¿Te has dignado a leer unas cuantas paginas atras para ver donde te estas metiendo?Lo pregunto porque tienes CIENTOS de reclamaciones y casos con MyInvestor ¡¡EN ESTE MISMO HILO!!Me parece increíble que la gente entre preguntando cosas que están en este mismo hilo. Si uno entra aquí preguntando estas cosas no me imagino la de clavadas que le tienen que pegar los bancos por no leer lo que deben.Comienza desde la página 90 y vas layendo. Cuanto más leas más te vas a asustar. Suerte.
Revolut y N26 tienen un historial de bloqueo, cierre de cuentas y problemas con transferencias muy amplio.Yo no utilizaría esos bancos para otra cosa que para lo que están diseñados: Poder cambiar divisas sin prácticamente comisiones y no meter demasiado dinero en cuenta.
Lo que se comenta no es broma (para eso están este tipo de foros para informar y pedir consejo. Luego que cada uno haga lo que quiera). Hay gente que así se lo toma hasta que le toca. Yo estuve reclamándoles por TODAS las vias hasta que la única opción era poner una demanda.La negativa de este banco a asumir estos robos ya me dió a entender que ellos saben algo y que les sale a cuenta que vayan robando de las tarjetas o de las cuentas de tanto en tanto. Algunos clientes reclamarán ante la negativa del banco y otros no (sobretodo gente mayor sin ganas de líos o sin suficiente salud para entrar en juicios). Pero por defecto el banco ya te va a decir que no te devuelve un duro ya te quiten 1€ o te quiten 1 millón.Este banco es otro ejemplo de la brutal mafia bancaria que tenemos en España. Hay leyes y medidas de seguridad mínimas que pocos bancos las cumplen (sobretodo los grandes).En mi opinión, mejor bancos pequeños que grandes. Los grandes solo actuan por aparentar ser más seguros pero la realidad es otra distinta (lease el ejemplo del banco popular). Bancos pequeños y más seguros que estos dinosauros anticuados tenéis muchos.
Solo lee opiniones en otros foros y en este.Pon hackeo tarjeta Aqua o similar y busca información.Solo decirte que yo directamente la cancelé, ni apagada ni desactivada es segura. Luego ya cerré directamente la cuenta después de leer a otro usuario que le robaron las credenciales y le pidieron un préstamo pre concedido... Sin más.
¿Y de dónde sacan las claves de las cuentas?Lo dicho, llevo más de dos décadas dedicándome a la ciberseguridad y por mi experiencia en el sector bancario creo que hay algo más... Algo que no les sale a cuenta solucionar.No digo que la gente vaya a perder su dinero. Solo digo que lean porque hay miles de casos...Además de otros miles por phishing y estafas bancarias suplantando al BBVA, ya solo por eso no recomendaría abrir una cuenta ahí.
Ya te digo yo que no se trata de asustar.Todo muy bien hasta que te pase y yo tenía la tarjeta apagada y limitada.Suerte a los que sigáis en este banco.
No arreglan esto porque seguramente no les salga a cuenta. Estarán hackeados por algún tipo de gusano que no les sale rentable solucionar... Es la única explicación a tanto robo de datos como por arte de magia y el BBVA haciendo oidos sordos a todo esto.
El BBVA como ya he dicho en otras ocasiones tiene un grave problema en su seguridad.Los ciberdelincuentes obtienen los datos de las cuentas del BBVA como por arte de magia (en otros casos es debido a suplantación de identidad o SMS/llamadas fraudulentas pero esto ya es otra historia).He leído muchísimos casos de gente que ha sido victima de este tipo de robo de datos sin haber sido caído nunca en phishing ni nada parecido. En mi caso concreto, y sé de lo que hablo porque me dedico al mundo de la ciberseguridad, me intentaron cargar bastante dinero en mi tarjeta y nunca la utilicé para nada (alguien obtuvo mis datos). ¿La solución? Irme del banco y cerrar la cuenta pidiendo el correspondiente certificado de cancelación el defensor del cliente en el BBVA.Este es otro de los muchos casos que hay:https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/6052200-importante-si-teneis-bbva-seguridad?page=2#respuesta_6136712