Hola Socito, si quieres ser imparcial también tenias que hacer el comparativo con ayer, una de cal y otra de arena, ¿nooo?
Te adjunto una tabla comparativa del comportamiento del IBEX con Quabit este último mes. También están los dos bancos europeos más importantes. Sé que esto no quiere decir nada, pero es solo para demostrar que cada uno puede mostrar lo quiere que se vea, y son datos reales y no rebuscados es justamente este mes.
Un saludo
Totalmente de acuerdo. Me atrevería a decir que QBT en el 90% de las veces los remontes los hace en su primera hora.
MVR MA ha empezado muy fuerte comprando, pero ya ha empezado a vender, esperemos que no se pare o anime a otras.
Saludos
Hola Guru, afortunadamente me he vuelto a equivocar. Una variable más a tener en cuenta en la base de datos, la prohibición de cortos..., ja,ja,ja.
Tiene buena pinta.
Saludos.
Hola Artinu, después de prohibir los cortos suelen venir tres o cuatro días de gloria, y después de la euforia, viene los efectos colaterales de la medida. Si los inversores no se pueden poner cortos para cubrirse, ni prestar las acciones a otros para que se pongan bajistas, lo único que pueden hacer si no se fían del entorno económico (que es para no fiarse), es vender sus posiciones alcistas lo cual repercute en nuevas caídas. Asimismo, las agencias más agresivas, que ya las conocemos, no pueden financiar nuevas posiciones alcistas con el dinero que ingresan de vender en corto para financiar la compra de nuevas acciones, lo que les impide tomarlas y frena posibles subidas del mercado.
Esto es lo que ha sucedido históricamente cada vez que se han prohibido los cortos, por ejemplo en la última prohibición, después de unos días de alegría bursátil, Société Générale cayó el 12%, Intesa el 9%, ING el 8%, Unicredito, Deutsche Bank y Crédit Agricole más del 7%, y en España, BBVA y Bankinter se dejaron casi el 6%.
Ver más en http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2011/sirve-prohibir-cortos-mercado-retoma-desplomes-20110819-72402.html
Saludos.