2: ¿Se pueden sistematizar aportaciones mensuales en una cartera de ETFs con tarjeta de crédito o via banco desde sudamérica? Soy de Argentina. A nuestros Clientes de fuera de España, podemos darle servicio con nuestras Carteras de ETFs y puedes escoger tener la Cartera en euros o dólares USA.Las transferencias deben hacerse desde una cuenta bancaria y puedes hacerlas tanto en euros como en U$D (independientemente de la moneda base de tu Cuenta, posteriormente hacemos la compra de la divisa).Un saludo y muchas gracias por tu interés en @inbestme
1: ¿Puedo traspasar a una cartera fondos que tengo en otra Gestora? También me interesa conocer si es posible traspasar mi cartera de fondos en InbestMe a otro comercializador de fondos? si es posible ¿tiene coste? Si. Escogiendo nuestro modelo de Carteras con Fondos Indexados (no aplica en Carteras con ETFs). Si los fondos que tienes en otra/s gestora/s son traspasables, nosotros nos encargamos de realizar la solicitud. Puede ser un traspaso total o parcial (indicando el número de participaciones que quieres traspasar).Hay unos plazos legales establecidos para los traspasos (en días naturales, puedes calcular aproximadamente un par de semanas).Si en un futuro quieres traspasar tu Cartera de Fondos Indexados inbestMe hacia otra gestora, no hay problemas. Desde la nueva gestora se encargarían de realizar la solicitud de traspaso.En inbestMe no aplicamos ninguna comisión adicional por traspasos, aportación de efectivo mediante transferencia, aportaciones adicionales o retiradas.Un saludo y gracias por tu interés en @inbestme
Hola @bmonfort Encantado de saludarte de nuevo, agradecer tu interés y tu consulta.Te diría que en parte de lo que comentas tienes razón. De hecho, en @inbestme hemos escrito sobre eso y nunca ocultamos que alguien con la suficiente inquietud, conocimiento, tiempo y disciplina, pueda gestionarse una cartera de Fondos Indexados o de ETFs.En nuestro blog puedes leer el siguiente artículo: Invertir con fondos indexados o ETFs es fácil.Resumiendo y a grandes rasgos te diría que es fácil invertir con fondos indexados o ETFs, pero no tan sencillo.Algunos de los principales pasos que debes tener en cuenta:- Definir tu perfil de riesgo para tu Cartera (puedes tener más de una Cartera cada uno con su perfil, objetivo temporal).- Definir tu Cartera de Fondos Indexados o ETFs. (elección y distribución de clases de activos).- Elegir los Fondos Indexados o ETFs para tu Cartera.- Escoger un banco o broker para tu Cartera.- Invertir en tu Cartera (remitir las órdenes de suscripción o dar órdenes en el mercado).- Mantener tu Cartera (rebalanceos, reinvertir dividendos, invertir aportaciones periódicas, optimización fiscal).- Mantener la disciplina para gestionar tu o tus Carteras de Fondos Indexados o ETFs.Hay más detalles como el no poder acceder a determinados Fondos de determinadas Gestoras o no poder acceder a los ETFs que cotizan en el mercado americano (SPY, QQQ, etc).Incluso salvando muchos de los puntos que te he descrito anteriormente (y que puedes ampliar en el post que te comento), te diría que los últimos dos: mantener tu (o tus Carteras) y mantener la disciplina para gestionarlas, son los más complicados de llevar a cabo a medio y largo plazo.La pregunta sería si todo esto vale un 0,45%, un 0,60% o un 1% o X% anual..... eso dependerá de cada uno.Tal vez puede parecer fácil de entender pero no tan sencillo implementar.En el gráfico siguiente puedes ver el comportamiento del mercado global de Renta Variable (línea negra) vs. el flujo de entradas y salidas de los Fondos RV.Durante buena parte de la subida de 2019, se registraron salidas de los fondos de RV. Solamente hacia el final de año los inversores parecieron aprovechar el mercado tan positivo del año pasado.Seguramente tenían el conocimiento adecuado (o al menos sus asesores) pero psicológicamente muchos venían de sufrir pérdidas en 2018, con lo que a medida que iban recuperando lo perdido, se salían del mercado.¿cumplieron con su plan de inversión?Un saludo y como siempre estamos a disposición por si podemos ayudarte en algo.@pablotb
