Acceder

Participaciones del usuario Macroymicroblogger - Economía

Macroymicroblogger 23/08/11 19:19
Ha publicado el tema Los "ricos" quieren pagar más impuestos
Macroymicroblogger 15/08/11 14:41
Ha respondido al tema Economia real y economia financiera
Estaría bien que pusieras el enunciado textual de la pregunta, es que tal y como la planteas me parece demasiado retórica para un test. Si quieres una respuesta "de examen", está claro que la economía financiera debe ir por delante de la economía real, se dice que el volumen de negocio financiero debe ser 7 veces mayor que el volumen de negocio real, para que este sea sostenible. Ahora bien, a la vista de los últimos acontecimientos, opino que se ha producido un divorcio entre lo financiero y lo real. El sistema financiero vive para sí mismo y ha dejado de ser el principal proveedor de la economía real. Salvo mejor opinión. S2.
Macroymicroblogger 09/08/11 10:57
Ha publicado el tema 4 años después de la crisis subprime
Macroymicroblogger 31/07/11 17:01
Ha respondido al tema "El FMI pide un recorte de la nómina de los funcionarios y subir el IVA"
¿Qué tal si subimos el variable a todos los trabajadores y bajamos el IVA?
Macroymicroblogger 10/07/11 10:42
Ha respondido al tema Los sueldos del Gobierno no atraen a gestores privados
¿Remuneración según valía? Estás hecho un explotador, je, je... Me has recordado ciertas ofertas de empleo. El problema de la política es que las formas a veces son más importantes que el fondo, y el prestigio debería ir más en función de lo que has hecho, en lugar de lo que "parece" que has conseguido. En general, la empresa privada valora muy poco la experiencia en el sector público, salvo casos muy contados tipo Felipe, Aznar o Solbes. Saludos
Macroymicroblogger 10/07/11 09:24
Ha publicado el tema Los sueldos del Gobierno no atraen a gestores privados
Macroymicroblogger 04/07/11 15:09
Ha respondido al tema ¿Hay trabajo para todos?
En realidad esos 3 son, respectivamente, el jefe de obra, el inspector de salud laboral y el concejal, que pasaba por allí casualmente. Pleno empleo:)
Macroymicroblogger 03/07/11 20:45
Ha respondido al tema ¿Hay trabajo para todos?
Bueno, este tema daría para unos cuantos post bien currados y lamentablemente hoy es domingo por la tarde, así que me permitís unos comentarios rápidos. Lo primero, la pregunta relevante sería ¿hay mercado para todos? Lo que está claro es que, a día de hoy, no hay trabajo "por cuenta ajena" para todos porque, como ya habéis dicho, no es necesaria tanta mano de obra con la tecnología disponible. Pero las necesidades humanas evolucionan y continuamente surgen nuevas oportunidades de empleo y, sobre todo, de autoempleo. Al menos es lo que pensamos una gran mayoría de economistas (también están los partidarios del decrecimiento sostenible, estos postulan que las necesidades humanas pueden y deben ir a menos y los mercados perderían tamaño de forma sostenida en el tiempo, en este caso la economía volvería al autoabastecimiento). Otro tema es el de la productividad, que es un concepto físico (cuánto se produce por unidad de capital o de trabajo) y no monetario (lo que cuesta esa unidad de trabajo), aunque lógicamente una cosa lleva a la otra. En una economía de servicios como la española, lo que cuesta poco vale poco. Por tanto, no podemos ligar tan alegremente el concepto de productividad con el coste del factor trabajo. En cuanto al problema de los salarios bajos, tiene que ver con el desajuste entre oferta y demanda de trabajo (muchos candidatos para cada vacante) y con el modelo productivo que gastamos (centros comerciales, hostelería, call center, servicios de bajo valor añadido en general). Y relocalizar de nuevo las industrias en los países occidentales sólo serviría para apuntalar ese modelo, ya que lo que aporta valor a un producto no es la primera transformación sino el diseño, el montaje y la comercialización. Me gustaría poder contaros otra cosa pero esta es la realidad. No tiene sentido sentarse a llorar por las deslocalizaciones, aunque estas no se mantengan a largo plazo (ahora China juega a deslocalizar en Africa). Por último, un apunte positivo sobre la cuestión tecnológica. La Revolución Industrial que se llevó a la gente del campo a la fábrica implicó un cambio traumático en el estilo de vida de las personas y la sustitución progresiva de trabajadores por máquinas. El cambio tecnológico de los últimos veinte años no ha provocado pérdidas de trabajo por sí solo, al contrario, ha facilitado que la productividad del factor trabajo sea mayor (pensad sólo en las ventajas de la ofimática o de Internet). Y todavía hay mucho margen para que la productividad siga creciendo porque todavía, en el siglo XXI, hay gente emitiendo facturas en Word y recibiendo pedidos por fax. Los costes no laborales (energía, suministros, logística) todavía pueden ser recortados. Y hasta que Google no se ponga a darnos de comer, el factor humano va a ser el que aporte el valor añadido al producto. Un gran tema para trabajar a fondo. Saludos y buena semana.
Macroymicroblogger 27/06/11 08:38
Ha respondido al tema Nick Clegg propone repartir entre los británicos acciones de bancos rescatados
Lo que ocurre es que estos dos bancos británicos han sido nacionalizados y ahora los contribuyentes son los propietarios de hecho. Les falta poseer un título que lo certifique por derecho. En fin, entiendo que la idea es complicada pero me parece interesante seguirle la pista, a ver qué tal sale. Saludos
Macroymicroblogger 24/06/11 10:33
Ha publicado el tema Nick Clegg propone repartir entre los británicos acciones de bancos rescatados