Muchas gracias, no tiene mérito, estos días es muy fácil acertar, prácticamente no se mueve la cotización, ya veremos con volúmenes mayores.
Empezamos con volúmenes mínimos en subasta 15K Acc. y vela roja, de momento más de lo mismo.
Un saludo
Parece que funciona el sistema que he diseñado. El problema que tiene es que requiere de datos en tiempo real del volumen y cotizaciones de varias horas en intervalos de 15 minutos para que me haga las proyecciones, por eso lo paso a las 12:00 horas. Lo diseñé para hacer trading, pero con lo que me queda ($$$) y los volúmenes actuales, los beneficios se los comen las comisiones, así que a esperar.
La serie de volúmenes tan bajos se dio en septiembre del año pasado, pocos días después hubo una subida de un 30%. Esperemos que esta vez no sea diferente
Un saludo.
Mínimo minimorum volumen donde los haya. Si continuamos con este volumen la tendencia indica que cerraremos el día por debajo de 1000K Acc. GGV BA y CAI BA mercadeando (C/V), MVR MA vendiendo.
De mantenerse el volumen como hasta ahora, ver en la tabla de abajo, cerraremos a 0,046, con máximos en 0,047 y mínimos en 0,044, a poco que aumente el volumen cerraríamos a 0,045.
Poco soporte hasta 0,040 y leve resistencia en 0,047, aunque con este volumen tanto los soportes como las resistencias actuales son muros infranqueables. Ver profundidad de mercado.
Mayor oferta que demanda.
Un saludo
Por muchas vueltas que le demos, creo que el hecho de que haya sido refinanciado, es la mejor garantía para los socios, ya que como comenté en el post 1440, antes de iniciar el proceso de negociación de refinanciación, es necesario confeccionar un plan de viabilidad lo más profesional posible para que los departamentos de riesgo se lo tomen en serio (se lo tomaron), que incluya todas las acciones de reestructuración a realizar con el fin de encajar los recursos con la necesidades. La transparencia en un proceso de refinanciación es clave para generar la confianza necesaria con las entidades financieras. El problema lo tienen amabas partes, por tanto al banco no le interesa que la empresa acabe en concurso, por el contrario le interesa que ésta sea viable y pueda repagar la deuda, por lo que se le solicita la aportación de garantías como por ejemplo; garantía real sobre activos inmobiliarios de la empresa, aval de filiales que generen caja, ampliación de capital o garantías personales de los administradores o socios, garantías prendarias sobre cuentas bancarias, garantías flotantes sobre facturas, etc, etc,…,
Creo que está todo dicho, si han confiado los bancos, ¿vamos nosotros a ponele pegas...?
Un saludo.
Empezamos el día más animado en volumen que la media de la semana pasada. Se inicia el día a la baja hasta romper Stop´s a 0,044. GGV BA anima la cotización con una compra discreta pero con el poco volumen con el que estaban cargadas las posiciones fue suficiente para lanzarla hasta los 0,047, con un poquito más hubiéramos podido tocar los 0,05. Ver profundidad del mercado.
Si continuamos con este volumen la tendencia indica que cerraremos el día por encima de las 2500K Acc.
De mantenerse el volumen como hasta ahora, ver en la tabla de abajo, cerraremos a 0,045, con máximos en 0,047 y mínimos en 0,044.
Poco soporte hasta 0,040 y ascenso libre hasta 0,051, posiciones que yo veo (faltan ordenes pendientes de enviar a mercado) y que adjunto.
Muy igualada la oferta y la demanda.
Un saludo
Hola descubretrileros, mi situación es muy similar a la tuya, tanto en cantidad invertida como el precio de compra de la acción. En mi caso me equivoqué yo solito ya que en el aquel momento ni leía foros ni participaba en ellos. Yo compré justo en el momento de la última refinanciación y aquí estoy como tu esperando que se recupere y no pierdo la esperanza de que lo haga, al menos a valores en el que tu y yo podamos recuperar lo invertido.
Mucha suerte
Irpana, de la primera sabía algo, es voz pópuli lo de la construcción de casas en la luna por Qubit, pero de la segunda ni idea...
Por cierto, se habrán tenido en cuenta esos terrenos en la valoración de activos, a ver si ese 2% de depreciación es como consecuencia de lo caro que sale el viaje.
Un saludo