Muchas Gracias
_W_ilson y
elalcalde68 por vuestras detalladas respuestas, comento algunas cosas que no tengo claras.
En principio el concepto de amortización Francés lo entiendo, lo que no acabo de ver es obtener el equivalente al TAE.
En el ejemplo que puse:
de loanbook, el,plazo para el cálculo de intereses es de 360 días,, el capital 50 euros y el interés es 6,64% TAE (según indica la plataforma) y metiendo los datos en el simulador obtienes 1,81 euros como dijo
elalcalde68
Pero si divido 51.88/ 50 para ver el incremento, este me indica un 3,76% de incremento, no el 6.64 TAE que indica loanbook, por eso no lo acabo de ver.
Mi intención es invertir en las que ronden mínimo un 4% TAE real, cómo el que calculo yo. Y que no sean a largo plazo. (por eso quizás descarte al principio las que son de inmobiliarias y lendix, porque suelen ser plazos demasiado largos, aunque lendix me da seguridad)
Por eso me gustaría tener claro ese concepto.
Por otro lado debido a una inversión tan pequeña (250€) pensaba empezar con loanbook y mytripleA (aunque he leido que ultimamente hay retrasos y la mayoría de los proyectos tienen más riesgo del que puedo asumir con tan poco dinero a invertir).
¿Que es mejor esperarme a tener más dinero a invertir? ¿Cuánto es lo recomendable? También lo hago por empezar a manejarme, pero claro no quiero perderlo por no poder diversificar apenas.
Ya lei que lo ideal es tener unas 30-150 para minimizar el riesgo de pérdidas (que en caso de ser de 50€ son 1500€-7500€). A la primera cifra podría llegar, a la segunda tardaría mucho tiempo en tener esos ahorros para invertirlos.
¿Respecto al tema de los pagarés, segun la respuesta, son más interesantes entonces que los préstamos? ¿Cuando vea uno invierto?
Y otra duda más, he leido que los gastos de recobro en caso de impago (no recuerdo plataforma, no se si era loanbook o trypleA u otra) se los achacaban al inversor, ¿eso puede ser mucho? ¿Hasta que punto puede ser eso más que el impago?
Muchas gracias por todas las explicaciones