Acceder

Contenidos recomendados por gatita indómita

gatita indómita 13/12/13 15:50
Ha respondido al tema Duda sobre la atención al público a la hora de activar cuenta (Elegir entre castellano/catalán) - Activobank
Hola Lechuckvcf, por supuesto que si te dan la oportunidad de que te atiendan en algún idioma distinto del castellano y tú así lo prefieres puedes hacerlo. Ahora bien, los servicios de atención al cliente telefónica de los bancos no se han trasladado cruzando el charco y el que te atienda una persona en castellano, pero de acento latinoamericano no significa que esté fuera de las fronteras españolas, ni tampoco que no sea español. Los bancos en ese sentido no se la han jugado a trasladar ningún servicio fuera de España, atienden aquí.
gatita indómita 01/11/13 16:00
Ha respondido al tema Problema: retencion saldo al pagar con tarjeta debito Tubancaja
En la cuenta está el saldo contable (que tu le llamas real) y el saldo disponible (lo que realmente puedes utilizar) Esa diferencia de saldos se puede dar por varias circunstancias, por ejemplo ingresamos un cheque de otra entidad en nuestra cuenta hoy y está pendiente de consolidar hasta pasados 3 días, ó por ejemplo nos han aplicado una retención hacienda o un juzgado etc. por eso siempre es aconsejable verificar cual es el saldo disponible y también tener en cuenta la fecha valor de ese saldo. Ahora bien el caso que expones de retenciones en pagos con tarjetas se suele dar en general con tpv que tienen su sede de cobro en el exterior, por ejemplo compras en internet, o incluso en pagos en comercios físicos se puede llegar a dar el caso. En general estos comercios no pasan la tarjeta como una venta, sino como una autorización y eso hace retener el importe, luego a posteriori remiten el cobro al banco y este les paga, en general en ese mismo instante levantan la retención, pero muchas veces los comercios no anulan esa primera autorización y esperan que el sistema la libere sola. Si en el interín de formalizarse el pago y liberarse la retención se pasara al cobro algún recibo domiciliado como planteas, y no tuvieras suficiente capital para afrontarlo, dependerá si tienes descubierto autorizado o no para que se pague o no dicho recibo, si no tienes descubierto autorizado seguramente no se efectuará el pago del recibo y si lo tienes dicho recibo sería imputado con reparo, y por los días en los cuales estuvieras en descubierto seguramente te cobrarían intereses por descubierto
gatita indómita 30/10/13 21:41
Ha respondido al tema Pasatiempos sobre tarjetas
Pues por probar ahí van las respuestas, a ver si acierto :-) A: una financiera B: una entidad de dinero electrónico C: una entidad de pago D: un banco
gatita indómita 04/08/13 20:35
Ha respondido al tema Cuando aprenderán los vendedores al tratamiento de tarjetas
Y que tal si nosotros como clientes actuamos de manera diferente... Desde siempre al pagar con tarjeta saco al mismo tiempo el DNI y presento el DNI y la tarjeta, sin necesidad de que me lo pidan, en el único sitio que no han querido verlo ha sido en el Día, y desde hace muy poquito tiempo solo dos dependientes nuevos, que al mostrarle las dos cosas me preguntan si pago con pin, pero yo de todos modos muestro mi DNI a mi no me causa ningún inconveniente. Si voy a pagar introduciendo el Pin pues tapo bien que nadie vea lo que introduzco o si hay otra persona demasiado cerca la invito gentilmente a que se aparte... Y si pago con contact less pues me llega un mensaje gratuito confirmando la compra. Que el dependiente manipule el tpv o el datáfono o inserte la tarjeta en el terminal no me molesta en lo más mínimo, ahora sí el pin por supuesto lo marco solo yo, y en el supuesto caso de que se retire con mi tarjeta pues lo perseguiré por toda la tienda. Hasta hoy no he tenido absolutamente ningún problema con los pagos, ni aquí ni en el exterior, ni me han hecho cargos indebidos, ni robado la tarjeta ni naa de naa... más que nada porque tomo todas las precauciones que están a mi alcance :-)
gatita indómita 03/06/13 21:08
Ha respondido al tema La Caixa me ha mandado una Tajeta sin yo pedirla,¿qué hago?
En dos ocasiones desde caixa galicia me enviaron dos tarjetas de crédito una en el 2005 y otra en el 2007, no las había solicitado ni en sucursal, ni por la web, ni eran por dar de alta un nuevo contrato de cuenta, ni fueron ofrecidas vía telefónica. La primera en el 2005 era una visa, que me mandaron conjuntamente con el contrato, lo que hice fue escribir desde la web presentando una reclamación al SAC y terminaron desasociandola de mis productos. En el 2007 me enviaron una mastercard de crédito, sin contrato, solo la tarjeta y volví a escribir desde la web presentando una reclamación al SAC, me respondieron que fuera a cancelarla por lo que volví a presentar reclamación citando que en el 2005 también me habían mandado algo que jamás había pedido ni firmado y que ellos lo habían desvinculado de mis productos sin más, y al final me hicieron caso. Yo particularmente si hay algo que no quiero prefiero desvincularlo lo más urgentemente posible para evitarme futuros disgustos, y en el caso de estar interesada pues averiguar a fondo todo lo que conlleva dicha tarjeta.
gatita indómita 25/05/13 23:47
Ha respondido al tema Guía: Me ofrecen un 2% semanal ¿hay trampa? SÍ; SEGURO QUE HAY TONGO! NI SE TE OCURRA
Al igual que Manolok me asombra que aparezca en rankia una noticia sobre las inversiones anticrisis y coincido con Socito que sería conveniente eliminar esa noticia puesto que puede llevar a la gente a confusiones
gatita indómita 15/05/13 18:00
Ha respondido al tema ¿Realmente necesaria una tarjeta de crédito?
Hola Gilean, la tarjeta de crédito es un medio más de pago, y si se usa con cabeza pues no tendrás problemas. Como ventajas pues suelen tener asociadas seguros gratuitos más amplios que las de débito, algunas tienen incluso un porcentaje de devoluciones según el tipo de uso que se le dé (gasolineras, comercios, etc), muchas se ofrecen sin cuota de alta ni de mantenimiento anual y dependiendo de la tarjeta permiten elegir la modalidad de pago (a fin de mes, inmediato, aplazado) y en general se pueden domiciliar los pagos de la tarjeta en cualquier entidad bancaria. Algunos establecimiento para hacer reservas solo aceptan este tipo de tarjetas y no las de débito, y si vamos a viajar al exterior siempre es conveniente tener varios medios de pago por si las moscas (tarjetas de débito y crédito, algo de efectivo, cheques de viajero) no sea cuestión que por tener un solo medio de pago nos quedemos varados... Lo que si considero importante es estudiar bien la tarjeta que vamos a contratar, no solo fijarnos en si nos cobran o no la cuota de mantenimiento, ó si nos dan un porcentaje de devolución de nuestras compras, sino que tipo de modalidades de pago tiene implícita esa tarjeta, si viene por defecto con alguna modalidad aplazada y si es posible modificarla. Si aplazamos el pago (financiamos las compras)de forma porcentual o por cuota fija, entonces nos cobrarán un interés, puede sernos útil en algún caso puntual usar la financiación, pero lo mejor es tener una modalidad de pago mensual al 100% a fin de mes, de esa manera sabremos que todo el gasto se nos cargará a finales de mes y que no se nos cobrarán intereses. Las comisiones se cobran en general por el uso que se le da a la tarjeta, si retiramos dinero en efectivo de un cajero con la de crédito aunque estemos en España y sea un cajero de nuestra entidad nos cobrarán una comisión, en este caso conviene usar la de débito, o si llegado el caso ante una urgencia no tenemos efectivo en nuestra cuenta averiguar si la tarjeta de crédito que tenemos permite hacer un traspaso de dinero a la cuenta y que comisión ó gasto se aplicará, que por lo general suele ser inferior que si retiramos el dinero directamente del cajero con la de crédito, y por supuesto no excedernos de la línea de crédito (ya que en ocasiones hay un porcentanje de tolerancia según la gama de la tarjeta y nos pueden cobrar una comisión por haberla excedido). También puede ser útil averiguar si la tarjeta permite otra serie de operaciones especiales como financiar puntualmente una compra (sin tener que cambiar toda la modalidad de pago) y que tipo de interés se aplica que suele ser inferior a la financiación completa del extracto; si nos permite amortizar capital antes de tiempo o sea traspasar dinero de nuestra cuenta a la tarjeta de crédito y si nos aplican algún coste por esto, etc... Yo particularmente huiría de las tarjetas revolving o sea aquellas que solo se puedan pagar de forma aplazada sin brindar otras opciones, ya que podemos entrar en una espiral muy peligrosa y por supuesto usar la tarjeta de crédito con cabeza, llevando la cuenta de nuestro consumo. Yo no tengo ninguna tarjeta de crédito de hecho jamás las he solicitado, pero sí creo que son muy útiles solo es cuestión de estudiar bien la tarjeta a contratar y usuarla adecuadamente.
