Acceder

Contenidos recomendados por Kahoraho

Kahoraho 04/06/21 14:05
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Gracias por el aporte, muy interesante.Creo que hay mercado en España para estas plataformas de productos de inversión. Las personas cada vez tienen más cultura financiera, las nuevas generaciones están totalmente digitalizadas y la normativa MiFID II facilita estos cambios.  Si Diaphanum, Beka Finance, Indexa Capital... apuestan por sacar nuevos productos, enhorabuena, la competencia favorece a los clientes. Es posible que los primeros que lleguen se lleven un buen trozo del pastel.Según la presentación que hicieron con fecha de Septiembre 2020 (aunque el video se publicó en Noviembre), la versión 2.0 con gestión/asesoramiento estaba prevista para Diciembre. Saldrá en Junio y aunque en ese momento no estuviese previsto, parece que incluirá criptomonedas. Lo único inmutable es el cambio.La versión 3.0 con acciones y supongo ETF, en ese momento estaba planificada cuatro meses después de la v2.0. Espero que lo veamos este otoño, tengo curiosidad por ver si consiguen un esquema de precios tan rompedor como lo han hecho con fondos de inversión.
Kahoraho 02/06/21 14:28
Ha respondido al tema Inversiones early stage
Quizás no responda para nada a tu búsqueda, pero el otro día me estuvieron hablando de BDC (Business Development Companies).Los BDC son empresas cotizadas de tamaño medio que se dedican a prestar dinero y comprar acciones de empresas no cotizadas también de tamaño medio. Quizás han sobrepasado esa fase Early Stage que buscas.Tienen una reglamentación que le exime de tributar algunos impuestos, siempre que repartan por lo menos el 90% de sus beneficios como dividendos. Por eso pueden encontrar hueco en la parte más arriesgada de una cartera de dividendos.Encontré este interesante artículo al respecto.No he investigado ninguna, pero en el artículo nombra algunas compañías como Hercules Technology Growth Capital (HTGC) especializada en invertir en compañías tecnológicas.Demasiado arriesgado para mi gusto, pero puede que a otros inversores les encaje.
Kahoraho 28/05/21 09:25
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Para quien no haya visto este video, donde @jose-a-esteban  habla de algunas características de la ¿versión 2.0? que estará disponible a ¿finales de junio?.Algunas novedades:"Planes de ahorro". Con posibilidad de delegar la gestión de cartera o solicitar asesoramiento, pagando un coste adicional. También se pueden planificar aportaciones periódicas.Criptomonedas.Versión móvil.Nueva página de entrada a la aplicación.
Kahoraho 27/05/21 15:00
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Hola @cetopi Para pagar la suscripción a un fondo en la plataforma de IronIA, utilizan una pasarela de pagos con el proveedor Inespay. Una vez firmada la orden en IronIA (con un código SMS), te conectan a la pasarela de pagos, eliges el banco donde tienes tu cuenta corriente, te autentificas en tu banco y autorizas la transferencia (con el método que haya implementado tu banco: código SMS, tarjeta de coordenadas, una "clave firma" que conozcas...).Cuando has autorizado la transferencia, se lanza la orden de compra del fondo.En tu cuenta corriente aparece el movimiento como una transferencia saliente.Para hacerte idea, puedes ver el proceso en este video.Ni IronIA ni Inespay conocen ni graban tus credenciales de acceso a tu banco.Lo que te suena haber leído, son problemas de la pasarela a la hora de conectarse con algunos bancos. Los bancos deben adaptar sus sistemas y algunas entidades mostraban más interés que otras. Pero hace tiempo que no leo problemas al respecto. Con Bankinter e ING me ha funcionado bien.La suscripción mensual o anual a la plataforma se paga con tarjeta de crédito, pero la compra de fondos se paga siempre con esta pasarela de pagos.A la hora de reembolsar, IronIA contacta con el cliente para preguntarle a qué número de cuenta corriente debe hacerle la transferencia.Algunos clientes hemos propuesto que IronIA guarde una cuenta corriente asociada a cada cuenta de valores, para que a la hora de hacer el reembolso no tenga que preguntar al cliente. Incluso que la transferencia saliente debe ir siempre a nombre de alguno de los titulares de la cuenta. Creo que por el momento no se ha implementado esta sugerencia.Saludos.
Kahoraho 24/05/21 09:20
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
MyInvestor comercializa bastantes fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi y Fidelity sin añadir costes adicionales (por el momento).
Kahoraho 22/05/21 10:44
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Conozco algunas entidades españolas que comercializan fondos indexados en USD pero no conozco ninguna que permita abrir cuentas en USD, contratar fondos de inversión desde esa cuenta y no acabes pagando de alguna forma por ello.Por poner un ejemplo, Bankinter permite abrir cuenta en USD pero cobra 45€ anuales de mantenimiento y no sé si se puede vincular con una cuenta de valores en USD -quizás si, sin sobrecargo-.Otra solución puede ser cambiar la moneda. Hablo de Revolut, pero es posible que haya otras empresas similares y que te convengan más. Revolut es una fintech que permite tener cuentas en todas las divisas que quieras (en decenas de ellas), no añaden spread al cambio de moneda respetando los límites que marque la cuenta... Por ejemplo la cuenta Free (gratuita) permite cambiar 1000$ mensuales sin aplicar un 0,5% adicional por cambio. Pero si te interesa cambiar una gran cantidad de golpe, quizás te interese la cuenta Premium (8€/mes) que permite el intercambio ilimitado de divisa sin aplicar spread.En el caso de Revolut, a valorar que aunque tienen algún tipo de licencia bancaria en Lituania, dentro del espacio SEPA, creo que no está cubierto por ningún fondo de garantía, en cuyo caso yo sólo utilizaría la cuenta para convertir el dinero y transferirlo a otra cuenta en EUR o USD con cobertura por algún fondo de garantía.Es una idea. 
