cash, siempre cash. Los papeles son un engaño total, y además insostenible. Pilla el cash, y luego ya, si quieres comprarás tu acciones en algún recorte incluso más baratas del precio medio al que te las adjudican.
Totalmente de acuerdo. A mí me gustaría saber en cifras cuanto nos cuesta a los ciudadanos mantener a 17 presidentes autonómicos con todo su séquito. Al margen de esto, tirar piedras de esta manera contra la mal llamada "clase media", de donde seguro salen buena parte de sus votos, es ya un suicidio político. Cargarse la exención de los dividendos, y "SOLO" bajar un punto la tributación de las ganancias del ahorro, y creer que no nos damos cuenta, la llevan clara. El batacazo en las urnas será mayor aún que en las europeas.
Teniendo en cuenta que para operar en bolsa solo necesitas dos botones: Comprar y Vender, y que cada vez más inversores particulares se meten en esto y tiran unas cuantas (a veces bastantes) operaciones al año (normalmente de bajo importe) ¿Como es posible que sea tan complicado el tema de hacienda para todo esto? ¿y que cada vez lo compliquen más? El 99,9% de las declaraciones irán mal hechas, no por mala voluntad, sino porque hay un desfase enorme entre la sencillez de operar y la complejidad de declarar, y eso no es viable.
En mi opinión todo apunta a que estamos entrando en un ciclo alcista. Si esto es así, lo lógico es pensar que nos lleve a máximos (ibex 14.000 puntos), e incluso se superen. Para luego entrar en otro ciclo bajista, que nos devuelva a los orígenes, y/o la realidad. Vender BME en el inicio de un ciclo alcista sería un terrible error. La clave esta en saber si de verdad estamos en el inicio de un ciclo alcista, o en una trampa alcista. YO voto por el inicio de un ciclo alcista.
Es que coger los "papelitos", cuando la acción siempre termina yendo para abajo, no tiene sentido. Y sí, lo del contrasplit es el gran temor de esto, y una de las peores cosas que nos podría suceder.
Estoy de acuerdo. Algunas veces he hecho la prueba. Coger cash, y recomprar las acciones un poco más adelante, no cuando las reparte a modo de dividendo, y siempre las consigo a menor precio. En cantidades pequeñas igual no importa mucho, pero en grandes fijo que sí.
La verdad, para los que vamos muy a largo, vamos, que las acciones las tenemos como nuestro plan de jubilación, tanto script ya comienza a ponerme nervioso.
Madre de Dios, si esos datos son ciertos, del año 2007 hasta ahora, ha doblado casi el número de acciones. Y, hablando en bruto, ¿estaría bien decir que los máximos del 2007 en vez de 14 euros, serían 7 euros?
Si cada script aumenta 310 millones de acciones, aún no son muchos comparada la diferencia de 6.254.296.579 Acciones a 10.538.683.145 Acciones. De todas formas, a los que somos accionistas desde hace muchos años, creo que nos la están metiendo doblada...
Llevo muchos años con ING, y no puedo hacer otra cosa más que recomendarlo. La pregunta que haces no la acabo de entender. Para poner un stop de perdidas sobre algo, primero tendrás que haber ejecutado la orden de compra. De todas formas, yo nunca he usado stop loss, creo que son más peligrosos de lo que la gente dice, sobre todo si no sabes usarlos.
Hola Fernando, y siento mucho discrepar, sobre todo cuando hablas de transparencia.
Puesto que has abierto un hilo en representación de selfbank, aprovecho para plantearte mi problema, sobre el cual estoy harto de reclamar, y a ver si así se me hace más caso.
Volviendo sobre el tema de la transparecia. ¿Por qué Self Bank se niega a identificarme el broker que utiliza como intermediaro en el mercado americano, y sin embargo son sus normas las que me aplica, cuando éstas no están recogidas ni en el libro de tarifas de Self Bank, ni en su política de procedimientos?
Concretando, tengo acciones de una empresa, GOOD LIFE CHINA, que cotiza en el OTC. Esta empresa es una estafa, y se encuentra en Global Lock por parte de la SEC. No puedo deshacerme de esas acciones cuyo valor es cero, y cuando la practica habitual es liquidarlas a cero, Self Bank, se niega, cobrándome comisión de custodia todos los meses. Dice que su intermediario no le permite liquidar esa posición, y yo no me lo creo, pero no puedo comprobarlo porque no conozco la identidad de ese intermediario. Como única solución me proponen pedir un certificado de acciones físicas por el que me piden 150 euros, tarifa que tampoco puedo comprobar.
Lo siento mucho, pero me ha hecho gracia lo de transparencia.
Y la verdad es que estoy bastante indignado, porque no encuentro una solución a mi problema.