Aquí estamos cada loco con su tema:
-Visión pesimista: Que la van a excluir.
Yo digo que no. ¿Para qué? Tiene más ventajas que cotice: prestigio, publicidad gratuita, ampliaciones de capital, m&a, etc. Habrá que ver qué política tiene Otis con sus filiales. Wait and see.
-Visión optimista: Que viene el cuponcito.
Tras perder 2 € por acción, es gratificante que nos devuelvan 0.08 €. /modo irónico off. El que las tenga desde hace muchos años, tras múltiples ampliaciones liberadas, es probable que su precio de compra sea muy bajo y todos estos movimientos le hagan partirse de risa.
-Mi visión: Yo vendí casi todo, sólo tengo un paquete a precios inferiores a los actuales. Si baja más compraré, que ahora vienen curvas y se puede permitir uno ser más exigente con una empresa que no crece, ni siquiera al ritmo de la inflación. Devuelve el 5%, pero se pierde un 2% por inflación.
No nos olvidemos de la inversión en la India, un mercado potencial de mil millones de personas.
Todo el sector automovilístico ha bajado en Europa, por las incertidumbres económicas y políticas.
El coche eléctrico parece que está empujando a la baja a todas las empresas del oligopolio. Tesla ha bajado hoy tan sólo un 1%, y está en zona cercana a máximos históricos, una empresa con deuda tremenda y con apenas ingresos. Fabricar un coche eléctrico es fácil, hasta un recién llegado lo puede hacer. Las empresas del oligopolio se hacen las remolonas en su desarrollo, ya que tirarían a la basura los miles de millones en I+D empleados en desarrollar el motor de explosión, aparte de tener que renovar todas sus fábricas.
No sé si se puso este documental por aquí, que explica claramente lo que ocurre:
https://www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ
Y esta sería la segunda parte:
https://www.youtube.com/watch?v=yHwzgQSbd3Q
Lingotes puede fabricar piezas para el coche eléctrico sin problemas, como ya se ha comentado aquí, pero ahora mismo no hay producción significativa del mismo.
Es porque ha reconocido que la compañía sabía que el talco que vendía estaba contaminado con amianto. Hay sobre 19K demandas. Esto puede llevar a la acción a cotizar por debajo de 100 $, una caída del 40%.
Está creciendo el dividendo alrededor de un 5% anual. No es para tirar cohetes, aunque su RPD es alta y algo compensa.
En cambio, lo que es ganancia del capital, prácticamente es del 0%. Sólo sube cuando va a dar el dividendo.
Hay papelón esperando vender en los rebotes. Vamos hacia un mercado bajista. Hay que guardar munición o disparar a lo que ya haya caído un 30-40% con buenos fundamentales (ej: Apple)
El dividendo se ha ido reduciendo desde hace muchos años, pero yo me refería al de estos años recientes, como se puede comprobar aquí:
http://www.infobolsa.es/cotizacion/dividendos-zardoya_otis
Desde octubre del 2015 se paga 0,080 € cada cuatrimestre, y sin ampliación liberada.
Esta empresa se enfrenta a varios problemas desde hace unos años. Dado que la obra nueva está muy mermada, los ingresos tienen que venir del mantenimiento. Sin embargo, hay una competencia feroz entre los jugadores, tirando los precios a la baja, por lo que los márgenes están estrechándose. La empresa no crece. El dividendo es el mismo de estos años pasados, con un pay-out de prácticamente el 100%. Viene a ser un bono, que con PER de 25 se hacía demasiado caro. Ahora el PER se ha reducido, pero sigue siendo alto para una empresa que NO crece. Se puede comprar con un cierto margen de seguridad mayor que antes, pero teniendo en cuenta lo que hay.
Van a hacer unas recompras hasta el 2%, al estilo americano. Me gustaría que no pasaran las acciones a la autocartera, sino que fueran redimidas. Pero eso lo único que haría es propulsar algo el precio de la acción y volver a aumentar su PER, no se hace la recompra porque las acciones estén "baratas", sino para hacerlas más caras, no sé si me explico.