Acceder

Participaciones del usuario Novato Fondeando - Fondos

Novato Fondeando 02/11/17 10:36
Ha respondido al tema ¿Otro Warren Buffett español?
Hace poco puse una reflexion hablando de VALUE sobre gestoras grandes y gestoras pequeñas, sobre lo facil o dificil que era en estos tiempos de maximos historicos encontrar acciones que cumplieran al 100% los criterios value.Despues de este informe trimestral que van sacando las distintas gestoras me ratifican que estaba en lo cierto, cuanto mas pequeña MEJOR, si miramos Cobas, Azvalor.... van apostando por empresas grandes, CON DEUDA, en fin de ciclo, SIN DUEÑO etc etc, y la pregunta sería ¿Por que compran esto? pues facil, porque gestionando 1000 millones no es facil colocarlos en cualquier empresa. Los fondos pequeños (al menos los que yo tengo) cumplen casi todos los criteros, podemos mirar True Value y vemos.... Umanis, Protector, MTY, que no tienen deuda (o si tienen es algo ridiculo), tienen dueño, crecimiento año tras año, tienen caja neta.....  ¿Es que ahora resulta que al MEJOR gestor de la historia de España que no es otro que Paramés se le ha olvidado invertir? Ya lo puse arriba, la respuesta es NO, es que gestiona 1000 kilos, que no se meten en cualquier sitio.....   Añadir que yo estoy invertido en Buy&Hold, Magallanes Microcaps, True Value, Algar, Japan Deep, Valentum. Cuando llegue la recesion que Dios nos pille confesados......   Un saludo!!!
Ir a respuesta
Novato Fondeando 31/10/17 16:25
Ha respondido al tema Fondos Quality BBVA (?)
La verdad es que si hicieramos un ranking con los peores fondos del mercado, probablemente los que te han ofrecido y el que tienes estarían en los primeros puestos. Llevate tu dinero de BBVA a una gestora que de verdad te dé dinero y olvidate de los bancos, que en cuanto a fondos son lo peor de lo peor. Ya verás de aquí a 3 o 4 años lo contento que estás de ver tus fondos DANDOTE DINERO que es para lo que existen los fondos. Animo!!! todos pasamos tarde o temprano por el proceso de darnos cuenta de lo malos que son los fondos de los bancos.
Ir a respuesta
Novato Fondeando 30/10/17 17:03
Ha respondido al tema Fondos banco Santander - fondos de inversión
Si has hecho ese cambio de sacarlo del SAN y meterlo en Cobas, no te pongas nervioso, ahora estamos jodidos, pero seguro que subirá, intenta no mirarlo (almenos es lo que yo hago). De mi entorno, vivo en Andalucia, no saben lo que son los fondos de inversión jajajaja y si lo supieran JAMÁS lo meterían en uno que no fuera del banco donde trabaja el amigo de turno..... por eso os pregunto a vosotros, pq vosotros si teneis esa información aquí, delante de vuestros ojos.
Ir a respuesta
Novato Fondeando 30/10/17 09:59
Ha respondido al tema Fondos banco Santander - fondos de inversión
Una pregunta para los que teneis el dinero en Santander (yo tengo dinero allí tambien). ¿Por que comprais fondos del Santander, teniendo fondos infinitamente mejores en otras gestoras, en cuanto a rentabilidad, comisiones e incluso transparencia (yo cada vez que hablo con la chica del banco, a mi no me recibe el director, esta chica no tiene ni puta idea de nada). Lo mismo hay algún fondazo que no he visto en Santander y estoy haciendo el tonto abriendo cuentas en otras gestoras. Un saludo 
Ir a respuesta
Novato Fondeando 30/10/17 09:50
Ha respondido al tema Estrategia y fondos para altas aportaciones periódicas
Te voy a hacer unas reflexiones sobre lo que has puesto, que yo mismo me hago muchas veces. Obtener una renta en forma de dividendos: Ventaja fiscal en España: Ninguna, es decir pagas tu 21% Sacar una parte de las acciones que tienes compradas,, como renta: Ventaja fiscal en España: Ninguna, es decir pagas tu 21% Sacar una parte de los fondos que tienes como renta: Ventaja fiscal en España, ninguna pagas el 21%. Por favor si me he equivocado en esto corregidme.   Ahora vamos a ver cual es la mejor inversión, bajo mi punto de vista si tienes un trabajo, 2 niños creo que las herramientas para ideales para ti, sería mezclar gestion pasiva + gestion activa (fondos value). Gestion pasiva 2 opciones: 1Hacerlo tu mismo, yo compraría 1 fondo usa, 1 fondo europa y 1 fondo emergente, ponderandolo (en funcion del riesgo que quieras asumir) 40-40-20 (por ejemplo) 2Contratar un roboadvisor, como inbestme, Finizens, Indexa Capital, que que te harán los revalanceos de forma automatica.  Creo que el ahorro de una opcion a otra podría ser un 0.2 a 0.3 anual.   Gestion Activa: Fondos Value Dentro de esto ya he hablado varias veces en el hilo de True Value, sobre la comparacion de Cobas, Azvalor con los más pequeños, los primeros son MEGA FONDOS que gestionan unos Mil millones (hablo de en principio su mejor fondo, que es el internacional, que ellos mismos es el que mas recomiendan) con lo cual las empresas que compran son mucho mas grandes, con menos cosas value, suelen tener mucha deuda, no tienen un dueño definido etc etc etc, aunque por otro lado estos fondos están gestionados por LOS MEJORES gestores españoles de la historia (en cuando a resultados de sus fondos y con un historico de 20 años). Ojala que en 10 o 15 años podamos meter a los gestores de True Value (a mi me tienen enamorado), Valentum, Magallanes, Buy&hold, Algar etc etc Asi que mi consejo, sería mezclar dentro de los fondos value, los grandes (Cobas, Azvalor) y los pequeños, si te fijas en las empresas que tienen cada uno, verás que Cobas y Azvalor van de la mano, mientras que NO tienen nada absolutamente que ver con los otros.   