Gracias Amparo.
Ya sé que debería haber avisado a ING, pero tardé unos meses en hacerlo. Ahora ya lo he hecho y me han dicho que tengo que traspasar mi cartera a otro broker, ya que ellos no trabajan con clientes no residentes fiscales en España. Y en eso estoy.
Respecto a la doble tasación que he tenido durante los dos últimos años, intentaré reclamar con el modelo 210. Puede ser que haya suerte.
Un saludo, muchas gracias!
Muchísimas gracias por la información, Eldacan. Me queda claro lo de los dividendos de empresas que cotizan en USA. Pero no con las empresas que cotizan en otros mercados, por ejemplo en España, por ejemplo Inditex. Si tienes acciones de esta empresa en tu cuenta de IB, ¿qué es lo que pasa?:
a) ellos te pagan los dividendos íntegros (sin ninguna retención en absoluto)?
b) te ingresan los dividendos con un 21% de retención (por ser el % que aplica en el país de origen de los dividendos?
c) O te ingresan los dividendos afectados por un 15% (el porcentaje que USA cobra a los no residentes americanos?
Muchísimas gracias por adelantado, ojalá que me puedas dar una respuesta a esto.
Saludos,
José
Hola Solrac, gracias por contestar.
Mira, respecto a los costes quería saber si he entendido bien su página:
- Compra/venta de acciones en USA: USD 0.005 por acción, con un mínimo de 1 USD.
- Compra/venta de acciones en Madrid o París: 0.1% del valor efectivo, con un mínimo de 4 euros.
Ademas de eso, me dices que te cobran 10$ al mes. Sabes en concepto de que? Es para poder acceder a los precios de las acciones en tiempo real o eso se paga aparte?
Tienes idea de algún otro tipo de comisión (inactividad, retirada de fondos, reinversión de dividendos, etc)?
Entiendo que no sabes lo de la doble imposición de dividendos porque solo operas en la bolsa de España, no? A lo mejor eso se lo puedo preguntar a ellos mismos por email...
Muchas gracias de nuevo, ya me dices algo.
Saludos!
Hola a todos,
¿Alguien podría explicarme cuales son las comisiones que cobra IB? En principio yo solo operaría con acciones, algunas del IBEX, otras en USA y otras en Francia. ¿Cuáles son todas las diferentes comisiones que me aplicarían a mí en ese caso? ¿compra/venta? ¿mantenimiento? ¿inactividad? ¿retirada de fondos? ¿reinversión de dividendos? He buscado en su página pero no me he enterado, lo siento.
Otra pregunta, siendo residente europeo (holandés en mi caso), ¿cómo es la retención que aplican a los dividendos para cada uno de los mercados? Me imagino que cumplimentando el W8 te aplicarán el 15% en las acciones de USA, pero ¿cuánto aplican a las españolas o a las francesas?
Muchas gracias por adelantado, saludos cordiales.
José
Hola Jlgasand,
He mirado en ahorro.com, pero piden que seas residente fiscal en España para poder abrir una cuenta. Me imagino que es porque te retienen el 21% en el pago de dividendos.
En Interactivebrokers, creo que pagas un porcentaje por los dividendos de las empresas americanas, pero no estoy seguro si te retienen algo de dividendos por empresas del IBEX... Alguien sabe algo acerca de este caso?
Muchas gracias por la ayuda, saludos
Muchísimas gracias joanbe. Creo que es un buen planteamiento lo de mantener las acciones (es algo que preferiría no tocar en el medio plazo sino dejarlo varios años a la espera de conseguir un buen rendimiento) y poner parte de lo que tengo en la cuenta de ahorros en un fondo de renta fija. Y cuando llegue el momento de la compra, veré que me sale mejor al hacer los números, según dices. Lo único es que quizás para la entrada de la vivienda no sea suficiente con ese dinero que tendría repartido entre cuenta de ahorros y fondos, y a lo peor tengo que tirar de parte de lo que tengo en acciones...
De nuevo, muchas gracias por el consejo y si hay alguien más que tenga una opinión diferente, estaría encantado de escucharla.
Feliz año a todos!!!