Creo que decreceremos sí o sí.Esta entrevista a uno de los grandes expertos en energía es muy interesante https://www.elcorreo.com/xlsemanal/personajes/cambio-climatico-energias-renovables-transicion-energetica-vaclav-smil_amp.html
Hola Fernando, una curiosidad, no conocía lo de la teoría del origen del petróleo abiótico. Supongo que eso no cambia demasiado el hecho de la finitud de ese recurso. Tampoco se va a regenerar en unas décadas si realmente fuese abiótico, ¿no?
Gracias por tus artículos.Sobre el tema energético la opinión mayoritaria es que es coyuntural por el covid, cuando en realidad podria tener gran parte de estructural.Imagino que de la plata cabe esperar que suba en un tiempo.Que pases una buena semana.
Fantástico artículo y muy bien documentado. El sistema parece tocado, de difícil solución se haga lo que se haga. Pero seguramente el sistema financiero ya estaba muy mal antes de Covid, con avisos como la crisis de repos del 2019 en EEUU.
Pienso que la respuesta a por qué las renovables no han podido bajar el porcentaje fósil de la energía primaria es por qué el mayor consumo esta en el transporte, especialmente el marítimo, la mineria, la maquinaria agrícola... de todos aquellos sectores de difícil o imposible electrificacion, y por el uso intensivo de petróleo y carbón de los países que nos envían los productos, como China.
Dow Jones Kid, tiene razón en que hay múltiples crisis medioambientales y muy importantes, debidas a los límites de explotación del planeta. Pero aquí el problema es que se acentúa el cambio climático producido por el co2 y se dice que es fundamentalmente una causa humana. Bajo esta afirmación se nos culpabiliza especialmente por los hábitos que lleven asociados uso de energías fósiles. ¿No estamos más bien cerca de una crisis energética que de un cambio climático producido por el hombre? Además la transición energética requiere mucha mineria y con ella muchos más desastres medioambientales y de implantación en el territorio. Knownuthing tiene muchos artículos sobre este tema, aunque hace meses que no publica.
Buenas Fernandojcg,He leído sobre posibles escenarios de colapso económico, si se produjese y si no te confiscan la moneda sea de oro o plata, ¿cómo imaginas que se podría hacer uso de ella? ¿Habría que ir a algun lugar a hacer un cambio? ¿Un tendero te la aceptaria tal cual? Una segunda cosa, estamos viendo una fiebre por la moneda digital, dicen que es el nuevo valor refugio pero parece más bien una burbuja. Si esta moneda cae después de tanta subida, ¿no puede desestabilizar el sistema?Gracias por los consejos.
Efectivamente, hace meses que no publicas ningún artículo y hay bastantes incertidumbres respecto el Covid, vácunas, variantes... y también respecto la situación económica y problemas que comentabas en tu último artículo de los que seria interesante conocer tu punto de vista. Como dice Goral, en tus artículos se ve un gran esfuerzo y dedicación, si es por ello nada que objetar, sólo espero que no sea ningún otro problema o por motivos de salud. Saludos
Me ha gustado especialmente la exposición de la diferenciación entre gente con poder que puede pasarse los confinamientos y gente de a pie que debe cumplirlos. En estos momentos no se controlan tan estrictamente los confinamientos como en marzo pero ahí están. De vez en cuando ves la patrulla para recordarte que puedes ser sancionado si sales del municipio sin justificación. La situación en España en esta tercera ola no pinta bien así que nos van aún para largo las restricciones y esto no le va bien ni a la economia ni a la salud mental.No soy de pensar que esto sea una cosa programada, aunque empiezo a dudar, pero seguro que va a ser bien aprovechada.