Os dejo un enlance de obliviousinvestor con 8 carteras simples, en las que parte de 3 productos y va añadiendo uno cada vez.
Me ha parecido especialmente interesante ver qué activo introduce con cada nuevo producto.
http://www.obliviousinvestor.com/8-simple-portfolios-with-fidelity-funds-and-ishares-etfs/
Saludos y buen viernes
Buenas tardes Dotierr, te dejo unas reflexiones de Larry Swedroe que creo que enlazamos en su día por aquí:
http://www.etf.com/sections/index-investor-corner/swedroe-passive-investing-wont-break-market
Por otro lado la gestión pasiva "ha funcionado" me parece un error de concepto. La gestión pasiva no es que funcione o no funcione. El que funciona es el mercado (en mi humilde opinión a ratos en un periodo de tiempo corto y muy bien en el largo plazo). La gestión pasiva replica el mercado, de forma que si éste funciona y sobrevive (no quiebra, cierra, se confisca, etc), permite acceder a los retornos que ofrezca ese mercado MENOS los costes asociados.
Personalmente, me parecen muy interesantes los conceptos de gestión activa. Y hay grandes gestores, pero lo que no convence es que alguien mueva mi dinero sin asumir ningún tipo de riesgo. Estaría encantado de darle mi dinero a alguien capacitado para que lo moviera, pero para eso me haría falta tener claro su compromiso.
Me explico: cuando el abuelo Buffet era un chaval y después de haber picado unas cuantas piedras en NY, se volvió a Omaha, con la idea de dedicarse a invertir el dinero de la gente. Ni corto ni perezoso, se fue a ver a sus vecinos, y el contrato que les ofrecía era el siguiente: "de lo que bata al índice me quedo un porcentaje y si no lo bato no me quedo nada" y "por supuesto que mis ahorros están invertidos con los suyos". A día de hoy el contrato que te ofrecen en la grandísima mayoría de los fondos de inversión es: "yo cobro, y bastante, gane o pierda y luego lo que quede para vd. Y por supuesto nada de compararme con el índice".
Sobre la gestión activa y el famoso "alpha":
http://www.etf.com/sections/index-investor-corner/swedroe-incredible-shrinking-alpha-continues
En fin, que puede que llegue ese día en el que la gestión pasiva cope al mercado y éste pierda eficiencia, pero en mi humilde opinión aún no ha llegado.
Saludos
Buenos días Gaspar,
Ya que has comentado sobre ETF SC/SCV, agradecería mucho tu opinión, estoy a punto de iniciar una posición en SCV para darle un cierto sesgo a mi cartera Boglehead.
Pensaba comprar SLYV (TER 0.15%, dividendo 1.51%), ya que en degiro no tiene comisiones, y DLS para exUSA, más que nada porque es el producto que menos me disgusta de los que hay. El problema de DLS es su alto TER (0.58% y que es de distribución, con un dividendo tirando a alto... 2.59%). Para ambos ETF haría VA sin vender cuando la cotización supere el value path, reservando dinero para cuando se encontrara por debajo del value path, tal y como dice M. Edleson en su libro.
La duda que me surge es que si bien estoy convencido de que los factores están ahí creo que en el caso de SLYV sí que es más fácil capturarlo que en el caso de DLS... ¿Qué piensas?
Gracias y saludos
Es normal del todo lo que planteas dobro. También te digo que a veces subestimamos el icnreíble poder de los rebalanceos. Hace unos meses hice un post sobre lo que pasaría si justo hubieras comprado en el peor momento de la historia (crac del 29), quizás te ayude, es el punto 2 del post 4079:
http://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2206952-gestion-pasiva-bogleheads-otros-temas-relacionados-indexacion?page=510#respuesta_3177501
Por otro lado considera que si tienes 50 años tu horizonte de inversión y el de tu pareja pueden ser fácilmente 40 años...
Un saludo
Buenas tardes Venini,
Adicionalmente a todo lo que has comentado (que estoy totalmente de acuerdo :-) ) tienes la ventaja de rebalancear sin pasar por hacienda, traspasando, mientras que con ETF no tienes esa opción. Es precisamente por este motivo por el que la mayoría de mi cartera se encuentra en fondos indexados de bajo coste (mitad Amundi/Selfbank mitad Vanguard/BNP) y solo una pequeña parte en ETF.
Saludos
Buenas tardes Dobro,
Acabo de ver este documento de Vanguard y aunque hay cosas que aplican solo para EEUU creo que hay otras que pueden ser de tu interés:
https://personal.vanguard.com/pdf/ISGELR.pdf
Un saludo
Estos días estamos hablando de tipos (que si suben, que si bajan, etc) en el fondo son predicciones. Y por ello os enlazo el último artículo de Larry Swedroe, muy apropiado creo yo en estos momentos:
http://www.etf.com/sections/index-investor-corner/swedroe-sure-thing-predictions-batting-zero
Saludos
Madre mía Gaspar!
Te suelo leer siempre con sumo interés. Siempre nos cuentas algo interesante.
Sin embargo el recopilatorio de hoy, que es la suma de todo lo que hemos leido por ahí, y por tanto ya deberíamos tener claro, es sencillamente genial. Coincido al 100% con Rontxi, hay libros que en 300 páginas dicen mucho menos.
Y del póster, pufff si la jefa no me matara creo que lo sacaba en A0 y lo ponía en el salón, jajaja!!!
Aunque como mínimo es material de camiseta ;-)
Ahora ya más en serio, muchísimas gracias por compartir con nosotros tus reflexiones.
Un abrazo.
Spectra67, una pregunta si no es indiscreción... ¿por qué dos índices por tamaño? En el fondo son 2 índices por tamaño y región... te van a salir muchos productos (si te salen, que en algunos tamaños es compllicado...)
Que conste que no te cuestiono ;-) pregunto por entender el razonamiento.
Saludos
Buenas noches Spectra67,
A ver a mí lo de ponderar por regiones me parece lo ideal, sobre todo porque en el largo plazo lo lógico es que descorrelacionen y si nos mantenemos en el rumbo podamos aprovechar esas descorrelaciones para comprar barato y vender caro. De hecho lo tengo planteado así en mi cartera Boglehead de fondos indexados ;-)
El asunto es que con los ETF de momento, hasta que llegue la filosofía de las 401K cada rebalanceo que hagamos nos hace ir a ver al Sr Montoro... Alternativamente podríamos solo comprar y no vender, pero es quedarse a medias.
Si en algún momento fuera posible tener la fiscalidad USA aplicada a ETF a mi me encantaría tener DFE, IJS, DLS y DGS y traspasar entre ellos (y alguna otra cosilla más, jeje). El problema es que a día de hoy tenemos que asumir un TER tirando a alto (0,58% no es bajo) y la fiscalidad poco privilegiada de los ETF. De ahí que esté contento con tener un par de productos para darle un poco de sesgo a mi cartera Boglehead y ya.
Adicionalmente, está la parte filosófica, y en mi caso, ya lo he comentado más veces, aún teniendo la cartera distribuida por regiones creo que con 10-12 productos tenemos de sobra.
Pero esto es algo muy personal ehhh, solo son mis humildes reflexiones!!
Saludos