Kahoraho 12/05/21 17:53
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Yo tampoco lo sé a ciencia cierta, pero pienso que no, que las gestoras no pagan nada a IronIA porque ponga sus fondos a disposición de los clientes. Imagino que en estos momentos subsisten gracias al dinero invertido por Diaphanum y el resto de inversores que hayan conseguido.Sobre MyInvestor, creo que hoy en día los fondos indexados no tienen comisión de cartera porque son un gancho comercial, como lo ha sido la cuenta remunerada 1%.Se trata de atraer clientes. Te puedes gastar el dinero en un anuncio de TV, radio, prensa, afiliados, SEA, SEM, en un programa de recomendaciones, promocionando productos...Los clientes vienen por la cuenta remunerada del 1% o los fondos indexados, si hay suerte contratarán otros fondos, planes de pensiones, usarán tarjetas o una hipoteca.Cuando ganan suficiente masa de clientes o quieren mejorar el beneficio, limitan la remuneración de la cuenta 1% al primer año. Si dentro de unos años no salen las cuentas, pasarán a cobrar una comisión por esos fondos indexados que hoy son gratuitos o por la cuenta corriente.Totalmente de acuerdo con la segunda parte de tu mensaje.Por norma general no somos clientes con grandes conocimientos, pero suficientes como para autogestionarnos, se necesitan pocos recursos para mantenernos una vez que la plataforma está suficientemente desarrollada, hay poco coste en el negocio.No somos el mismo tipo de cliente que Diaphanum, con mayor capital y que requiere una atención personalizada. Diferentes unidades de negocio, diferente objetivo de clientes.También me parece buena la idea y el producto. Hace falta que se comunique correctamente, algo de suerte y saber hacer para que triunfe. 
Kahoraho 12/05/21 13:28
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Gracias a ti.Muy rápido has echado esa cuenta, 16000 * 1,5% = 240€, pero en IronIA no comercializan fondos con TER 0%   ;-)Pero da igual, no me quiero meter en calcular qué cantidad mínima hace que económicamente salga rentable pagar la tarifa plana de 100€ porque bastante se ha hablado de ello en este foro.En mi cabeza han pasado más o menos las siguientes ideas:2400 clientes, está muy bien en menos de un año.2400 * 100 = 240.000€ de ingresos anuales, empieza a ser una cantidad (pequeña) para pagar salarios y gastos37,4 M / 2.389 = 15.655,09€  mmm demasiado poco, parece un dato proporcionado por el departamento de ComunicaciónPiensa que si un cliente tiene una cartera de 40.000€ -que creo que no es una cantidad elevada-, para conseguir una media de 16.000€ necesitamos otros 4 clientes con 10.000€ (a los que difícilmente les compense económicamente pagar la tarifa plana). Pero si contamos las cuentas creadas, ese promedio puede salir de dos clientes con 40.000€ y tres sin ningún fondo.Hay clientes que están traspasando sus fondos a IronIA y todavía no han alcanzado su volumen total, pero incluso teniendo eso en cuenta, me sigue pareciendo poco 16.000€ de media.Es hablar por hablar. Aunque puede ser interesante conocer el número de suscriptores actuales, no necesito una respuesta oficial. Soy un cliente, no un accionista, puedo vivir sin saberlo. Sólo quería compartir con vosotros la noticia y lo que he pensado al leerla.
Kahoraho 12/05/21 12:24
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Noticia de elEconomista.Diaphanum llega a los cinco años de vida con 1.600 millones asesoradosOtro segmento donde la sociedad de valores ha crecido ha sido en su fintech IronIA, donde ya cuentan con 2.389 clientes y un volumen patrimonial de 37,4 millones de euros.Enhorabuena a los trabajadores y a los socios de Diaphanum, especialmente a los que trabajan en el proyecto IronIA, y también a sus clientes.Sin el respaldo de Diaphanum (o una sociedad similar), IronIA sería un proyecto muy diferente, con un coste muchísimo mayor tanto en tiempo, dinero y personas.Ahora viene una pregunta que quizás no pueda tener contestación oficial.¿Esos 2.389 clientes que aparecen en la noticia son suscriptores de pago o número de cuentas creadas (algunas de ellas sin suscripción activa)?.Me parece una cantidad bastante buena si se tratase de suscriptores activos, pero si divido volumen gestionado entre clientes, sale una inversión media por cliente de menos de 16.000€ y es un resultado muy bajo, significaría que hay muchos clientes con mucho menos volumen y no tiene sentido que estén pagando 100€ anuales.
Kahoraho 12/05/21 11:52
Ha respondido al tema Opiniones sobre Ninety Nine broker
Gracias por la invitación @reginocq Ya me he dado de alta utilizando el enlace que me has pasado y ordenado una transferencia. En los próximos días compraré alguna acción.Otra curiosidad que según pone en el documento de Tarifas y en la página de ayuda ¿Cómo puedo ingresar dinero?, cobran 5€ no sólo por emitir una transferencia instantánea, sino también por recibir una transferencia instantánea.Pensaba hacerlo ordenar una transferencia instantánea para tener el dinero pronto, pero tendré que esperar un poco más.No le encuentro mucha razón de ser a este coste. Imagino que Cecabank les cobrará por recibir este tipo de transferencias.