Acceder

Contenidos recomendados por Padrino

Padrino 03/04/25 09:50
Ha respondido al tema Fondo monetario o inversión en letras
Tributar tributar se tributa por ambos en realidad, en el momento que la letra del tesoro venza y te reembolsen el nominal de la letra hay que declararla en el IRPF al año siguiente, lo bueno de la letra es que NO lleva retención del 19%.El fondo hay que tributarlo exactamente igual en la base del ahorro del IRPF, pero a diferencia de la letra cuando se reembolsan las participaciones, la AEAT te retiene el 19% de la plusvalía obtenida en el fondo, por lo que en este caso es más favorable la letra. La única manera de que el fondo no tribute es no reembolsarlo nunca o andar traspasándolo de un fondo a otro " in eternum ".Pero lo que es tributar..., se pasa por caja en ambos por supuesto.Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 03/04/25 09:45
Ha respondido al tema Fondo monetario o inversión en letras
Monetarios en rentabilidad a un mes ( 0,21-0,22% los mejores ) están en el 2,7-2,8%. Hay que restar la mordida de Hacienda del 19% de la plusvalía cuando reembolses, pero no hay comisiones de compra y venta como en las letras. Hay algunos con gastos totales muy muy bajos como el AXA TRESOR CORT TERM C que tiene mucho predicamento en el foro, al igual que el Groupama y el de La Francaise, todos ellos están en ese 2,7-2,8% y bajando como es normal.Letras, en R4 por ejemplo, duplicaron hace no mucho la comisión de compra, y pasaron del 0,1 al 0,2%, eso en términos relativos sobre la rentabilidad total esperada es de casi un 10% de la rentabilidad anual, no digamos ya si se compran letras a 6 meses, entonces la mordida de la compra es sencillamente inaceptable.Algún forero preguntó sobre algún fondo de RF en R4 en un mensaje anterior..., precisamente ahora en los fondos de ultra corto plazo, de unos 25-30 fondos que sigo a diario, el fondo R4 RENTA FIJA FI A es el tercero o cuarto en rentabilidad a 1 mes, anda por el 0,24% a un mes, lo cual dado el momento en el que estamos, no está nada mal. Eso sí, está un escalón de riesgo por encima de los monetarios, 2 sobre 7 frente a 1 sobre 7 de éstos.Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 13/02/25 10:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Me cuelo en el bar un momento a tomarme un café con el libro " Sobre los deberes " de Marco Tulio Cicerón..." Quien está al frente de la república tendrá que cuidar ante todo que cada uno conserve sus bienes propios y que por la actuación del Estado no disminuyan los bienes de ningún ciudadano privado."" Es también preciso evitar que los ciudadanos paguen tributos al Estado, cosa que, en tiempos de nuestros antepasados sucedía con frecuencia por la pobreza del erario y por las numerosas guerras, y esto hay que proveerlo mucho antes para que no suceda "." Dice Filipo a su hijo Alejandro porque quiere ganarse la simpatía de los macedonios a fuerza de dádivas... ¿ Qué consideración tan equivocada te ha conducido a pensar que te serán fieles aquellos a los que has corrompido con dinero ? ¿ Acaso lo haces para que los macedonios esperen que no serás su rey sino su proveedor?  Bien dicho " servidor y proveedor" porque es vergonzoso para un rey; porque la largueza es una corruptela, porque el que la recibe se degrada y está cada vez más dispuesto a recibir esos donativos "Se me ha acabado el café, cierro el libro y me voy.Buenos días a los parroquianos.
Ir a respuesta
Padrino 06/02/25 10:42
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Sólo un apunte desde el conocimiento directo y personal a su último párrafo. Los españoles de nuevo cuño son mayoritariamente , no podría aventurar un porcentaje, pero le digo que mayoritariamente, son de Santander y Caixabank, no necesariamente por ese orden. BBVA bastantes menos.Todavía necesitan un banco con oficina física ( si no desconfían ), y allí hacen con ellos encaje de bolillos.Los que hemos manejado y manejamos en el presente algo de capital con ánimo de invertir, rentabilizar etc sabemos que son entidades a las que no hay ni que arrimarse con un palo, pero la formación financiera en este país no es para tirar cohetes, si a eso se le suman los nuevos españoles y residentes pues..., lo mismo por ahí siguen manteniendo el negocio supongo.Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 03/02/25 11:25
Ha respondido al tema ¿Qué fondos tenéis en Openbank?
