Efectivamente, el Burofax se trataba de los cálculos con los intereses pagados de más, así como los intereses legales.
Nos tendrían que devolver incluidos los intereses de indemnización un total de 5.815€ y nos abonan 4.385€.
Revisada la propuesta, aunque demandando conseguiriamos el 100% la aceptaremos, dado que la diferencia no llega a 1.500€ y nuestro tipo de interés es 0,60% + Euribor ( sin la cláusula suelo sería 0,411%) con la compensación ofrecida se nos queda en 0,10%. Por lo que con estas condiciones ni merecería la pena realizar amortizaciones.
Un saludo
Buenos días Federico,
Por motivos familiares deje en "pausa" la reclamación, hasta ahora en Febrero que he retomado el tema.
El viernes recibí la llamada de un Call Center respondiéndome a mi reclamación vía RD 1/2017 que presente con fecha 31/08/2017. Me indicaban que los cálculos de lo pagado de más ascendían a 5000 y pico €, de los cuales me ingresaban en efectivo 4.000€ y la diferencia descendiendo el diferencial. (Lo tipico que ofrecen). Me negué completamente indicando que solicitamos el 100% tal como refleja el RD y explicándole que dado que todos los años del crédito he realizado una amortización, si aceptará esta propuesta estaría perdiendo dinero.
Tengo la demanda preparada y el lunes ya di poderes a la procuradora para poderla presentar, pero ayer recibí un aviso de burofax del Banco Sabadell, por lo que le he escrito para que no la presente todavía hasta leerlo. Me imagino que serán los cálculos y la propuesta que me ofrecieron por teléfono, no?
Un saludo
Acaba de vencer el plazo de los 3 meses, ya que presente la reclamación con fecha 30 de Agosto.
No he obtenido llamada, ni respuesta por escrito. ¿Me presento en la Oficina o dejo de perder el tiempo y los demando?
Acabo de entregar en la Oficina más próxima a mi trabajo la reclamación de la cláusula suelo, así que iré informando del proceso por si sirve de ayuda.
Por cierto, que a pesar de indicar en su Web que se puede entregar en cualquier oficina del Banco Sabadell, no estaban muy por la labor y me remitían en todo momento a mi oficina, ahora les hecho llegar vía e-mail un pdf. con la documentación que he entregado, debidamente sellada.
Un saludo
Banco Sabadell:
-Suelo: 2,3%
-Techo: 12%
Por lo que he leído sería una de las más perjudicadas, junto con el Banco Popular... por tanto veo muy complicado que el Banco Sabadell suprima la cláusula. Pero nunca hay que perder la esperanza.
Yo me dejaría de abogados como te han dicho e intentar cambiar de hábitos. Aquí en Rankia muchos foreros nos hacemos una Excel con todos los ingresos, gastos y llevamos un control de todo.
Creo que es lo que tienes que hacer y con esfuerzo suprimir gastos extra que seguro que tienes, el problema sería si no tuvieses nómina, pero teniendo una nómina, aunque sea pequeña seguro que te puedes organizar mejor.
1º Gasto extra: Abogado... porque menuda tontería te ha dicho.
Aparte de amortizar hipoteca con la reducción del tiempo o cuota que supone y la desgravación de la renta que ya habéis comentado.
Yo quiero destacar que también supone un gran ahorro en intereses y más en algunos casos que las hipotecas son relativamente nuevas y a muchos años, que pese a pagar un diferencial bajo a tantos años acabas pagando muchísimos intereses.
El Banco Sabadell siempre ha puesto suelo en todas sus hipotecas, eso no hay quien lo negocie, por cierto los seguros no son obligatorios con ellos, el primer año está claro porque os conviene, pero en las escrituras no viene reflejado esa obligación.
El año pasado compre un piso de obra nueva de Solvia, de los cuales en la urbanización aun les quedan algunos a la venta y pese a que os hagan firmar un suelo de 3,25% la hipoteca se os queda muy bien.
He calculado mi hipoteca con el 20% que me correspondería de descuento y el 3,25% que os ofrece el Sabadell y francamente está muy bien, me ahorraría muchísimo dinero y eso que yo pago un 2,3% (Hipoteca firmada el año pasado).
El 4% de IVA subirá al 10% en viviendas de OBRA NUEVA, de 2ª mano pagarías un 8% por la transmisión.
También tienes que valorar que en 2013 van a eliminar la desgravación por vivienda habitual, por tanto si compras a partir del año que viene no te podrás desgravar el 15% del total que pagues de hipoteca (Hay rumores que en 2013 quitaran la desgravación a todo el mundo, pero a día de hoy es lo que está publicado)
Si decides comprar, te recomiendo que busques pisos de los bancos, hay ofertas interesantes y las condiciones para la hipoteca suelen ser mejores, de todas formas no te endeudes mucho.
Con tu nómina y tus ahorros yo miraría pisos por valor de 125.000 euros, hipotecándote por el 80% sería una hipoteca de 100.000€ y los 40.000 euros que tienes ahorrados para el 20% restante y los gastos.
Una hipoteca a 30 años te saldría por unos 425 euros aproximadamente.