Acceder

Contenidos recomendados por jorgevf

jorgevf 28/09/21 20:19
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Si, lo he visto ese video. Muy bueno, hay varios videos en español también de geólogos que llevan trabajando con los Lundin décadas muy interesantes hablando de toda la zona.En Josemaria en cualquier momento se puede ir arriba, tiene muchos catalizadores ahora. La firma del acuerdo fiscal el más importante, el permiso medioambiental que es un mero trámite ya y en unos meses el plan de drilling ambicioso que empiezan. Espero que cuando Filo reporte sus tres hoyos que está perforando (calculo 4-5 semanas) me de tiempo a meter una patita en Jose.Te dejo un par de noticias para que veas cómo de alineadas están las instituciones. Es una inversión brutal para la zona y puede abrir el camino a muchas otras, en la provincia hay muchos proyectos por desarrollar.Para Minería de la Nación, Josemaría arrancaría en noviembreEl secretario de Minería nacional, Alberto Hensel, analizó la situación del megaproyecto que genera expectativas e inquietudes en el sector, en medio de la aprobación del Impacto Ambiental."Teóricamente debiera ser en noviembre", dijo este lunes el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, sobre el inicio de Josemaría. Si bien el arranque depende de la aprobación del impacto ambiental que desde febrero está en manos de una comisión evaluadora, el funcionario se mostró optimista con que se dé la explotación de esta megamina ubicada en Iglesia este mismo año. Esta certeza oficial viene en medio de un clima de incertidumbre que generó la empresa Lundin semanas atrás, con un comunicado interno que hablaba de iniciar en el primer semestre de 2022.Ahora, Hensel ratificó la mirada oficial en positivo: "Uno quisiera que comenzara ya, porque creo que vendría a fortalecer el desarrollo minero de San Juan pero creo que no hay que apurarse, ser muy estrictos en la evaluación y muy rigurosos pero creo que va bien el proyecto". Y le puso fecha tentativa y analizó con expectativa el comienzo de Josemaría, a la vez que aclaró que "estamos hablando de un proyecto de 4 mil millones de dólares de inversión, es una ingeniería compleja, no es lineal, puede llegar a tener una demora o no pero vamos bien".De visita a su terruño para entregar beneficios al sector, el secretario de Minería nacional profundizó sobre la mina ubicada en Iglesia que "cuando se habla de ingeniería de detalles, por ahí se pueden encontrar algunas cuestiones que pueden demorar un proyecto. Hoy estamos en la etapa de ingeniería conceptual, porque están dentro de la evaluación del informe de impacto ambiental pero ahí van surgiendo algunas dudas y me parece bien que existan, de aquellos que forman parte de la Comisión Interdisciplinaria de  Evaluación Ambiental,  creo que está dentro de los plazos previsibles".Incluso ahondó sobre la observación del INPRES acerca de la sismicidad del dique de colas. "Nosotros tenemos que tener siempre preocupación por el riesgo sísmico es todo un tema que desafía a la ingeniería y hay que seguir trabajándolos".Uñac presidió la entrega de subsidios del Plan Nacional de Minería Social y firmó convenios en beneficio del sectorhttps://sisanjuan.gob.ar/gobernador/2021-09-27/35532-unac-presidio-la-entrega-de-subsidios-del-plan-nacional-de-mineria-social-y-firmo-convenios-en-beneficio-del-sectorSi quieres seguirlas todas hay un canal de discord de Josemaria (en sueco) y comparten mucha información relevante. Si estás interesado avísame por privado y te envío una invitación.
Ir a respuesta
jorgevf 28/09/21 17:28
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Yo ya he asumido desde principios de año que este año tocaba. El año pasado vendí para dejarlo justo en el limite. Ahora ya me resulta imposible, tendría que vender media cartera. Pero si tienen todos los mercados es planteable ir moviendo posiciones.
