Solrac, antes de nada decirte que siento muchísimo el fallecimiento del un familiar tuyo de modo tan trágico, como estoy seguro que lo sienten todos los que participamos en este foro.
Esto no quita para que difiera en algunos aspectos que reflejas en tu nota. Tú te puedes reír de los que estamos y nos mantenemos en este valor, habrá foreros que estén y estén invirtiendo ahora para ganar dinero, es muy loable y para eso está la bolsa, pero tienes que tener en cuenta que otros y somos muchos los que fiándonos de una situación anterior metimos nuestros ahorros o gran parte de ellos en este valor y creo que estamos en el derecho de querer, o al menos tener alguna expectativa de recuperarlos.
Como te comenta Cacarot en su post igual que muchos que no voy a nombrar ahora por falta de espacio y tiempo, no animamos ni empujamos a nadie a que entre en este valor, somos conscientes del riesgo, pero también te digo que nadie puede obligarnos a nosotros a que dejemos de confiar en una valor que difiere positivamente con el resto de valores de este sector, cosa que hemos argumentado o al menos lo hemos intentado en muchos post de este foro. Veo mucho más deleznable que otros sin intereses alguno en este valor intenten tirar por tierra nuestras argumentaciones, una veces técnicas y otras veces conceptuales, sin otros argumentos de que ha bajado mucho y va a quebrar. Ahí está Jaztel que llegando a tocar los 21,85 € en plena burbuja de los punto com en 2001, llego a bajar hasta los 0,18 € en 2003, hoy está en 4,6 €, y nadie daba un duro por ella, sil le haces un seguimiento histórico, veras que las similitudes son muy parecidas, eso sí, con una gran diferencia, aquellos eran activos virtuales y estos están materializados en terrenos o construcciones, por cierto muy infravalorados.
A diferencia de ti, yo no echo la culpa 100% de la burbuja a Quabit, la culpa de esta burbuja la tenemos todos y creo que desproporcionadamente quien más la han sufrido han sido ellos y los que metimos el dinero en ellas. Si hacemos memoria, ha habido muchas burbujas en la historia; bulbos de tulipán en Holanda en 1593 (duro 15 años), la caza del barco pirata en Inglaterra 1711 (duró un siglo), la gran depresión del 1929 en EEUU, de los fondos de inversión mutualista a principios de los 70, la de la biotecnología y las telecomunicaciones de principio de los 80, la burbuja de los Home Shopping Networks; la burbuja de los de-conglomerados, la burbuja de Internet en la mitad de los 90 y por último la que estamos sufriendo actualmente, la del ladrillo. De todas hemos salido y lo normal es que se recupere el valor, nunca a su valor de burbuja pero si a un valor residual que permite recuperar e incluso ganar, claro está, todo depende de cuando hayas entrado, imaginaté si yo pienso ganar habiendo entrado en un valor alto, que no pensarán los que han entrado ahora. También tengo que decir en honor a la verdad que muchas se han quedado y se quedarán en el camino.
La culpa no es solo de las inmobiliarias y no lo digo yo, pobre de mí, lo dicen los más reputados analistas y estos la achacan a:
http://asociacionlakshmi.es/Actualidad/Noticias/Explicacion-de-la-crisis-en-Espana.html#5
Los políticos, por alentar un modelo de desarrollo que estaba claro que no podía acabar bien. El PP invento el modelo, el PSOE lo criticaba cuando estaba en la oposición pero cuando llego al poder no hizo nada y se limito a dejarlo seguir. Los resultados están a la vista. Encima este modelo deja un bonito legado de corrupción en la costa y ciertas mafias y feas costumbres instaladas en España.
Los bancos, por dar créditos por activos con valoraciones absurdas y pensar (al igual que los políticos) que esto no iba a acabar nunca. También aquí en parte son culpables los políticos por no haber vigilado mejor a los bancos y por no haber hecho una ley antiendeudamiento excesivo, que por ejemplo prohíba endeudarse a una persona por más de 4 o 5 veces su salario bruto anual. Queda por responder el interrogante de si los bancos si que sabían lo que hacían, pero se arriesgaban porque sabían que llegado el caso serían rescatados.
Los constructores, por no haber previsto que esto era insostenible y seguir haciendo cada vez más pisos, cada vez más caros, y con peores calidades. Se lo han llevado crudo muchos años pero la mayor parte de ellos han reinvertido sus beneficios en el negocio, comprando solares a precios estratosféricos en los que nunca se va a llegar a construir nada. Esto les llevará a la ruina con lo que ahora están pagando su avaricia y ceguera.
El ciudadano de “a pie” que se ha endeudado por precios imposibles, o que pedía cifras absurdas por los pisos que poseían. ¿Los padres no pensaban que al vender los pisos al precio que los estaban vendiendo, estaban arruinando a la siguiente generación (sus hijos)?. También están los especuladores que compraban un piso sobre plano y lo vendían un año después ganando 30.000 euros, y otro gran conjunto de personajes sacados de “la gente corriente”.
Como puedes ver las culpas están bastante repartidas, vamos que no nos libramos nadie.
Vaya me estoy enrollando demasiado, se nota que hoy tengo tiempo para explayarme.
Un saludo y reitero mis mas sentidas condolencias.