El SAC de Openbank funciona razonablemente bien, atienden pronto y normalmente saben de qué estamos hablando, cosa que en otras comercializadoras no ocurre.El buscador de fondos es mejorable, pero tampoco es una gran pega esa cuestión.Me gustaría que tuviera un mayor abanico de fondos, pero tampoco son un banco de inversión puro y duro, con lo cual el catálogo de fondos disponibles tampoco está mal.En definitiva , no tengo quejas con ellos, más bien al contrario, he hecho suscripciones, reembolsos, traspasos etc y no he tenido problemas en ninguno de los casos.Espero que te sirva la experiencia, un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 22/01/25 17:47
Ha respondido al tema Fondos para cuadrar el círculo. Alternativas a la Renta Fija
Con las opciones puedes diseñar la estrategia que quieras con la relación rentabilidad / riesgo que quieras al milímetro literalmente.Formación: en internet hay para aburrir, literalmente para aburrir, desde foros a publicaciones de todos los grados de especialización. Y foreros que a lo largo de los años han dejado intervenciones en foros que eran auténticas perlas para guardar como un tesoro. Aqui mismo en Rankia históricamente ha habido blogs de opciones muy buenos, algunos de nivel avanzado otros más básicos.Libros: sólo he comprado uno en todos estos años, porque el material en internet es para aburrir como te digo. Ese libro es " Trading options to win ", pero no es un libro para iniciarse ni mucho menos.El segundo de los libros de Llinares, Análisis técnico profesional,  es un libro que tiene uno o dos capítulos de opciones, pero no es un libro sólo y específicamente de opciones. Pero es claro de entender en lo que se refiere  a opciones. Si es para aprender de opciones no merece la pena pues como te digo, sólo tiene uno o dos capítulos de opciones, eso sí, muy claros y didácticos bajo mi punto de vista.Los pros de las opciones: Diseñas estrategias al milímetro en función del grado de riesgo que quieres correr y la expectativa de rentabilidad. Tienen una versatilidad casi infinita. En otros términos son un auténtico desafío intelectual porque puedes diseñar estrategias hasta la extenuación. Comisiones: muy muy ajustadas, es un mercado barato en comisiones.Seguridad: no creo que un mercado de futuros y opciones colapse en términos de liquidez, pero todo podría pasar, para llegar a eso antes han colapsado otras muchas cosas en los mercados financieros. Si alguien conoce antecedentes a este respecto en los momentos más tensionados del pasado, pienso en 2000, 2008, covid etc, que por favor lo haga saber. Yo al menos no lo conozco.Los contras: para mí uno fundamentalmente: las horquillas, sobre todo si quieres operar spreads que es lo que yo hago, nunca o casi casi nunca compro o vendo opciones a pelo, si lo hago es siempre comprada, nunca vendida. Las horquillas en opciones es un peaje que hay que pagar, no hay otra, incluso en mercados de opciones con buena liquidez como es Eurex en las ODAX, OESX y OGBL. En el mercado americano en USD la liquidez es otra muy diferente, a mejor por supuesto. Si quieres en euros, tu mercado es Eurex.Brokers: te puedo hablar del que yo manejo hace muchos años, Interactivebrokers, cliente de ellos hace muchos años, ni media queja, tienes hilos específicos de IB por Rankia para abundar sobre ellos. Para el inversor retail español en términos de precios y acceso a diversidad de mercados para mí son EL bróker. Puede que haya otros mejores, no lo dudo, pero a mí me superan las prestaciones que ofrece sobre las necesidades propias de intermediación en los mercados. De la TWS de IB usaré como mucho un 20-30% de las potencialidades que ofrece.Cualquier otra cosa pregunta que para eso estamos...:)Un saludo
Ir a respuesta
Padrino 22/01/25 17:25
Ha respondido al tema Fondos para cuadrar el círculo. Alternativas a la Renta Fija
No he usado nunca la herramienta X ray de Morningstar, le daré un vistazo por supuesto.Sobre el Box no es necesario hacer un roll over, lo compro por un año, año y medio o incluso dos años. La fiscalidad pues ya sabes..., se computa en este caso como una plusvalía. Lo bueno: no lleva retención, el fondo cuando lo reembolsas en ganancias sí la lleva.Doy por sentado que el mercado Eurex no me va a dar problemas de contraparte cuando llegue el momento de liquidación de opciones , en este caso por diferencias, pero nunca descarto absolutamente nada. Frente a los monetarios un box lo veo en un escalón menor de riesgo, pero admito que puedo estar equivocado. De nuevo nos basamos en datos del pasado, ha habido monetarios que le han hecho agujeros a los partícipes pero sin embargo creo que un mercado de opciones y futuros, y más sobre un activo sintético como es un índice, no ha colapsado y presentado problemas en el momento de la liquidación anteriormente.Más cosas..., sobre la diversificación de los monetarios, totalmente de acuerdo, he llevado hasta hace un par de meses tres gestoras y tres comercializadoras, sólo para monetarios.Entiendo que la relación riesgo / beneficio no sea la que buscas, pues la rentabilidad del box es la que es.Un ETF como ese que enlazas me produce vértigo sólo con mirarlo desde la pantalla del PC, pero hay gente que seguro que le gusta el riesgo y la acción... :)
