Yo creo que en España si existe esa cultura financiera de la que hablas, sobretodo porque se ha aprendido a marchas forzadas tras la despiadada venta masiva de preferentes y subordinadas por parte de las entidades bancarias. NO se trata de que no hay cultura financiera en España, se trata de que el ahorrador ahora ya ha aprendido y es conocedor de los riesgos que entrañan todos los productos tóxicos y por supuesto el riesgo inherente a los mercados bursatiles. Es por eso que la queja viene porque ahora mismo, no hay refugio seguro para el ahorrador (salvo el depósito a plazo fijo) que se remunera en cifras cercanas al 0%.
Los depósitos casi al 0%, los fondos de inversión de renta fija y renta variables están ya en números rojos durante el último año, el oro bajista, el petróleo en caida libre, el sector inmobiliario aún se está recuperando y la bolsa no levanta cabeza desde que se tocasen los 11.800 del ibex en 2014 (-24% desde entonces).
¿Donde metemos los ahorros Jaume? infórmanos
s2
Totalmente de acuerdo con vosotros, Juanoky y Velandres. La política del BCE y del Gobierno apoyado por el todo el sector bancario ha sido penalizar a los depósitos con rentabilidades próximas al 0% para que literalmente nos pulamos nuestros ahorros, que compremos pisos, coches, que hagamos reformas, que montemos negocios y que metamos la pasta en bolsa y en fondos de inversión, está todo teledirigido desde arriba. Al final llegas a la conclusión de que no quieren que ahorremos, no quieren que tengamos dinero, te obligan a fundirlo.Lamentable pero cierto. Y ahora viendo como está la bolsa, quien busque seguridad en sus ahorros, debe conformarse con no perderlos.
s2
Si estais en gananciales y ese dinero, es común, fiscalmente no habría ningún problema. Pero si estais en régimen de separación de bienes, si ese dinero procede de un titular y se pasa a la cuenta titular de otro cónyuge, fiscalmente le estarías haciendo una donación a tu esposa y ella tendría que declararlo de cara a Hacienda, pagando unos costes por dicha donación.
un saludo
Comparto tu idea Veri, actualmente más rentable invertir en vivienda que en Depósitos, sin duda.Mi patrimonio está diversificado entre:
Depósitos BBVA, CIC Iberbanco y Bankia
Bolsa
Viviendas/ Apartamentos
Aunque lo más importante para que salga rentable la inversión en vivienda es el precio que se paga por ésta.Se están viendo ya inmuebles de obra nueva en la costa levantina con descuentos del 80%, apartamentos en primera y segunda línea por 60.000-7000 €.Eso si que es comprar oportunidad.Se alquilan durante todo el periodo estival, y la rentabilidad puede llegar al 8-10%,de tal manera que en un periodo de 10 años el inmueble puede estar amortizado.Pensar que uno de los pilares económicos del pais es el turismo y España es la tercera potencia turística del mundo.Se prevé además que en los próximos años se incremente el número de turistas y el potencial es enorme.
Sin duda, para mí ya se ha cruzado esa línea de rentabilidad en favor de la vivienda y ahora además muy apoyado el entorno con factores positivos tales como los descuentos del 70-80% del precio en algunas zonas, la recuperación lenta pero progresiva de la economía española,la confianza de inversores extranjeros en España, la inundación de liquidez en el mercado por el BCE y la bajada progresiva y contínua de la remuneración de los depósitos hasta casi el 0% TAE.En los próximos años yo creo que se volverá a animar la compra de la vivienda.Y la oportunidad de compra puede ser ahora.
Hola Falete,buenos días.Estuve tanteando información con ellos pero al final no contraté ningún depósito.No obstante si tengo amigos que llevan trabajando años con ellos y están muy contentos,buenos depósitos y muy buena atención.
Si, la cuenta se ofrece en oficinas del SAN en Cataluña pero está disponible para residentes y no residentes.Yo estoy como tú, en una provincia limítrofe a Cataluña y me quedaría a pocos km de mi casa.También me estoy planteando plantarme un día laborable en la oficina más próxima y contratarla, aunque vamos a ver que pasa porque no me extrañaría que esto se extienda al resto de España pasadas dos-tres semanas.
El depósito del 4,55% TAE a 3 años yo también lo tuve y me venció en octubre de este año, pero el del 5% TAE a 2 años fue otro y lo comercializaron a principios de 2012 en Bankia pero sólo para ciertos clientes y durante muy poco tiempo.
s2
Si, compañero, cierto lo que comentas.Ese depo de Bancaja al 5% TAE lo contraté en enero del 2012 y lo tuve durante dos años, hasta enero del 2014.
Ojala este movimiento que ha iniciado el San en Cataluña, haga mover ficha al resto de entidades y dinamice el mercado de depósitos en España, que en los últimos tiempos estaba ya en vías de extinción.
s2