Ir a respuesta
jorgevf 27/09/21 15:19
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Nadie se ha ido explícitamente, pero cada día hay menos participación por aquí y se ven apenas 7-8 foreros (nicks?) intercambiando opiniones acerca de sus cosas. Completamente respetable. Lo comentaba simplemente porque hace ya un tiempo que veo esa deriva, y porque hay gente que a lo mejor se pregunta que ha pasado. También lo digo porque egoístamente me gustaría poder seguir leyendo a muchos que no están, se han ido, o se irán. En otros lugares hay más participación e intuyo que muchos se han ido para no volver, es una pena, pero era inevitable. No hay que hacer dramas, ni pasa nada. Y mucho menos disculparse por escribir acerca de inversiones en uranioA mi me puedes escribir sin problema a través de un mensaje de Rankia, suelo estar pendiente del correo.Dejo este tema, por respeto al tema principal del hilo, a Rankia y a los demás foreros. Quién tenga interés puede contactar por privado.
Ir a respuesta
jorgevf 27/09/21 01:18
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Antes se hablaba de Cobas, de otros fondos, de empresas, sectores, etc. Y la gente se quejaba porque “se hablaba poco de Cobas” ahora que nos hemos ido casi todos, sólo hay offtopics y parece que no hay problema. Casi ni compensa venir a ver si hay algún post interesante entre tanto ruido. Es una pena, pero era inevitable.Gracias a los que tanto han aportado en este hilo y de los que tanto he aprendido y gracias también a Rankia por este espacio. Cómo digo muchos nos hemos ido, supongo que no será difícil encontrarnos para el que tenga interés.Un saludo a todos y suerte!
Ir a respuesta
jorgevf 22/09/21 18:00
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
https://www.globenewswire.com/news-release/2021/09/22/2301184/0/en/American-Lithium-CEO-Meets-In-Person-with-the-President-of-Peru.html(…)President Pedro Castillo commented, “it was a pleasure to meet the team from American Lithium and our discussions to date have been very positive. As I have commented in recent times, we remain committed to the economy of Peru in general and, in particular, the mining sector with no plans for nationalization or expropriation. We are highly supportive of the work that American Lithium is doing and believe that Peru is very well positioned to become a global leader in the supply of metals for the new energy paradigm. We also welcome foreign investment into Peru with clear rules that protect the people, and the environment and which promotes the economic development of the region and the country.”
Ir a respuesta
jorgevf 22/09/21 16:48
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
https://perfilindustrial.com/el-gobierno-evalua-bajar-retenciones-a-la-mineria-para-incentivar-nuevas-inversiones-en-el-sector/La Secretaría de Minería evalúa un nuevo esquema de derechos de exportación para alivianar los primeros años de los proyectos. Luego la alícuota aumentaría, aunque se desconoce cuál será el tope. El gobierno también lanzará el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA) antes de las elecciones de noviembre.La Secretaría de Minería, a cargo de Alberto Hensel, está puliendo los detalles de un plan minero para dinamizar inversiones en el sector metalífero. En esa clave, uno de los puntos que analiza el Ejecutivo es reducir las retenciones a las exportaciones mineras con la intención de que la Argentina gane competitividad fiscal y traccionar el ingreso de divisas en el sector.En rigor, el gobierno lanzará un plan minero que, entre otras cosas, contiene incentivos para destrabar las inversiones de grandes proyectos (principalmente en oro, plata, cobre y litio) que hace tiempo están en carpeta, pero que todavía no se concretaron.RetencionesEl gobierno tiene en carpeta implementar un régimen de “retenciones progresivas”, que se aplicaría proyecto por proyecto. Según pudo conocer EconoJournal, varias compañías mineras están siguiendo de cerca el tema. En los hechos, el nuevo esquema ayudaría a aliviar el régimen de retenciones a las exportaciones para la fase de inversión de capital para que los proyectos puedan atravesar los primeros años.La medida intenta otorgar previsibilidad a largo plazo a las compañías para que afronten el repago del capital. Luego, la alícuota se incrementaría en la fase de producción y podría contemplar que esté atada al precio de los commodities. Todavía no está