Ir a respuesta
Padrino 21/01/25 22:58
Ha respondido al tema Fondos para cuadrar el círculo. Alternativas a la Renta Fija
Buenas noches Augur.No veo bien el enlace que comentas de la combinación 60/40, veo que es un enlace a Morningstar donde como muy al final aparecen dos fondos en un apartado de " 10 mayores posiciones ". ¿ te refieres a esos dos fondos en un porcentaje de 60/40...?Otra cosilla...., sobre el conocimiento que tenemos de lo que llevan en las tripas los fondos pues qué decir, que efectivamente llevas razón..., conocemos las 10 mayores posiciones que llevaban varios meses atrás. Poca cosa desde luego... Pregunto...¿ todos los fondos publican el monthly factsheet, o sólo algunos...? ¿ están obligados a ello y actualizan mensualmente lo que llevan en cartera en dichas publicaciones...? ¿ O no hay obligación de emitir estas publicaciones mensuales ?, suelo buscarlas y en muy pocos fondos las encuentro cuando intento ver cuáles son sus carteras de la manera más actualizada posible.Y preguntas en tu anterior mensaje... ¿qué hacemos entonces? ¿cuál es la alternativa sin ningún riesgo y con algo de rentabilidad?Esta sí me la sé, o al menos ando muy cerca, aunque con matices.Evidentemente sabes que SIN riesgo haber haber... no hay nada en los mercados, pero podemos aproximarnos mucho al SIN.Que de algo de rentabilidad..., si no pides como condición necesaria el superar la inflación entonces sí tengo una respuesta, tanto teórica como desde la experiencia pues la he hecho en varias ocasiones.Buscar las opciones más líquidas que se puedan y comprar un BOX, como siempre en las opciones el problema son las horquillas, en las OESX suelen coger en el centro, en las ODAX no he probado y en dólares no he hecho ninguno, no puedo hablar de ellas. ¿qué sacrificas a cambio de la supuesta absoluta seguridad de que el mercado eurex no va a quebrar y que se van a liquidar en tiempo y forma todas las opciones, tanto las compradas como las vendidas...?  Pues depende del momento, pero lo tengo estudiado y más o menos anda por un 0,6-0,7% de rentabilidad anual.Cuando los monetarios andaban en el 3,9-4% anualizado tomando como base la rentabilidad de un mes, el box daba un 3,3% a un año o a dos incluso,  hice varios, había cierta liquidez a dos años en opciones OESX. Se puedo cerrar un 3,3% a dos años vista, no era mala cosa. Ahora que los monetarios andan en un 2,9-3% aproximadamente, el BOX, lo mire hace un par de días para las OESX, ofrece un 2.3-2,4% anualizado en opciones a vencimiento dic25 e incluso jun26.Aquí no hay que preocuparse de qué lleva en cartera tal o cual fondo, pero se sacrifica ese 0,6-0,7%. Como ya sabemos no hay nada gratis.Es teóricamente cercano a riesgo cero y da algo de rentabilidad como decías en tu mensaje.Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 20/01/25 20:18
Ha respondido al tema Fondos para cuadrar el círculo. Alternativas a la Renta Fija
A distancia y a través de un par de mensajes en el hilo me has visto el plumero, al menos a mí, efectivamente soy un paralítico por exceso de análisis, al menos es un defecto que me tengo más que reconocido, ya es algo, pero aún no he sido capaz de ponerle alguna solución.Por otro lado..., no tenemos más datos para el examen que el comportamiento pasado, no hay otra, completamente de acuerdo.Y por otro lado tú muestras propuestas concretas de fondos y evaluaciones de esas propuestas en base al comportamiento pasado, yo no he llegado a ese punto, por tanto no me queda más que reconocer que ando como mínimo un peldaño por debajo de ti en la " cuadratura del círculo". En algún momento hay que proponer estrategias / fondos concretos y de momento en este hilo los que estamos participando después de tu mensaje inicial no lo hemos hecho, al menos una contrapropuesta a la tuya que abre el hilo. @holdenc2 , es un guante que nos tiro a ambos.He vuelto a retomar el mundo de los fondos hace muy poco tiempo después de muchos años alejado como dije anteriormente, y de momento en esta reentreé no he salido de monetarios y RF ultra corto plazo, en definitiva, me reconozco un cierto grado de oxidación. Lo cual no quita para que quiera aportar lo que pueda en hilos que me parecen interesantes como es el presente.Sigo por aquí...Edito: si el objetivo es superar en algo la inflación ( ¿ cuánto sería ese algo...? ) con el mínimo riesgo posible... ¿ contemplas alguna estrategia diferente a invertir en fondos o te centras sólo en los fondos por aquello de tener un histórico que examinar...?
Ir a respuesta