Aprovechando este hilo …
Una pregunta Empty. Mi pareja y yo compramos una vivienda el año pasado (50% cada uno). Si en 2012 amortizamos hipoteca, estos importes también se han de desgravar el 50% o se puede desgravar más uno que otro ¿? Supongo que tendrá que ser 50%, pero si me lo puedes aclarar te lo agradecería.
Un Saludo.
Empty estoy viendo la carta de los datos fiscales de mi Banco, y me aparece “Préstamos/créditos destinados a la adquisición de viviendas” con las cuotas de Noviembre y Diciembre (Estos son los datos fiscales que Hacienda tiene) y luego me aparece “Otros préstamos”.
No entiendo porque lo denominan de otra forma y los datos de está hipoteca Hacienda no los ha incluido en los datos fiscales mios. ¿Se ha columpiado mi Banco? Porque en las escrituras viene reflejado que nos subrogamos a ambas y es nuestra vivienda habitual.
Un Saludo y muchas gracias por tu ayuda.
Gracias por vuestras respuestas, ya me he puesto con el programa Padre y viendo mis datos fiscales me acabo de quedar un poco a cuadros, a ver si me podéis volver a ayudar.
En las escrituras de compra-venta indica que nos subrogamos a la hipoteca del Banco por importe X€, ese importe X€ son realmente 2 hipotecas, ya que no nos lo podían hacer en una al existir 2 hipotecas previas (Una la vivienda y otra sobre el garaje).
Nosotros aportamos Y€ para hacernos cargo del 25% de la operación y el IVA correspondiente.
En los datos fiscales relacionados con “PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS RELACIONADOS CON BIENES INMUEBLES” solo me aparecen las 2 cuotas que pagamos correspondiente a la hipoteca por la vivienda. Entonces ahí surge mi duda ¿Qué pasa con la otra? ¿No nos podremos desgravar estas cantidades? Porque con la cantidad que dimos, realmente podrían haber cancelado está hipoteca y solo subrogarnos a la de la vivienda.
No sé si me he explicado correctamente…
Un Saludo.
Gracias por contestar Empty!
A ver lo que quiero hacer exactamente es lo siguiente: Voy a dejar 9015€ en la cuenta azul, los voy a tener allí hasta el 30/06/2011 y iré ingresando dinero allí hasta llegar 18.000€ a lo largo de ese periodo, al finalizar la rentabilidad que tengo allí moveré ese dinero a otra cuenta o depósito (Porque tengo entendido que lo puedo hacer mientras no use el dinero) ¿Estaría cumpliendo las normas no?
Un Saludo
Aprovechando el hilo... llevo idea de usar la cuenta azúl de Ibanesto como "cuenta vivienda" ya que tanto vuestros comentarios, como el link de la web de hacienda veo que se puede usar cualquier tipo de cuenta corriente mientras sea con el fin de usar ese dinero para la adquisición de una vivienda.
Actualmente en esa cuenta, tengo más de 9015€ con lo que antes del cierre del año, sacare la diferencia. ¿Pasa algo por usar una cuenta que ha habido más dinero durante el año (La apertura es de Junio 2010)? ¿Toman foto a 31/12/2010 o tienen en cuenta los movimientos?
Espero vuestra ayuda,
Un Saludo!