Acceder

Participaciones del usuario Knownuthing

Knownuthing 07/07/24 00:30
Ha comentado en el artículo El timo de los fósiles de homínidos
En 1960 Jane Goodall descubrió que los chimpancés son capaces de fabricar y usar herramientas. Usan hojas para beber agua, piedras para cascar nueces, y eligen ramas y las pelan de hojas para usar los palitos para atrapar y comer termitas.Cuando se lo dijo a Louis Leakey, gran descubridor de fósiles de homínidos y su patrocinador, éste dijo:  "Ahora debemos redefinir 'herramienta', redefinir 'hombre' o aceptar a los chimpancés como humanos".https://www.history.com/this-day-in-history/jane-goodall-observes-a-chimpanzee-making-and-using-toolsNo somos mas que chimpancés que han desarrollado su cerebro y su cultura y han perdido el pelo. Cualquier especie, como los australopitecos, que llevara un modo de vida muy distinto, es improbable que sea ancestro nuestro.
Knownuthing 07/07/24 00:21
Ha comentado en el artículo El timo de los fósiles de homínidos
Gracias Odoncor,El artículo sobre los chimpancés comiéndose el cerebro de los monos es exactamente de lo que estamos hablando.También este artículo sobre los chimpancés cazando a una presa hasta su casi extinción:https://www.newscientist.com/article/dn20469-chimps-hunt-monkey-prey-close-to-local-extinction/Esto solo puede hacerse cuando dependes de otros recursos, y habla de la efectividad de las técnicas de caza en el bosque de los chimpancés.Pero estas técnicas no son exportables a los espacios abiertos, por eso los ancestros de Homo tuvieron que desarrollar técnicas de caza sobre el suelo antes de conquistar los espacios abiertos. Es casi seguro que eso requeriría ser capaces de correr y usar herramientas en la caza.
Knownuthing 07/07/24 00:16
Ha comentado en el artículo El timo de los fósiles de homínidos
En 2015 escribí sobre el falso mito del colapso de la Isla de Pascua:https://www.rankia.com/blog/game-over/2713703-problema-poblacion-humana#8.-conceptos-y-mitos.Apartado 8.D
Knownuthing 06/07/24 17:40
Ha comentado en el artículo El timo de los fósiles de homínidos
La evolución es ciega. No hay plan ni dirección. Igual puede producir un nuevo grupo de seres con gran éxito o conducir a un callejón evolutivo sin salida que desemboca en la extinción.Cada paso es juzgado en términos del efecto sobre el número de progenie y en definitiva por la eficiencia energética. Más energía y mejor aprovechamiento de la energía implican mayor eficiencia reproductora. Antes de desarrollar el vuelo las aves debieron tener alas rudimentarias que no servían para eso y cuya ventaja desconocemos. Pero debieron reducir el gasto energético del desplazamiento o ayudar a escapar la depredación. Sin reproducción diferencial no hay evolución. Las adaptaciones exitosas deben dejar más descendientes.Las adaptaciones de los homínidos de los que descendemos condujeron a una situación en la que usar el excedente de energía en crecer el cerebro resultó mejor adaptación que usarlo en crecer el número. Es lo que se llama estrategia K. Pero la adaptación descansa en una dieta rica en calorías y grasas y la capacidad de usar herramientas. Mayor cerebro lleva a mejor uso de herramientas y mayor exceso de calorías. Es un bucle en el que otros carnívoros u omnívoros no pueden entrar por falta de capacidad para usar herramientas. Si nosotros desapareciéramos los chimpancés podrían dar lugar a otra especie inteligente andando el tiempo (el planeta de los simios). Las orcas no.
