te diré una cosa geoffbond muestras el mismo fanatismo que los conversos, has descubierto ahora norteamerica y te crees más americano que la pepsi.
solo dos matices, no sé si es cierto que en Grecia si pagas un ticket en el puerto, el 10% se destina a un plan de pensiones de los trabajadores, he estado hace tres meses en Grecia, en el puerto de el Pireo, y no tuve que pagar ningún suplemento extra ni ningún 10% del que hablas, lo cual me hace suponer o que es mentira o que estás mal informado.
en todo caso me has dado una gran idea, ya que prefiero que el precio de un café incluya un suplemento para el plan de pensiones de un camarero, que ir al starbucks, pagar 3 euros por el mismo café y que de esos 3 euros, 2,50 vayan directamente al bolsillo del consejo de administración de starbucks.
hablas de europa y de américa como dos cosas opuestas, cuando son mucho más parecidas, no es cierto que en Europa haya más impuestos que en América, yo viví allí cuatro años y puedo dar fe de los impuestos que pagué.
Al menos en España y en la mayoría de Europa, hay un solo impuesto que grave la renta obtenida, uno solo, que en España se llama IRPF, en cambio en Estados Unidos hay tres uno a nivel federal, otro a nivel estatal y un tercero a nivel municipal.
En Europa, cualquiera que sepa leer y escribir y además manejar un ordenador puede hacer la declaración de la renta el solito, en Estados Unidos casi el 95% de la población delega esa función en un asesor financiero o lo que en España se conocen como gestoria.
también existe el IVA, aunque en cada ciudad es lo mismo.
esto es una crisis global y cíclica que afecta a todos por igual, después de una época de ganancias, algunos recogen y los demás pierden, ha sucedido así a lo largo de la historia.
valga un ejemplo
http://es.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa