Acceder

Participaciones del usuario Gonza fripp - Seguros

Gonza fripp 24/12/09 16:50
Ha respondido al tema ¿Pagamos la insolvencia de VITALICIO SEGUROS, Air Med, etc, los pagaches de siempre?
Yo estoy de acuerdo en que el agente exclusivo profesional asesora y ayuda igual que el corredor, pero lo cierto es que no podemos comparar ambas figuras, por mucho que le duela a algún agente exclusivo con capacidad para responder tan bien o mejor que algún otro corredor. Asesor, efectivamente según la ley el agente de seguros es representante de la compañía y el corredor del cliente, es algo que está claro y que no cabe a interpretación. La responsabilidad civil profesional es uno más de los ejemplos en que se muestra que la compañía se responsabiliza de sus agentes exclusivos y los corredores de sí mismos. Hay mil argumentos para diferenciar corredores de agentes, y los agentes como tú, con experiencia que les proporciona la mejor formación del mundo, tienen derecho a compararse con corredores excepto en el aspecto de la imparcialidad. Pero no me negarás que un chico sin preparación de ningún tipo puede ser agente de seguros en 4 días y para ser corredor se le requiere una formación previa que no es precisamente una tontería. Al final lo que importa es que los mediadores profesionales, tanto agentes como corredores, y yo siempre los separo pero los incluyo en el mismo grupo de asesores profesionales y competentes, debemos estar unidos frente a la falta de conocimiento, a los chanchullos raros y a la mediación falta de profesionalidad y conocimientos (léase bancaseguros y determinados mediadores, bastantes agentes y algunos corredores) para elevar la imagen de la mediación. Hay miles y miles de agentes de seguros que tienen 15 pólizas a su nombre y que no se dedican a la mediación. Corredores ninguno. Hay que diferenciar ambas figuras porque no son lo mismo, y aunque un corredor tenga la capacidad de trabajar con todas las compañías que quiera y un agente no, un buen mediador puede ser cualquier de los dos que ame su profesión y se dedique en cuerpo y alma a vender protección al patrimonio de la sociedad.
Ir a respuesta
Gonza fripp 24/12/09 16:36
Ha respondido al tema Seguros no quieren responder. Ayuda¡¡
Problema nº 1: Los seguros no cubren el mantenimiento de edificios, por lo que si la terraza en cuestión no está impermeabilizada correctamente y genera daños en otras viviendas, tu seguro puede repararte los daños y luego reclamarlos, pero nunca responsabilizarse de la impermeabilización de la terraza. Por supuesto, su seguro tampoco se hará cargo y es él el que debe reparar. Normalmente las terrazas son propiedad de la comunidad, si en este caso es propiedad particular de un vecino, él es responsable de los daños que te produzca por no mantener su terraza en buen estado, pero ya sabes lo que eso implica si el vecino no tiene intención de solucionarlo: Reclamación judicial, cuyos gastos de abogados debe asumir tu seguro siempre que tengas contratada la reclamación de daños, con las esperas y molestias que eso implica.
Ir a respuesta
Gonza fripp 21/12/09 14:08
Ha respondido al tema Aún estoy esperando la llamada de Línea Directa para mejorar un precio
Los seguros low cost no existen. Existen seguros buenos y malos, y medianamente aceptables. Existen precios caros y baratos, y no hay compañías que por sistema y a base de ahorrar costes sean más baratas que las demás. Aunque la tele sea lo que te ordene creer... Los mediadores, agentes y corredores, NO suponen un sobrecoste, que hay que decirlo cada minuto. Los seguros son complejos todos, más de lo que imaginas, y pensar lo contrario sólo puede basarse en el desconocimiento de tus propios contratos de seguro. Mientras no tengas problemas puede que parezca todo bonito y maravilloso...
Ir a respuesta
Gonza fripp 20/12/09 21:40
Ha respondido al tema Aún estoy esperando la llamada de Línea Directa para mejorar un precio
¿Corporativistas? Ni uno sólo de los mediadores que andan por aquí ayudando en la medida de lo posible a algunas personas obtiene ningún beneficio por hacerlo y el hecho de insistir en que la gente trabaje a través de mediadores profesionales es un buen consejo sin ninguna intención comercial, ya que ninguno de nosotros vamos a hacer ni una sola póliza a través de Rankia. Faltaría más. Puedes creerte o no creerte lo que quieras, pero ralla la falta de respeto a la gente que "pierde" parte de su tiempo aclarando dudas y ayudando a la gente dándole buenos consejos. Pero oye, si lo preferís así, podemos dejar de usar el foro y de aconsejar a la gente, y que se quede para meras conversaciones de "estos son más baratos y los seguros no valen para nada" y todas esas cosas que se hablan cuando no se sabe. Y los seguros "low cost" no existen: existen compañías más baratas y más caras, pero esto no es ryanair: bajar precio implica quitar garantías, y eso todos podemos hacerlo, depende de la responsabilidad de cada uno lo que ofrezca.
Ir a respuesta
Gonza fripp 19/12/09 14:38
Ha respondido al tema Reflexiones sobre Rankia y el foro de seguros.
