Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 23/03/25 16:39
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En unos días veremos que ocurre en la JGA, si se encontraran con unas votaciones masivas en contra de los nombramientos, y otros puntos del día; verían que los accionistas no son gilip0llas de los que pueden reírse constantemente. Si comprobaran que una base importante de accionistas está, por una vez, en contra de la gestión, podrían empezar a cambiar las cosas. No ocurrirá, los minoritarios de TEF y las manadas de ñus atravesando el río en el Serengueti, tienen mucho en común. Hay otro paralelismo: Lo que persigue el gobierno del 1 -corruptos, puteros y delincuentes- silenciando medios independientes con la nueva ley ad hoc para su familia, la intención de anular procesos judiciales, y utilizar el presupuesto  del Estado compañías cotizadas, para controlar la información y los datos que no le gustan. Es lo que haría cualquier dictador o las mafias políticas en bananalandia. Enrocado en Moncloa y sin mayoría “progresista, golpista racista” compra el sillón de Moncloa incluso negociando cuantos niños le exigen sus chantajistas.Sánchez prepara su asalto a la prensa con cinco nuevas leyes para controlar a los mediosPedro Sánchez ya tiene listo su arsenal legislativo para ejecutar su asalto a los medios críticos. El presidente socialista aspira a que este 2025 se aprueben hasta cinco leyes que facilitarán el control de la prensa por parte del Gobierno y que limitarán su acción informativa. Así se refleja en el Plan Normativo de Moncloa para 2025, el documento que establece las líneas reguladoras del Ejecutivo para este año y al que ha tenido acceso El Confidencial. Endurecer el derecho de rectificación, la protección del derecho al honor y establecer un régimen sancionador contra los medios de comunicación El presidente del Ejecutivo planteó esta nueva norma en junio del año pasado, en pleno estallido de investigaciones judiciales en torno a su mujer, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. El Gobierno ha decidido seguir adelante con la tramitación de este texto pese al criterio contrario de las asociaciones de periodistas, que advierten de que el derecho al honor ya está plenamente regulado.https://www.elconfidencial.com/espana/2025-03-22/sanchez-leyes-controlar-prensa-vigilar-medios-asalto_4091477/
Ir a respuesta
Helloweek 18/03/25 11:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Que a Pallete le convocaran  en Moncloa para cesarlo, lo dice todo. Que a Murtra un político (PSOE- PSC) le hayan nombrado en el mismo sitio, despeja cualquier duda.Declaraciones de Oscar López en la sexta TV,  este sábado a un “periodista” de su banda, en un masaje de amigo cómplice, con pretensiones de entrevista. “El gobierno no interviene en empresas privadas” . Por supuesto, el “periodista” ni se le ocurrió hablar de porqué se nombran y se cambian  presidentes de TEF en Moncloa. 
Ir a respuesta
Helloweek 16/03/25 00:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues si, el delincuente número 1 está a por todas. Necesita un grupo mediático potente, además de toda la morralla subvencionada, que siga justificando toda la delincuencia , la corrupción, y el putiferio de mafiosos qué es el gobierno. Justificarla, callarla, y montar cortinas de humo cada día, amontonando una corruptela sobre otra. Se podrían comprar acciones de Prisa para aprovechar el zapatazo que le tendrían que dar al precio para que vendiera VIVENDI, pero ni  eso. Este gobierno es tan corrupto que es capaz de pagar con subterfugios por esa participación un 300% más de lo que cotiza y dejar al resto a dos velas. Es delincuencia  total. Hay que leerlo para saber los millones que hay en juego y porqué, y como el asalto a TEF, convierte de hecho a la empresa en un arma particular al servicio de esta banda corrupta. Política y económica. Un comportamiento de mafiosos como si la empresa fuera suya: “Te haremos una oferta  que NO podrás rechazar” =Nos  gustaría seguir manteniendo la buena