Ok Gracias, lo único es que no había usado este libre y tengo un libro que contabilidad excel que me habían dado en una Confederación, y desde entonces estoy utilizando ese libro. Igual para las proximas veces lo tendría en cuenta. El problema ahora es que tengo estos gastos registrados en mi libro de gastos, y no sé cómo clasificarlos según los gastos del modelo 100. Muchas gracias y un saludo, Mohcin.
GraciasAna por la información. El tema es que yo ya he confirmado y enviado la declaración en la rebta web. Me podríais decir que debo hacer en este caso?
Muchas gracias.
Muchas gracias!!! Entonces anoto directamente el total a pagar sin liarme con cálculos de iva y anotación de los importes disglosados. Gracias por la información!!!!
Buenas, tengo una duda respecto a este mismo punto. Además de que las facturas del Google Adwords, y otras compañías internacionales como dominio de páginas webs, etc., no llevan IVA y son emitidas desde Irlanda o otros países, en mi caso, mi actividad laboral, la de enseñanza, está exenta de IVA. Eso quiere decir que debo contar las facturas de gastos enteras (el bruto de estas facturas), sin fijarme y anotar el IVA que conllevan?. Tengo un libro de gastos e ingresos que descargué por internet, y tiene columnas de diferentes tipos de IVA y tal, hasta ahora no anotaba IVA en las columnas que corresponden a mis ingresos, porque yo no cobro IVA, pero si que la anotaba de las facturas de mis gastos, en la columna de IVA deducible (hay otra columna de IVA no deducible). ¿Debo hacerlo así o anoto directamente el bruto de estas facturas de gastos en la columna del importe total a pagar, sin poner el porcentaje e importe de IVA que sale en las facturas?
Muchas gracias.