Por mi experiencia, plus ultra no se la recomiendo ni a mi peor enemigo. Tuve un problema y me pasó como a ti, pasan de todo. Por supuesto, al año siguiente cambié de compañía, ahora estoy en mapfre y ni punto de comparación.
Miratelo con algún mediador. Lo digo porque he visto que hay compañías que si te cubren alguna preexistencia a cambio de cuota mayor.
Por otro lado, si no, te puedes mirar las tarjetas tipo AvantSalud, Famedic... que te hacen descuentos al usar la asistencia sanitaria privada.
Enhorabuena compañero... no entiendo estas malas "artes" que tienen... si no quieren correr el riesgo, que no publiciten lo de la póliza vitalicia y listo, a la fecha de vencimiento no renuevan y listo...lo que no se puede hacer es "timar".
Lo malo del reembolso, en mi opinión, es que en los años "jóvenes" y con buena salud, te sale un precio que puedes pagar. Pero conforme te haces mayor y más lo necesitas, supone una cuota inasumible por la mayoría, y entonces te vés atrapado con preexistencias que no te cubrirán en otro seguro, si quieres cambiar.
Para mi, la mejor opción (y la que tengo) es con copagos, siempre que no suelas ir mucho a médicos. De esta forma te aseguras que, en caso de necesidad, dispongas de un seguro médico que te complemente a la SS.
Yo también tengo axa, que tiene 3 opciones de copagos y, en algunos, con un límite anual, por lo que te aseguras que en caso de tener que utilizarlo mucho, no tengas que pagar algo "desproporcionado". Lo bueno de este seguro es que en caso de hospitalización no tienes copagos de ningún tipo. Y, respecto a las urgencias, a mi me dijeron que en el copago que se paga por acceder a ellas, viene incluido todo lo que te hagan en ellas. No así en consultas, donde se paga por visita y por cada prueba que te practiquen.
Emmamani, con lo que tu sabes, me ha sorprendido que recomiendes ir a la agencia de seguros de El Corte Inglés... creo que esos saben de seguros menos que yo, que ya es decir... lo que si que saben es vendértelos, pero... ay amigo como tengas un problema...
En Aragón también hay deducción autonómica por seguro de salud:
10 por 100 de los gastos satisfechos correspondiente a primas de seguros individuales de salud que tengan carácter voluntario, excluidos los de asistencia dental, cuyos beneficiarios sean el propio contribuyente, el cónyuge o los hijos que otorguen el derecho a la aplicación del mínimo por descendientes previsto en la norma estatal.
Cuidado con las preexistencias, no te han diagnosticado nada todavía pero tienes unos síntomas que, en el caso de preguntar en el cuestionario de salud, deberás informar de ellos si no quieres tener problemas en el futuro. Un seguro de salud se hace "por lo que pueda venir", no "por lo que ya tienes".
Por otro lado, sobre lo de "echarte" del seguro y demás en medio de un tratamiento... no es que te "echen" si no que, llegado el momento de la renovación anual, NO te renuevan y punto. Estés en mitad de un tratamiento o no. Es un contrato anual renovable, es decir, pasado el año, tanto la compañía como el asegurado pueden decidir si renovar o no el contrato por otro año (avisando con la antelación prevista). Teniendo en cuenta las excepciones vistas (DKV, AXA o Fiatc entre otras...).
Cuando tengas las condiciones particulares y generales de tu seguro, comprueba lo que pone en el apartado de la revisión anual de la prima. Hay seguros en los que especifica claramente que la prima se actualizará según el uso de la póliza que se haga. En otras, en cambio, solo dice que la prima se actualizará según la edad, la modificación de los costes asistenciales o las innovaciones tecnológicas que se añadan. En éste último caso (por ejemplo, en mi seguro de salud con AXA), se podría reclamar perfectamente una subida de ese calibre. Hay compañías como DKV, que directamente publicitan que no suben la prima con el uso:
http://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/5885371/06/14/Es-legal-una-subida-del-100-por-ciento-en-el-seguro-medico.html#.Kku8aSfPJoG9PrO
A destacar ésto:
"...DKV no se queda ahí, sino que además se compromete a no modificar el precio del seguro de forma individual más allá del tramo de edad que le corresponda y con la misma tarifa que se aplique en el caso de un nuevo cliente, tengan la enfermedad que tengan, como señalan fuentes de la compañía. Dos garantías para evitar sorpresas que no todas las compañías cumplen. El consejero delegado de DKV, Josep Santacreu, ha denunciado recientemente que personas que llevan años aseguradas se queden sin su cobertura porque se les haga incrementos que no son sostenibles."
Normalmente si vienes de otro seguro no tienes carencias, pero ya te lo confirmará alguien que sepa de Adeslas. Por otro lado, te recuerdo que una cosa es que no tengas carencias y otra las preexistencias, que tendrás que declarar en un nuevo cuestionario médico.