Con lo de remuneración en formato acciones, ojo, porque lo que no te dirán será lo que te van a cobrar en el momento de venderlas. Yo me he llevado un palo muy gordo, y es que las comisiones son de escándalo.
No, no es así, Irl92. Una orden a mercado siempre arrastra el precio. Una orden a mercado significa "compro mis acciones al precio que sea, estoy desesperado por comprar ya, y las compro aunque me cuesten un riñón". Este tipo de órdenes en valores poco líquidos y en determinados momentos de la negociación, pueden dar serios disgustos. Esto hay que saberlo. Una orden "por lo mejor", se ejecuta al mejor precio, y si no hay contrapartida en ese momento, el resto obligatoriamente se ejecutará a ese mismo precio, por lo tanto, una sola comisión. Y si no hay contrapartida, no se ejecuta en esa sesión, a no ser que modifiques la orden. Es decir, poned siempre órdenes "por lo mejor" si no queréis disgustos. Lo que no se puede es operar en bolsa sin saber lo mínimo, como son los tipos de órdenes.
"Por lo mejor", con esta orden, aunque se ejecuten en varios tramos, siempre serán al mismo precio, y solo te cobrarán la comisión estipulada (si te cobran más de una, te devuelven el importe por la noche, al regularizar el sistema). Por eso es importante no lanzar órdenes a mercado.
Porque bolsa en internet van de la mano. A medida que aumente el índice de "alfabetización tecnológica", que a día de hoy en España está por los suelos, más gente usará la banca online e invertirá sus ahorros en bolsa (acciones, fondos de inversión, etc...)
Pues te daré un dato: En el año 2007, cuando todo andaba por máximos, y BME cotizaba cerca de los 50 euros, el promedio de volúmenes del ibex durante todo ese año fue de 253.801 En el año 2014, el promedio fue de 273.956.117; y en lo que llevamos de 2015 vamos por los 330.460.065 Es decir, los volúmenes son cada vez mayores, y es que cada vez más gente tiene acceso a internet, y cada vez más gente invierte en bolsa, sobre todo pequeños ahorradores, y ni de lejos hemos llegado al pico. En mi entorno soy el único que invierte en bolsa, y es que mucha gente no lo hace por desconociminto de internet.
Buff este mensaje no se lo cree nadie. ¿insolvente? ING no solo no debe nada, sino que además en mayo restituye los dividendos a los accionistas, pagos en mayo y agosto, y nada de papelitos o ampliaciones a traición, sino que pago en cash. No creo que haya en España un banco que funcione mejor que ING hoy por hoy.
ING es un ejemplo a seguir. Ha devuelto la ayuda, lo ha hecho con intereses, no deja de crecer en clientes, y ahora toca mimar al accionista. Otros bancos todo lo contrario, pozos sin fondo, y engañando a los accionistas con ampliaciones sorpresa. Bravo por ING!
¿Tarifa plana de 8 euros, tanto para compra como para venta, hasta 30000 euros?
Sí esto es cierto, que habrá que ver si lo es, entonces rompe el mercado. Por mi genial, y ojalá también fuese válido para otros mercados, usa, europa, etc.