Knownuthing 06/07/24 14:52
Ha comentado en el artículo El timo de los fósiles de homínidos
que el aumento del tamaño cerebral en los homínidos dependió de su tipo de dietaNo es que la dieta engorde al cerebro, es que el cerebro no puede engordar sin la dieta adecuada.El cerebro es un órgano extraordinariamente caro de mantener en términos metabólicos, por eso es una lástima que la gente no lo use. En un adulto el cerebro constituye el 2% de la masa, pero consume el 20% de la energía. Pero a los 5 años de edad consume el 45% de la energía.Kuzawa, C.W. and Blair, C., 2019. A hypothesis linking the energy demand of the brain to obesity risk. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(27), pp.13266-13275.En la evolución humana el excedente de energía tuvo necesariamente que producirse ANTES del desarrollo del cerebro. La dieta primero, la humanidad después. No se puede justificar un aumento del gasto metabólico si no se tienen excedentes.Los herbívoros son estúpidos porque no les hace falta ser inteligentes para sobrevivir, les basta con estar atentos, asustarse y correr. A algunos, las interacciones sociales de manada les hacen un poco más listos.Los carnívoros son más listos porque les hace falta para sobrevivir. Tienen que ser capaces de planificar emboscadas. Los carnívoros que cazan en manada son más listos por la necesidad de coordinarse y por una vida social más compleja.Son generalizaciones más o menos correctas que apoyarían que nuestro origen más probable es el de un cazador en grupo con interacciones sociales complejas. No descendemos de ramoneadores y busca-raíces que ocasionalmente conseguían una carroña.
Knownuthing 06/07/24 13:53
Ha comentado en el artículo El timo de los fósiles de homínidos
eres un negado para los asuntos energeticosMe encanta la crítica constructiva 🤣🤣🤣
Knownuthing 05/07/24 13:32
Ha escrito el artículo El timo de los fósiles de homínidos
Knownuthing 27/06/24 20:00
Ha comentado en el artículo Cómo sabemos que el sol cambia el clima (3). Las teorías.
Jajaja. Ni lo había pensado. No soy muy de aniversarios, pero ya veremos.
Knownuthing 27/06/24 10:49
Ha comentado en el artículo Cómo sabemos que el sol cambia el clima (3). Las teorías.
Sí, los mecanismos de pensamiento que aprendemos desde la infancia son lineales, tipo causa-efecto. Un bebé ya sabe que si un objeto en movimiento que atrae su interés desaparece detrás de un obstáculo, debería aparecer al otro lado del obstáculo, y si no lo hace se sorprende. Este tipo de pensamiento nos salvaba la vida en un entorno de ataque o huída. Los animales con capacidades cognitivas también lo presentan.Sin embargo el universo es muy complejo y la mayor parte de los fenómenos son no-lineales: múltiples causas actuando en tiempos diferentes, efectos variables. La ciencia avanza con rapidez cuando estudia fenómenos lineales, pero le cuesta mucho estudiar los no-lineales.La Antártida quedó aislada del resto del planeta cuando se abrieron los pasos de Drake y de Tasmania. La fuerza de Coriolis desarrolló una fuerte corriente atmosférica, el modo anular del sur, que la rodea todo el año que los navegantes bautizaron como los rugientes cuarentas. Esta corriente atmosférica y la fuerza de Coriolis dan lugar a la fuerte corriente oceánica circumpolar antártica. Los gradientes de temperatura y presión son mayores hacia el polo sur y por ello el vórtice polar sur es más fuerte. Pero además en el hemisferio sur apenas hay continentes, es casi todo océano, y solo hay una gran cordillera. Como resultado se generan muchas menos ondas planetarias. Por ello el vórtice es muy fuerte toda la temporada fría y ello es la causa del agujero de ozono. La temperatura es tan baja que se forman nubes en la estratosfera que contienen ácido nítrico y sulfúrico, que se cepillan el ozono en un santiamén. El vórtice es tan fuerte en el sur que los eventos de calentamiento repentino de la estratosfera, que están asociados a vórtices polares más débiles, sólo suceden una vez cada 20 años, en vez de una vez cada 2 años en el norte.Por ello, el efecto del sol y de los otros factores sobre el vórtice polar sur apenas se nota, mientras que el vórtice polar norte, más débil, es susceptible a una mayor modulación.
Knownuthing 26/06/24 20:49
Ha comentado en el artículo Cómo sabemos que el sol cambia el clima (3). Las teorías.
La baja actividad solar causa calentamiento en el Ártico, pero no es la única causa y otros factores pueden modificar el resultado.El calentamiento del Ártico en invierno causa una mayor pérdida de energía por parte del planeta. Ello puede causar enfriamiento o menor calentamiento dependiendo de otros factores. Por ejemplo, un El Niño fuerte o el Hunga Tonga pueden causar un calentamiento global fuerte durante unos pocos años a pesar de que el Ártico esté caliente y se pierda más energía.