relación que TEF ha tenido hasta la fecha con Vivendi. =  + 100M euros👇EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores El Gobierno se ha metido entre ceja y ceja tomar el control de Prisa tras la negativa del consejo de administración de lanzar una cadena de televisión promovida por empresarios afines al PSOE. Según indican fuentes próximas a esta batalla corporativa, Oscar López, ministro para la Transformación Digital, se reunió en París con los máximos responsables de Vivendi para convencerles de que apoyen a estos empresarios afines a Moncloa y destituir a Joseph Oughourlian, el mayor accionista del grupo propietario de El País. López estuvo acompañado por Marc Murtra, presidente de Telefónica. Según estas fuentes, López, también candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, viajó a la capital francesa a mediados de febrero para asistir a la Artificial Intelligence Action Summit. El ministro, uno de los hombres de máxima confianza de Pedro Sánchez, aprovechó su estancia en París para reunirse con Arnaud de Puyfontaine, consejero delegado de Vivendi, dueño del 13% de Prisa. Una participación que tiene un peso vital para decidir el control del grupo mediático, propietario también de Cadena SER y CincoDías.López no fue solo a verse con el número dos del holding francés de medios de comunicación, como Canal+. Según otras fuentes, a ese encuentro con Puyfontaine asistió también Marc Murtra, el recientemente nombrado presidente de Telefónica a propuesta de Pedro Sánchez a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En esa reunión, el representante del Gobierno expuso la importancia de ponerse del lado de José Miguel Contreras, el ideólogo mediático de Moncloa, en su guerra con Ourghourlian, que a mediados de febrero le despidió tras intentar forzar la puesta en marcha de una licencia de televisión concedida por Moncloa. El grupo que representa Contreras aglutina cerca de un 20% del capital de Prisa, sumada la participación de Global Alconaba (7,6%), en la que él participa directamente, Balearia (5%), Diego Prieto (3,5%) y Escribano (2,9%). Un paquete insuficiente para forzar la destitución de Oughourlian, que controla el 29,9% a través de Amber Capital, pero que podría perder el pulso si Vivendi y otros accionistas se ponen del bando apoyado por el Gobierno.En la reunión, López sacó a colación a Telefónica y explicó a Puyfontaine que a la teleco española le gustaría seguir manteniendo la buena relación que ha tenido hasta la fecha con Vivendi, que tiene el 1% del capital de la operadora. Especialmente porque Havas, filial del grupo francés, tiene el contrato de publicidad de la teleco controlada por la SEPI, 'la Caixa', BBVA y STC. Un acuerdo de 80 millones de euros por el que suelen pujar las grandes multinacionales del sector cada vez que toca ser renovado. Pero, además, según estas fuentes, López y el presidente de Telefónica hicieron saber a Vivendi las posibles alianzas que ambas compañías podrían desarrollar a través de Movistar+, la plataforma de televisión de pago del holding español. Un objeto de deseo histórico de los galos, que en 2022 ya estuvieron negociando con José María Alvarez Pallete, el presidente hasta el pasado 17 de enero, la compra de una participación relevante. Aquellas conversaciones no terminaron de fructificar, pero ahora, dentro de la revisión estratégica que Murtra ha anunciado que va a realizar en Telefónica, podría entrar en juego, según admiten fuentes internas del grupo. Puyfontaine conoce bien las capacidades del Gobierno actual. Fue el directivo galo el que viajó a Madrid en abril de 2022 para pedir permiso a Sánchez y elevar la participación de Vivendi del 10 al 29,9%. Pero Moncloa, acogiéndose al real decreto anti-opa, que le permite vetar cualquier compra superior al 10% en una compañía clasificada como estratégica, le dio un portazo y bloqueó sus intenciones. Ahora, es el propio Gobierno, a través de Óscar López, el que quiere que Vivendi se ponga de su lado en la guerra de Prisa para tomar el control. 