Conclusion: 1-40-50% Gestion pasiva, 2 formas roboadvisor (y te olvidas de todo) o fondos indexados haciendo algo así como 40-40-20, teniendo que tomar tu decisiones y haciendo rebalanceos a mano. 2-40-50 gestion activa, haciendo algo así como 50%-50% fondos grandes y pequeños, o incluso algo mas en pequeños, o mejor aún, 30% grandes, 20% Magallanes (que es mediano), 50% pequeños.   ESTA CARTERA ES UNA CARTERA EXTREMADAMENTE VOLATIL, EN 1 AÑO PODRÍAS PERDER UN 40-50% DE TU INVERSIÓN, AUNQUE PARA MI ES LA MAS CORRECTA A LARGO PLAZO, HABLANDO DE MINIMO 10-12 AÑOS, HACIENDO LA INVERSION DE FORMA ESCALONADA.   P.D: Una pregunta para la gente que lea este hilo. ¿Donde englobariaís a Magallanes? pq yo lo pongo en mediano jajajajaja
Ir a respuesta
Novato Fondeando 27/10/17 19:26
Ha respondido al tema Abante Quant Value Small Caps
El historico no me gusta pq es demasiado bueno!! jajajajaja pero piensa que es un historico que no pueden demostrar, es decir nos tenemos que creer que es verdad...... si me equivoco corregime
Ir a respuesta
Novato Fondeando 27/10/17 17:19
Ha respondido al tema Abante Quant Value Small Caps
Lo prmero darte las gracias por presentarnos este fondo, la verdad es que el fondo me gusta, filosofica value, orientado a small, además podría servir para diversificar mucho más la cartera ya que por lo que veo meterá mucho en Japón, Austraía y demás paises que no suelen tener mucho en los fondos que estoy actualmente. Lo malo la falta de historico real. Yo al menos lo estaré vigilando y lo mismo inicio una pequeña posición. ¿Solo se podrá contratar en Abante? Un saludo
Ir a respuesta
Novato Fondeando 27/10/17 16:45
Ha respondido al tema True Value
Yo tambien soy bastante Novato en estos temas, empecé a leer/estudiar sobre fondos, empresas en enero, eso sí como es algo que me encanta le dedico 4 o 5 horas diarias. Con respecto a las comparaciones de Cobas y Azvalor (para mi estos 2 van juntos) con True Value, Magallanes, Sextant, Valentum, B&H, aunque TODOS son fondos Value, si analizamos la cartera en profundida vemos que el tipo de inversión NO SE PARECEN EN NADA (obviamente esta mi opinion, la opinión de un NOVATO), y no hablo de empresas, hablo de forma de invertir.  La primera gran diferencia es el dinero que gestionan Cobas y Azvalor gestionan mas de mil millones de euros, por lo tanto olvidate de Micro y small en sus inversiones y si las hubiera el peso de la cartera es muy pequeño. La segunda Cobas y Azvalor (ahora en su carta parece que Magallanes empieza tambien, aunque en menor medida), apuestan por finales de ciclos económicos, pero claro estos finales de ciclos no son de un dia para otro, puede que sigan bajando un poco más antes de girarse, están llenos de mineras, navieras, automoviles.... mientras que en True Value y demás fondos, mas que inversiones ciclicas vemos inversiones en empresas, espero que se entienda. Tipo de inversión: Se que TODOS hacen inversión Value, pero despues de leerte unos cuantos libros, ver unas cuantas conferencias, leer unos cuantos foros, blogs, twitter etc etc etc, te das cuenta de que la inversion IDEAL es (es mi opinion, si me equivoco corregirme por favor) 1 Empresa con capacidad de crecimiento año tras año 2 Empresa con poca deuda o sin ella 3 Empresa con liquidez 4 Empresa que tenga unos dueños, es decir que alguien controle un % muy grande de la empresa 5 Que tenga unos directivos buenos 6 Si es posible que tenga ventajas competitivas  7 Alineacion de los directivos con los accionistas, es decir que ellos tengan muchas acciones, que la empresa recompre acciones. 8 Obviamente que cotice a unos multiplos decente, ya que no podemos comprar una empresa buenísisisisisma que esté a PER 200. Segudo que me estoy dejando alguna importante, que estoy hablando de cabeza. Si analizamos TODO ESTO de las empresas de la cartera de Cobas y AzValor con la cartera de True Value, verás que en las primeras hay muchas cosas que no se cumplen (imagino que encontrar empresas que cumplan todo cuando tienes que colocar 1000 millones será muy dificil) mientras que en True Value, vas mirando empresa por empresa y se cumplé TODO y sino se cumplé TODO en todsa las acciones falta muy poco. Para terminar, quiero dejar claro que aunque a mi me encantan Alejandro y Jose Luis, obviamente soy participe, a largo plazo el único gestor que ha demostrado poder ganar de forma consistente (hablo de 20 años) es Paramés más de un 15% anualizado, de hecho mi mayor posición es la de Cobas, en la cual voy negativo, lo cual no deja de ser algo anecdotico por el plazo de tiempo que llevamos en él.  Para terminar dejar claro que año a año, video a video, intervención a internevecion en el foro, True Value va cogiendo más peso en la cartera ya que cumplén todo lo que busco en el fondo coincido, y digo esto despues de analizar muchas de sus posiciones. Por supuesto que si el fondo hubiera existido en 2008 y hubiera atravesado la crisis de manera aceptable sería mi primera posición. Un saludo y perdón por el tocho post.
Ir a respuesta