Perdona pero es que voy leyendo los mensajes de ayer al revés.Se comenta que si te dan dos años es porque normalmente es el máximo y no te lo van a revisar. Dicho esto, ya lo he comentado en más de una ocasión, que conocí un caso de una persona en la cual le ponía que tenía la revisión a los dos años. Pasaron los dos años, 5, 10, 20... y a los 25 o así le llamaron a revisión y se la quitaron.Por eso cuando el otro día estaba un poco agorero y decía que tampoco es para dormir a pierna suelta es por estas cositas.
A ver, que creo que nos estamos confundiendo con las bajas temporales.Aquí no hay detectives ni vigilancias ni nada de eso, en una IP tan solo dependes de pruebas, médicos y de cómo esté la ley en ese momento.
Bueno, te la pueden quitar por estar bien (ojalá fueran la mayoría porque siempre es buena noticia), pero tambien la quitan por considerar que hay una ligera mejoría en las pruebas médicas (aun no estando bien del todo), lo quitan tambien en muchos casos de IP's relacionados con problemas psicológicos, por empezar a trabajar y no informar, por empezar a trabajar en algo "relacionado" con tu antiguo trabajo, etc.Como ves una persona con IP está siempre bailando sobre el filo de la navaja. Y en mi opinión no tendría que ser así, pero bueno.Y si, os leo a diario porque siempre se aprende mucho del resto de casos. Comencé a leeros porque estuve ayudando y llevando un caso de IP de una buena amiga, y a raiz de leeros me empezó a interesar el tema, porque si puedo aprender algo nuevo y explicárselo a ella, yo contento. Y la verdad es que de aquella experiencia aprendí mucho, así que si puedo ayudar en algo siempre lo intento. Lo cierto es que desde entonces, es como que eres más consciente de este problema, y he conocido a muchas personas con IP's, por eso conozco más de un caso y cada uno es diferente a otro.En mi interés por entender el tema de las compatibilidades laborales vs IPT abrí un hilo que no tuvo mucho éxito. Entiendo que es porque en la mayoría de IPT's no pueden trabajar de nada más. Pero en los casos que si, quería entender como funcionan las comptabilidades, pero ya digo, sin éxito.Un saludo!
Eso lo desconozco, así que si te lo dijeron será verdad. No puedo opinar al respecto.De lo que si que puedo opinar, porque conozco los casos muy de cerca, es de una empresa que en los últimos dos años (post-covid) ha tramitado 7 incapacidades, (que no son pocas) ninguna a la vez, han ido viniendo en meses diferentes. Todas se han tramitado en la misma provincia y los periodos de tiempo en llegarte el apto/no apto de la SS han ido de 20 días a 45 días el que más. Mismas enfermedades en otra empresa de la misma provincia llevan un año esperando...Mucha casualidad no?
Me alegro mucho por ti porque aunque no participe en el foro os voy leyendo a menudo y vi tu caso.Y no sé por qué te das por aludido! porque en ningún momento me refería a ti, si no, habría contestado directamente a tu mensaje y te habría hecho mención.Créeme que hablaba de forma generalizada; que es muy normal el sentir que cuando te dan la incapacidad ya todo ha acabado y uno ya se puede relajar, ya puede descansar.Pero conociendo varios casos que conozco de gente a la que se lo han retirado pues por eso digo que no dormiría tranquilo.Cádiz, metal... Conozco muy bien tu sectoy y se lo duro que es, por lo tanto lo dicho, me alegro mucho por ti de verdad.Un saludo!
Buenos días, en el foro muchas personas se ponen muy contentas cuando les dan la incapacidad, y no es para menos! tras el largo calvario que les hacen pasar en muchas ocasiones.Sin embargo cuando leo que dicen "y ahora a descansar!!"... la verdad, yo desde que descubrí que las incapacidades, aunque sean permanentes, las revisiones son vitalicias, no dormiría nunca tranquilo. La IP desde luego es un gran paso. Me alegro por el que la consigue y entiendo que en un gran porcentaje no se tocan, pero lo dicho, no viviría tranquilo "de por vida".Y en cuanto a las quejas de lo que suelen tardar en dictaminar una incapacidad, y de que en muchos casos, a personas que se las dan en un mes, es normalmente debido a la empresa en la que trabajan. Depende de la fuerza que tenga la empresa junto a la mutua te lo resuelven antes o no. Por eso que la gente no se extrañe de que en una misma provincia a uno se lo resuelvan antes que a otro.Saludos
Gracias Aletsse, mensajes como este son super útiles.Lamento la Odisea que pasaste, pero leer tu experiencia ayudará a más de uno. De una absoluta llegaste a acabar sin nada. Para que luego se vaya diciendo que las incapacidades son de por vida!Ya si no es mucho preguntar, se podría saber cuál era tu anterior trabajo y cuál el nuevo?. Es por conocer mejor el tema de las incompatibilidades.Abrí un hilo al respecto para que la gente contara casos como el tuyo y así llegar a una conclusión acerca de las compatibilidades, pero no tuvo nada de éxito.www.rankia.com/foros/empresas/temas/5595550-incapacidades-compatibilidades-laborales-incapacidad-permanente-total?page=1Tampoco sigo sin entender lo que siempre dicen de tu empieza a trabajar y ya te diremos si es compatible o no. Lo que tendrían que hacer es darte un código, número, tabla, lista con funciones, etc que diga lo que puedes hacer o no, y por ejemplo la nueva empresa sea la que diga, tu no puedes hacer de X porque tienes un código Y que impide hacer las funciones Z. Pero depender de la SS!? Siempre dirán que trabajes, total, a la mínima duda te la quitan y eso que se ahorran.Gracias y saludos
Gracias, exacto acabo de ver que influyen muchos factores sobretodo el de rentashttps://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/modificacion-del-copago-farmaceutico-que-pensionistas-no-tienen-que-pagar-los-medicamentos-en-2022-y-quienes-si.html