Ir a respuesta
Helloweek 14/03/25 18:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Nada de pelotazos.  En TEF los pelotazos los dan los directivos y el consejo. TEF está ahora, con dividendos, al precio previo al COVID, diciembre 2019 Que es el precio de hoy,  +1,6 euros pagados en dividendos =5,90€. Hoy han pillado a algunos de los que iban por técnico rompiendo niveles de control muy  importantes. Importantes en el gráfico bueno, el mensual,   cerrar el mes y consolidar  por encima de esos niveles . 4,40 - 4, 45. Hoy,  tocados  4,421y rápidamente para abajo. Se habían negociado en la subida hasta 4,421= 4, 5 M acciones. De ahí para abajo hasta el cierre, 8,4M más. Ganar dinero, sí, pero eso otra cosa,  pelotazo es ganar un % muy alto en muy poco tiempo.TEF cerró el mes pasado en 3,301. Todo lo que cierre este mes por encima de ese precio es consolidar una tendencia importante que viene de 2020. Haber cerrado hoy en semanal por encima de 4,42 y consolidar la horquilla en precios hasta fin de mes, habría sido cojonudo. La vela mensual hasta hoy sigue siendo buena, pero menos. 
Ir a respuesta
Helloweek 08/03/25 14:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Es cierto pero con matices. Está ahora más bajo el precio que hace 15 años? Si . Pero Desde 2020, TEF ha pagado 1,65 euros en dividendos. Quien compró a buenos precios, puede tener las acciones con un precio medio de compra ahora mismo,  entre 2  y 2,6 euros. =rentabilidades por div. Entre 11% -15%.  Y revalorización precio  entre 65 y 100% . Aún así tampoco entonces fue la mejor inversión comparada con otras que entonces eran las que no había que  tocar por ser el sector “condenado”. Los bancos. Y como ejemplo. Compré y. Vendí  varias veces Sabadell entre 0,4 y 6 euros.  Tenia bankinter en cartera en 3,2 euros.el;problema es que un banco, si el “mercado” quiere, aún con buenas cuentas pasadas,  se descapitaliza en tres días TEF, es mucho más complicado. https://www.telefonica.com/es/accionistas-inversores/la-accion/cuadro-historico-de-remuneracion/
Ir a respuesta
Helloweek 06/03/25 20:42
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues a fin de mes,  ya tienen 2 abonados menos  a Movistar. Javier de paz es un militante al servicio del gobierno del número 1- Puteros, delincuentes y corruptos al servicio de golpistas catalanes fugados, a los que hay que pagar el sillón de Moncloa cada 15 días. Impunidad a la corrupción de los delincuentes, que nombraron un presidente títere con sus   7 votos, llevan ya más de 800M, mangados impunes, cesión de fronteras, y más de 30 mil millones ya regalados. Y otros 17 mil millones directamente en deuda y quieren 80 mil. Lo próximo el cupo que nadie ha votado como la amnistía las fronteras o la inmigración.  Adiós Movistar. Que te den Murtra. Estás ahí para ser servil y obediente a un gobierno corrupto, no para ser un gestor eficaz de la empresa. Los accionistas te importan nada. Te pusieron en Moncloa. 
Ir a respuesta
Helloweek 03/03/25 16:16
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
 Han comprado para autocartera desde la salida algo más de 300 mil acciones por importe de 1, OXX .000 euros. Precio medio +-= 3,24. Desde entonces,dic 2024 a pesar de haber contratado a B Sabadell como proveedor de liquidez en la horquilla, no han comunicado ni una sola operación de C/V. Por debajo de 3,05 aumentaré más si le siguen dando. Estos siempre van un poco más lejos de lo razonable. Estos, es Slim y su periferia financiera. Como suelten la noticia, hará el recorrido de 9 meses en la sesión de apertura del día. 
Ir a respuesta
Helloweek 02/03/25 22:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ahí estamos como siempre A ver el cebollon de euros  que se lleva el del gorro de lana, parece que le  van a dar el boleto. Mucha vestimenta de guarro inconformista,  puesto de ejecutivo, sueldazo estratosférico y todos los proyectos que empezó = pérdidas o suprimidos. Sueldazo y a lo suyo.👇 Marca  de la casa lo de abajo, que hay que extender a todos los rincones de este ministerio disfrazado de empresa cotizada.  Como narices  va a ganar dinero esta empresa? TEF es un chollo para directivos y empleados, ellos son los que obtienen grandes beneficios, no los accionistas. Un pozo sin fondo de miles de millones, porque lo de abajo es solo un ejemplo https://www.adslzone.net/noticias/operadores/chema-alonso-despido-telefonica/
Ir a respuesta