Acceder

Participaciones del usuario Fawkesguy - Preferentes

Fawkesguy 03/02/16 09:29
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Ele de puta a puta , que no pare el fiestorro, que lo pagamos todos los gilipollas. El jesuita de deusto prejubilado de oro del Bilbao y el mosen, hozztias quien le ha visto y quien le ve cuando vino a Madi......El Andreu con la carnaza de las black; cogno que fueron 23000 y todas las participadas vendidas.... Que no falte de naaaa. Ojo Pablo con los suciatas que son mas falsos que Judas.
Ir a respuesta
Fawkesguy 29/01/16 11:57
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Lo mismo va la rita, ya sabes " lo que se da no quita..." Con la que está cayendo en Valencia, mira que lo tienes que hacer mal, ya sabes quien soy, en nuestro caso como bien sabes sólo declaró mi mujer, no entres al trapo del letrado contrario pero contestando a lo que te pregunten y lo bueno y breve dos veces bueno. Al bar con Jaime cuando acabe el juicio, que éste empieza temprano y aquí sigue el paragüas que te dejastes. Lo nuestro salió a la perfección: intereses legales desde que se contrataron 4% y condena en costas, con devolución de los cupones cobrados,en un principio cogimos todo lo trincado y se dejaron los intereses, pues no salían las cuentas ya que los muy hijos de su puta madre, esos mismos que estudian en Deusto nos querían escaquear sobre 500€. Conclusión en un principio cobramos todo lo trincado y después costas y la diferencia a nuestro favor entre intereses legales y cupones cobrados más sus correspondientes intereses, éso que hemos llamado intereses de los intereses. Este nuevo importe a nuestro favor se sacó de unos dividendos que nos habían ingresado en la cuenta que teníamos en bankia con sus correspondientes retenciones- por lo de las acciones -y lo ingresado en el juzgado junto a las costas. Las cosas están más que mascadas, y últimamente están haciendo un pan como unas ostias, pero claro lo pagamos todos y los delincuentes en la calle.
Ir a respuesta
Fawkesguy 03/12/15 17:16
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Listillo de Tetuan que fue al Ramiro por lo del Estudiantes, como l'ateti que iba al nocturno por el de literatura. Oztias porque vamos acabando, que sino nos ibamos a la sacristia de antena3 el 7 del 12 y le ensengabamos al Pablito lo que es un sarao no el que ha montao hoy con la malagenga que no salerosaaaaa.
Ir a respuesta
Fawkesguy 02/12/15 17:16
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
De acuerdo Iu y Upyd debieran estar presentes, pero el bipartidismo lo rompio Podemos, aunque tu tocayo vaya a recoger las nueces... y Paco sin verlo, un agno va a hacer el martes que viene que me llamastes Dios le tenga en su seno. Bienaventurados los que pasan hambre y sed de justicia porque ellos seran hartos.
Ir a respuesta
Fawkesguy 01/12/15 11:42
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Se habrá espabilado o seguirá en la línea suciata del pzoe? Al negocio... el isidoro con despacho en Madrid, en el barrio de Salamanca como era de esperar... "Sánchez aprobó en tres Asambleas la mayor emisión de preferentes de Caja Madrid Pedro Sánchez salió ayer el paso de la información publicado por este diario sobre su pertenencia a la Asamblea General de Caja Madrid entre 2004 y 2009. Pedro Sánchez salió ayer al paso de la información publicada por este diario sobre su pertenencia a la Asamblea General de Caja Madrid entre 2004 y 2009 negando cualquier responsabilidad personal sobre la política de la entidad bajo el mandato de su expresidente, Miguel Blesa. Como consejero general de la entidad, sin embargo, contribuyó con su voto a que la Asamblea diera luz verde a la emisión de preferentes en 2007, 2008 y, especialmente, en 2009, el año en el que Blesa llevó a cabo la mayor emisión de preferentes lanzada hasta la fecha por la banca española (3.000 millones de euros). Sánchez acusó el golpe de que se le quiera vincular a la etapa más turbia de los años de Blesa en Caja Madrid y negó cualquier responsabilidad al respecto pese a haber formado parte, durante cinco años, del máximo órgano de gobierno de la entidad. El órgano que aprobaba las cuentas anuales de Caja Madrid, incluidas también las del holding Cibeles, a través de donde se hizo la compra, en el año 2008, del City National Bank of Miami que ha desencadenado el procesamiento del propio Blesa. La ratificación de este ejercicio tuvo lugar en la Asamblea General Ordinaria del 22 de junio de 2009, con una asistencia del 94% de los 320 consejeros generales de Caja Madrid. En sus explicaciones de ayer, Sánchez señaló