gatita indómita 14/05/13 02:45
Ha respondido al tema Guía: Me ofrecen un 2% semanal ¿hay trampa? SÍ; SEGURO QUE HAY TONGO! NI SE TE OCURRA
Jtorres a la "ingeniera" le da lo mismo que le creamos o no, seguirá insistiendo y mencionando la(s) empresa(s) en cada ocasión que pueda, si incluso en su usuario coloca en la descripción una web que ha mencionado en reiteradas ocasiones... aliciarosario11
gatita indómita 14/05/13 00:20
Ha respondido al tema Guía: Me ofrecen un 2% semanal ¿hay trampa? SÍ; SEGURO QUE HAY TONGO! NI SE TE OCURRA
Sr. Cajero, igual en esa web que menciona tanto la "ingeniera" la conocen y pueden facilitar sus datos de contacto. :-)
gatita indómita 17/02/13 15:53
Ha respondido al tema Vodafone: no se la recomiendo ni a un enemigo
Hola Karlicones, coincido contigo en que depende del carácter de cada uno, aunque también influyen otros factores. He trabajado en varias empresas que brindan sus servicios a otras empresas (las famosas externalizaciones de servicios que están aquí en España y sus plataformas de atención también están en España)desde atención telefónica, administrativa, etc... Que ocurre que uno contrata un producto x a la empresa A, esta empresa contrata los servicios de distintas empresas externalizadas b, c, d, e para que le lleven la gestión y tener todos los departamentos administrativos y de atención al cliente duplicados o triplicados en distintas compañias. La empresa A, con esto ahorra costes y a las empresas b, c, d y e les paga muchas veces en función del volumen o producción, por ejemplo cantidad de llamadas atendidas, etc. Ahora bien, la empresa A no brinda a las empresas b, c, d y e, formación adecuada para que puedan impartirla a sus empleados, y si en la empresa b, c, d y e, no son muy espabilados, cosa que ocurre con demasiada frecuencia, la poca información que reciben no la transmiten, ergo el empleado que gestiona nuestra petición carece de herramientas... Si el empleado ha tenido la osadía de preguntar en las formaciones por el afán de aprender y hacer bien las cosas (algo muy habitual en mi persona) en un 99% de los casos le responden por la tangente, o le dicen directamente que poco menos que idiota. Una vez ha entrado a trabajar, surgiendo problemas con un cliente en línea, los mismos planteados en la formación y que no han querido responder, se busca a un superior, si es que está en sala que eso ya es otra historia para contar aparte, y se le plantea el problema, si tenemos suerte y esa persona sabe nos responderá que hacer en ese caso particular, la mayoría de las veces al igual que el formador, pasará olimpicamente diciendo que eres idiota (forma habitual de esquivar que tampoco tiene ni idea al igual que el formador) y uno intentará hacer lo que buenamente pueda, y mientras tanto por detrás estarán pegando gritos de aligerad las llamadas... Se que parece extremo, pero si me hubiera pasado en una empresa vaya y pase, pero me ha pasado en todas las que se dedican a la externalización, que te den aplicativos sin manuales ni formación, ni fichas de productos ni naa, y lo he resuelto buscandome la vida, investigando desde casa, haciendo pruebas cruzadas, etc etc etc, luego intentando trasladar los conocimientos al departamento de formación (con las pruebas por supuesto) para que el resto de los compañeros o futuros empleados no tengan que pasar por lo mismo, y muchas veces ha ido a parar al cubo de la papelera. A la empresa A le interesa abaratar costes y paga por volumen, y si las empresas b, c, d y e no llegan a ese volumen les penaliza, comprendo que a veces guarden recelo en dar toda la información a extraños, pero se pasan bastante al no dar las herramientas necesarias para desempeñar medianamente bien las funciones. La empresa B, C, D y E, están interesadas más en el volumen por las condiciones contractuales que tienen con A, reciben subvenciones por cada nueva tanda de empleados que ingresa y también la empresa A les paga un plus por las supuestas formaciones que no son tales (que tampoco trasladan monetariamente a sus empleados) Si se detecta un error en la gestión se penalizará al empleado, aunque no le hayan dado las herramientas o sus jefes le hayan dicho has esto o lo otro. Como verás es un verdadero caos, y por eso te decía que depende del carácter y también de otros factores, yo soy igual, intento aprender y tratar de resolver todo de una vez, pero por más esfuerzo y buena voluntad que le pongo (incluso en vacaciones he seguido investigando para hacer mejor mi trabajo, ó me han llamado desde el curro para responder dudas) la mayoría de las veces están atados de pies y manos.