Yo no digo "necesarios coche y hogar". Digo que una persona con un sueldo de 1200 € es lo que probablemente tendrá que proteger, nada más. Cada persona tiene una situación económica en base a la cual tiene más o menos que proteger. A lo que yo me refería es que he leido comentarios que decían que el seguro en España no tiene mayor desarrollo porque en España tenemos una buena cobertura sanitaria y de desempleo, y eso es un poco una bobada. En España no tiene mayor desarrollo ni más ni menos que por lo que ha dicho Petersen: Falta de cultura financiera.
Ir a respuesta
Gonza fripp 19/12/09 12:44
Ha respondido al tema Reflexiones sobre Rankia y el foro de seguros.
Pero vamos a ver, insisto: Estáis ponderando el peso del seguro en la economía española a través de dos ramos insignificantes para lo que estamos hablando: el de salud, que en España está creciendo pero sigue y seguirá siendo poco utilizado, y el de desempleo que es insisto es un cuento chino y que se comercializa principalmente en bancos para sacarte los cuartos. Los planes de pensiones otro tanto de lo mismo: los tienen los que se los pueden permitir y los pueden necesitar, pero no es la base del seguro. Un señor que gana 1200 € al mes necesita su seguro de coche y su seguro de hogar más que cualquiera que gane más. Pero de los otros puede prescindir que para eso tenemos el sistema sanitario (con sus pegas) que tenemos, y todas las coberturas de la Seguridad Social. Los seguros de autos y hogar son más que necesarios y por eso todo o casi todo el mundo los tiene, y es una tontería ponderar el mercado asegurador en base a los seguros de salud que hasta hace 4 días ni los tenía ni el tato y los de cobertura por desempleo que se han empezado a comercializar hace cuatro días y con unas condiciones...peculiares.
Ir a respuesta
Gonza fripp 18/12/09 17:19
Ha respondido al tema Reflexiones sobre Rankia y el foro de seguros.
Pero vamos a ver, Enohc, los seguros privados de salud son minoritarios aunque estén creciendo mucho últimamente, los seguros contra el desempleo son un cuento chino el 80% de las veces y poco usuales y eso de contra la quiebra...pues son protecciones que las propias entidades deben tener y justificar. Pero el seguro es un estabilizador básico de la economía, tanto para ricos como para pobres, cubre daños que ningún servicio estatal puede ni quiere asumir, ya sean coches, casas, industrias, responsabilidad civil (importantísima), y cualquier cosa que imagines. Los seguros se valoran más en las sociedades económicamente más avanzadas, donde la preparación del cliente es superior a la española y es consciente de los riesgos que corre y toma medidas para ello, porque además puede. Tan sencillo como esto. El seguro crecerá en España a medida que la economía se desarrolle igual que ocurre en todas las potencias mundiales. Y, permíteme que te lo diga, el riesgo que correrías en cualquiera de los coches que tengas por poco que lo uses sin seguro es salvaje: no te imaginas a efectos económicos lo que puede suponerte atropellar a una persona y matarla, fuera de todo aspecto moral y emocional. Si los seguros de automóviles no fueran obligatorios, estaría arruinada media sociedad. No teniendo seguro de hogar, lo mismo digo... Por supuesto cada cual es libre de hacer lo que quiera, pero por suerte la gente que decide "autoasegurarse" es poca, y es más, los que tienen la capacidad financiera para hacerlo, son los primeros que huyen de ello. El debate yo entiendo está en la falta de implicación con el foro de seguros por la mayoría de usuarios, y la respuesta es muy sencilla: Es el gran desconocido. La gente acude a conocer con qué depósito puede obtener mejores rendimientos (lo cual me aprece genial, yo mismo lo haré cuando tenga la necesidad y es más que útil) pero no tiene inquietudes con los seguros hasta que no tienen un problema, muchas veces provocados por la falta de interés inicial. No vas a conseguir que la gente se interese por algo que le "quita dinero" en vez de dárselo. Aún así tiene ritmo, debate y buenas conclusiones suficientes para que merezca la pena el foro. Se podría aportar más en cuanto a novedades del sector, nuevos productos, e incluso quizá los productos de vida inversión que son hoy en día bastante desconocidos por la masa pero que ofrecen una seguridad importante y también dependiendo el producto buenos rendimientos. Es otro punto de partida para interesarse por el mundo del seguro. Por último, una pequeña reflexión: Estoy seguro de que en muchos casos, porque así lo veo cada día, ahorradores que buscan con ahínco el mayor interés técnico posible, podrían encontrarse con que realizar un estudio de sus seguros para realizarlos correctamente y actualizados a las primas de hoy en día, les supondría más dinero para ellos que la diferencia entre invertir en un depósito u otro (dependiendo de las cantidades y de los seguros, claro).
Ir a respuesta
Gonza fripp 17/12/09 10:58
Ha respondido al tema Anualidad y vencimiento de póliza
En las pólizas de los seguros de salud se contemplan subidas de precio al negociar los servicios sanitarios para el año en cuestión. Las primas se actualizan en Enero ya que es cuando se cambian las tarifas, y como en tu contrato está admitida esa subida, se tiene que aceptar. El vencimiento de la póliza sólo indica cuando finaliza el contrato de seguro anual, no necesariamente el momento de la subida de las cuotas.
Ir a respuesta