que “la Asamblea General nunca votó la compra de ese banco”. “Eso son cosas que hacía el Consejo de Administración o la presidencia de Caja Madrid, no la Asamblea General”. Conforme al artículo 29 de los Estatutos de Caja Madrid, la entidad remite a los Consejeros Generales, veinte días antes, al menos, de la primera Asamblea General ordinaria del ejercicio, las cuentas anuales, el informe de gestión, la propuesta de aplicación del resultado, el informe de la Comisión de Control sobre la censura de cuentas y, en su caso, el informe de auditoría externa. Pedro Sánchez, como el resto de consejeros, recibió toda esa información de manera individualizada para su estudio. En la sesión ordinaria de las reuniones de la Asamblea General celebradas el 5 de marzo de 2007, el 3 de marzo de 2008 y el 22 de junio de 2009, los consejeros generales, incluido el citado Sánchez, economista de profesión, aprobaron sendas autorizaciones genéricas para que Caja Madrid pudiera emitir preferentes y colocarlas a clientes particulares de su red de oficinas a pesar de que, ya en mayo de 2009, la CNMV alertó a sus inversores de que las preferentes eran "un instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido". Ese año, como se ha dicho, Blesa lanzó la mayor emisión de preferentes de la historia. Dice que no eligió ser consejero general Pedro Sánchez también quiso descargar su responsabilidad sobre la politización de la Caja al asegurar que todos los concejales socialistas del Ayuntamiento de Madrid formaban parte de la Asamblea General cuando la realidad es que sólo 9 de los 18 ediles del PSOE en la última legislatura, por ejemplo, la de 2007-2011, fueron elegidos por su grupo para formar parte de ese órgano de control, por el que cobraban unas dietas por cada una de las reuniones de la Asamblea a las que acudían. Dietas que fueron variando desde los 1.000 euros en 2004 hasta los 1.350 en 2008. Hay que recordar que, en abril de 2008, el secretario general de Caja Madrid informó a los concejales socialistas que formaban parte como consejeros generales de la Asamblea que ya no cobrarían dichas dietas de asistencia “de acuerdo con el régimen retributivo fijado por el pleno de 23 de julio de 2004", que las consideró "incompatibles" con sus retribuciones como concejales. Dos meses después, en junio de 2008, el PSOE municipal envió un informe jurídico al entonces concejal de Hacienda del Ayuntamiento, Juan Bravo, con el que pretendía justificar que los concejales del partido pudieran seguir cobrándolas. El escrito fue remitido por Ramón Silva, secretario general del grupo municipal socialista, y sostenía que los concejales del Ayuntamiento no estaban incompatibilizados para recibir las dietas después de “las modificaciones introducidas en la Ley de Cajas de Ahorro de Madrid por la Disposición Adicional Primera de la Ley 3/2007 de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid”. Añadían además que la interpretación que Bravo hizo del mencionado acuerdo plenario que suprimió las dietas “carecía de fundamento” y era “diferente a la realizada por la Comunidad de Madrid con respecto a sus altos cargos”. En octubre de ese mismo año, el entonces portavoz socialista, David Lucas, anunció que el grupo dedicaría las dietas que reclamaba a Caja Madrid por asistir a la junta de accionistas de la caja madrileña a una ONG de cooperación al desarrollo. En la carta que el propio Pedro Sánchez remitió ayer por la mañana a este diario, el ahora candidato socialista asegura que “nunca he escondido, ni tendría por qué, que fui uno de los 320 miembros de la Asamblea de Caja Madrid entre 2004 y 2009. Nadie me dio a elegir ese puesto, porque lo desempeñé en mi condición de concejal del Ayuntamiento de Madrid, junto a otras 319 personas que representaban a los impositores, a los empleados y a entidades representativas de la sociedad. Nunca recibí ni un solo euro por ello. Ni un euro. No tomábamos parte en la gestión de la entidad. Lo hacían el presidente, los 21 consejeros y los 10 miembros de la Comisión Ejecutiva. En nuestras reuniones de la Asamblea General, como mucho cuatro veces al año, no tuvimos que aprobar ni rechazar ninguna de las actividades específicas que luego resultaron controvertidas”, explica, algo que choca frontalmente con las actas de la memoria de actividades de Caja Madrid de esos años. “Es inadmisible –concluye– que se me asocie, siquiera sutilmente, con el que fue presidente de Caja Madrid, una persona con la que nunca he cruzado una palabra, que está en las antípodas de mis ideas y mi compromiso social y a la que siempre me he opuesto”.
Ir a respuesta