Ya sé que ahora se gestiona por puntos. Precisamente te dan puntos, entre otras cosas, por tener la nómina domicilidada o por hacer transferencias de 600 €. Con dichas preguntas sólo intentaba averiguar si a mí me pasaría lo mismo que a él si intentaba cerrar la cuenta. Por cierto, ¿alguien es capaz de ver sus puntos a través de la app? Porque yo no puedo.
Lo de mantener la mitad del incremento... no veo claro a qué cantidad se refiere. Pongo el siguiente ejemplo con números:
- A 31 de enero hay 10.000 € en la cuenta.
- A 15 de marzo hay 90.000 € en la cuenta.
- A 30 de abril hay 50.000 € en la cuenta.
Entiendo (o no entiendo, mejor dicho) que la correcta sólo puede ser una de las siguientes posibilidades (para el cheque regalo de Amazon):
- Opción 1: El incremento ha sido de 80.000 €, con lo cual la mitad del incremento es de 40.000 €, por lo tanto hay que mantener un saldo en la cuenta de 50.000 € durante los 6 meses siguientes.
- Opción 2: El incremento ha sido de 40.000 €, con lo cual la mitad del incremento es de 20.000 €, por lo tanto hay que mantener un saldo en la cuenta de 30.000 € durante los 6 meses siguientes.
- Opción 3: El incremento ha sido de 20.000 € (mínima cantidad exigida para obtener el premio), con lo cual la mitad del incremento es de 10.000 €, por lo tanto hay que mantener un saldo en la cuenta de 20.000 € durante los 6 meses siguientes.
¿Cómo lo entendéis vosotros?
Ya te lo ha dicho batiscafo en el mensaje nº 18. Hay que distinguir entre sorteos organizados por el Estado y sorteos promovidos por entidades privadas.
En el primer caso el premio no paga IRPF. Tampoco pagaba ningún otro impuesto hasta que llegó la crisis y le clavaron un 20% (los primeros 2.500 € están exentos) para aumentar la recaudación, impuesto que iban a aplicar temporalmente hasta que acabara la crisis, dijeron, aunque parece que será para siempre.
En el segundo caso, que es el que nos ocupa, el premio paga IRPF porque se considera como un ingreso como los del trabajo.
Evo Banco despedirá a 239 empleados con prejubilaciones e indemnizaciones
Evo Banco ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para prescindir de 239 empleados, un 11 % menos de lo inicialmente planteado, a través de indemnizaciones "con un incremento muy importante" respecto al pasado y con la inclusión por primera vez de un sistema de prejubilaciones.
EFE
martes 19 de diciembre de 2017 - 10:29
La entidad financiera propiedad del fondo estadounidense Apollo pretende reducir el grueso de su plantilla y su red de sucursales en un giro con el que aspira a ser un banco que principalmente opera por internet.
Por eso en las últimas semanas ha negociado con los sindicatos, que incluso llegaron a convocar huelgas, para consensuar las salidas de los trabajadores que podrán acceder a prejubilaciones siempre que tengan al menos 54 años a cierre de 2018 y 15 años de antigüedad.
En ese caso recibirán el 80 % del sueldo hasta los 62 años y el pago de un convenio especial hasta esos 62 años, conceptos que se amplían un año más si el trabajador que se prejubila tiene ya 56 años.
Además, se ha pactado un esquema de indemnizaciones con 32 días por año trabajado con un límite de 22 mensualidades, a lo que se suma 2.000 por trienio y una prima por años de prestación de servicio que va desde los 4.000 hasta los 30.000 euros.
En el caso de que el empleado lleve más de 25 años en el banco surgido de la extinción del negocio fuera de Galicia y las regiones próximas del grupo Novacaixagalicia, creado tras la fusión de las extintas Caixanova y Caixagalicia, recibirá una prima de 5.000 euros o 6.000 euros por año en función de si su salario supera o no los 50.000 euros anuales.
El acuerdo recoge también la posibilidad de que los trabajadores reciban préstamos personales de hasta 10 años con un interés de euríbor más 2 puntos básicos o hipotecas a euríbor más 0,85, sin suelo ni techo.
Podrán acogerse voluntariamente los trabajadores de las oficinas que no se fueran a cerrar, así como los del grueso de departamento de los servicios centrales, añade el comunicado conjunto de los sindicatos.
Los clientes de EVO Banco contarán
a partir del 1 de febrero solo con cinco oficinas físicas - Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao -, una oficina virtual, y las plataformas de banca móvil, internet o atención telefónica.
Los servicios presenciales como los
ingresos de efectivo podrán realizarse en cajeros ubicados en todo el territorio nacional, añade el banco. EFECOM
https://www.invertia.com/es/-/evo-banco-despedira-a-239-empleados-con-prejubilaciones-e-indemnizaciones?inheritRedirect=true