Buenos días, @bmonfort Encantado de saludarte.En relación a tu consulta, si te planteas diversificar y delegar parte de tu cartera puedes mirarte las opciones que tenemos en @inbestme www.inbestme.comAdemás de Cartera de Plan de Pensiones, tenemos Carteras con Fondos Indexados (traspasabilidad - diferimiento fiscal) y Carteras con ETFs (Optimización Fiscal - Tax Loss Harvesting).El Plan con Fondos Indexados, es una buena manera de acceder a Clases de Fondos de Gestoras Internacionales (Vanguard, Amundi, Pictect, BlackRock ), que como Inversor minorista te puede resultar más difícil.Los Planes con ETFs te permite más opciones de Gestión de Carteras (Dynamic, ISR, VALUE). Además en nuestras Carteras ETFs dólar, utilizamos los ETFs cotizados en las bolsas americanas. Estos, por lo general, son más económicos, con más volumen y por tanto más eficientes.Rentabilidades inbestMe Strategic 2019 ( Perfiles 0 a 10)Un saludo,Pablo
Apreciado @jrdiazz , encantado de saludarte. En @inbestme damos servicio a personas que residen fuera de España.Si nos contactas por email: cs@ inbestme.com concretando tu país de residencia, podremos darte mejor respuesta y explicarte las posibilidades que puedes tener con nosotros.www.inbestme.comGracias a @gerorako por la mención. :-)Un cordial saludo,Pablo Tellería@inbestme
Hola!Tal y como te responde #Pvila314, si alguien te asegura que sabe lo que hará el mercado....como mínimo sospecha.Realmente, el market timming no suele traer buenos resultados.No hay fórmulas mágicas ni atajos. Si tu horizonte es el largo plazo y tu cartera está bien perfilada, no pierdas tiempo intentando adivinar el "mejor momento".Céntrate en lo que podemos controlar: diversificación / perfil de riesgo, horizonte temporal y gastos ajustados.El largo plazo y las aportaciones periódicas harán el resto del trabajo.Eso si, invierte aquel capital que no preveas utilizar en al menos dos años.Un saludo,Pablo Tellería
Generalmente en la estructura de costes del Gestor Automatizado o Robo-Advisor, sueles tener por un lado la comisión de gestión del R.Advisor, la comisión de depositaría (de la entidad custodia) y la comisión propia de los fondos utilizados en las carteras. Si se utilizan fondos indexados, entonces esta comisión (implícita en el Valor Liquidativo del fondo), debería ser más baja que los fondos de gestión activos. Sobre la rentabilidad esperada, evidentemente vendrá marcada por el riesgo que el inversor pueda soportar y por su comportamiento. Estadísticamente, a medio y largo plazo, son pocos los fondos activos que superan a sus índices de referencia. El debate no viene de ahora sino de hace mucho más tiempo atrás. Entre otras cosas eso llevó por ejemplo a J. Bogle a fundar Vanguard. Seguro que en Rankia podrás leer mucha información sobre ese tema.
Por lo general si sumas todos los gastos, en un Gestor Automatizado deberías pagar en torno a un 0,80% / 0.90% sobre el volumen gesstionado (ver ejemplo: https://www.inbestme.com/es/como-funciona/costes)
Para aquella persona que tenga los conocimientos adecuados, seguramente llevar la gestión de su cartera pueda suponerle unas comisiones inferiores. Pero tiene que estar segura de que la diferencia que puede haber entre el "hágalo usted mismo" y delegar la gestión, le compense. Y no solamente es decidir una distribución de activos de la cartera (hay suficiente material escrito), hacer un rebalanceo, gestionar las aportaciones adicionales o realizar optimización fiscal. Luego hay que "mantener el rumbo". Aislarse del ruido del mercado y creer en el plan trazado. Aquí el inversor tiene que luchar con el "autosabotaje financiero". De hecho, el inversor promedio acaba teniendo una rentabilidad inferior al mercado, principalmente por este motivo (bahavioral gap).
Un saludo y a tu disposición por cualquier pregunta en que te pueda ayudar.
Tal y como explica @Eva Javier en el artículo, utilizar un Gestor Automatizado de Carteras (RoboAdvisor), es una de las opciones que puedes tener para utilizar ese tipo de fondos.
Tienes que tener en cuenta que es una gestión delegada de tu patrimonio financiero. Una vez determinado tu perfil inversor tendrás una cartera compuesta por diferentes fondos y el Gestor Automatizado se encargará de mantenerla dentro de tu perfil de riesgo (rebalanceos, gestión de aportaciones adicionales, gestión de retiradas parciales).
En InbestMe además de Carteras con Fondos Indexados (traspasabilidad y diferimiento fiscal), tenemos modelos de Carteras de ETFs con Gestión Dinámica, Inversión Socialmente Responsable o VALUE. A todas ellas se les aplican procesos de Optimización Fiscal o Tax Loss Harvesting.
No dudes en ampliar más info en www.inbestme.com