definido cuál sería el tope. En los últimos años de vida útil de cada desarrollo las retenciones podrían volver a bajar.En la Secretaría de Minería estiman que hay más de 300 proyectos en distintas etapas que permitirían captar inversiones por alrededor de 30.000 millones de dólares. Además, si avanzan proyectos de cobre, oro, plata y litio que hoy están en carpeta, la Argentina podría triplicar las exportaciones del sector y superar los 10.000 millones de dólares. En el primer cuatrimestre del año la minería representó el 4% del total de las exportaciones del país y casi la totalidad correspondieron a las provincias de San Juan, Santa Cruz, Catamarca, Salta y Jujuy.El gobierno de Mauricio Macri había quitado por completo las retenciones al inicio de su gobierno. Desatada la crisis económica en 2018, el ex presidente volvió a aumentarlas hasta el 12%. Alberto Fernández las redujo al 8% en 2020 para proyectos de oro y plata a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aunque también implementó por decreto una retención máxima de 4,5% para otros metales. Este régimen finaliza el 31 de diciembre de este año.Plan Estratégico para el Desarrollo MineroFuentes gubernamentales indicaron a EconoJournal que la presentación del plan podría concretarse antes de las elecciones legislativas de noviembre. El Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA) es una iniciativa a largo plazo que la Secretaría de Minería viene confeccionando hace meses en un proceso de debates y búsqueda de consensos que involucró a diversos actores del sector, incluso a organizaciones ambientales y a los distintos credos. Participaron más de 250 instituciones y se elaboraron cinco ejes: minería inclusiva; minería con sostenibilidad ambiental; minería competitiva; minería integrada y minería e institucionalidad.
Ir a respuesta
jorgevf 19/09/21 15:10
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
No puedo ir por diversos motivos, el principal es que me queda muy lejos 😅 Pero en cuanto pase por Madrid unos días por algún motivo no tengo problema en quedar para tomar algo.En cuanto a la exit strategy tengo que reconocer que me resulta muy difícil y que no me lo suelo plantear así, sino que suelo ir comprando en las bajadas y vendiendo en las subidas ajustando pesos en función de la evolución del negocio o sector según los casos. Es cierto que estas decisiones dependen de otros factores ya que no suele mantenerse todo constante. En caso de llevar varios acciones de un sector, suelo empezar a reducir pesos siempre en los más apalancados o que más riesgos percibo.En el caso del uranio lo veo muy complicado porque a diferencia de Piter yo no tengo un conocimiento minucioso de oferta/demanda. Vendí parte de mi posición a principios de verano a medida que se hacían demasiado grandes para el peso con el que me siento cómodo en mi cartera y desde entonces sólo he comprado algo de Sprott ya que veía que si que había recorrido aquí a corto plazo. Mi idea era reducir algo NXE esta semana porque parecía que el primer impulso de entrada masiva de fondos en Sprott iba perdiendo fuerza.Yo sólo llevo Sprott, NXE y Global. Pero si estuviese 100% invertido y llevase juniors de todo tipo, muy iliquidas por encima de estos niveles (y más todavía una vez pasemos 60-65$) intentaría ir reduciendo mi exposición. En aquellos casos en que hubiese doblado me plantearía vender la mitad y si se sigue confiando en la tesis mantener la otra mitad e ir rotando los “beneficios” a posiciones más estables que puedan suavizar posibles correcciones o caídas en caso de que la tesis se torciese por algún motivo. Yo tengo una idea muy limitada del sector, de la demanda, de los incentivos de Cameco, KAZ o las utilities y las decisiones que tomarán. Pero tengo claro que no es lo mismo el riesgo en los 30$ que en 60$. También veo gente comprando juniors con un PEA de hace 10 años que no han vuelto a hacer nada, con recursos muy pobres en jurisdicciones complicadas o incluso que ni siquiera tienen exploración hecha, y son cosas implanteables para mi. Cuándo veo eso constantemente en twitter me pregunto si realmente saben mínimamente (yo tampoco soy experto) qué llevan en cartera. Si te fijas en la cartera de Piter, que todos estaremos de acuerdo en que es el que más claro lo tiene y más horas le ha dedicado sólo hay productores o proyectos que puedan producir en poco tiempo. Creo que es bastante revelador.
Ir a respuesta