Ha publicado el tema
Fondos y ETFs de Value investing siguiendo las pautas de Joel Greenblatt
Ramon Rapaz26/10/16 16:27
Ha comentado en el artículo
El value y la economía austriaca (Parte II)
Ya lo encontré.
Ramon Rapaz26/10/16 08:46
Ha comentado en el artículo
El value y la economía austriaca (Parte II)
¿cómo localizo la primera parte? Aquí veo PARTE II, pero no puedo encontrar la PARTE I.
Gracias
Ramon Rapaz26/10/16 08:27
Ha comentado en el artículo
Todo sobre Value Investing: ¿qué es? ¿Cómo y cuándo surgió?
De acuerdo, pero yo creo que la política que sigue para comprar una empresa o parte de ella, no siempre las compra enteras, es precisamente calcular el valor de la empresa y su coste. En cuanto a compañias de seguros, lo que yo había leído hasta ahora, era que huía de las empresas monetarias, como bancos, seguros, etc Le parecían muy difíciles de valorar con un futuro muy aleatorio (no digo que no tengas razón, digo que hasta ahora no había leído nada de lo que mencionas. Evidentemente, no lo he leído todo) El ha dicho muchas veces que no es un inversor, pero sí que sigue la teoría del value investing, de suyo, siempre ha dicho que su gran maestro ha sido B. Graham
Ramon Rapaz05/10/16 20:10
Ha respondido al tema
ETFs DB X-TRACKERS excluídos de cotización en España
¿me puedes decir quien era tu broker?
Gracias
Ramon Rapaz05/10/16 20:10
Ha respondido al tema
ETFs DB X-TRACKERS excluídos de cotización en España
¿me puedes decir quien era tu broker?
gracias
Ramon Rapaz03/10/16 17:32
Ha respondido al tema
ETFs DB X-TRACKERS excluídos de cotización en España
Yo me enteré el sábado pasado. Tengo acciones de uno de ellos y estoy en contacto con mi bróker. ¿no tiene nadie obligación de que esa información llegue a todos los usuarios? ¿te ha supuesto algún gasto el traspaso a la bolsa alemana? Supongo que, como todos los brókers, el operar en el extranjero te supone gastos extras que no tenías cuando operaba en Madrid.
Ramon Rapaz24/09/16 10:36
Ha respondido al tema
Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Pregunta para aquellos que hayan leído el libro de Bogle, El pequeño libro.....
Cuando habla de que los poseedores de fondos no obtienen el resultado del fondo, pues el dinero fluye hacia los que tienen buen rendimiento, pone un ejemplo de un fondo de 100 millones que gana durante un periodo el 30% y el último día del año se compran 1.000 millones la rentabilidad media del inversor sería solamente del 4.9%. ¿alguien me podría poner la fórmula matemática por la que llega a ese valor?
Gracias
Ramon Rapaz15/09/16 08:45
Ha respondido al tema
¿Qué hacer con la renta fija? El peligro que se avecina
Lo que estás pidiendo es alguien que tenga una bola de cristal para adivinar el futuro, y eso no hay experto que lo tenga. Yo no soy la persona que tú pides, pero llevo mucho tiempo discutiendo con "expertos" que me quieren vender RF y ni uno ha logrado convencerme que comprar RF en estos momentos no es, a mi entender, un disparate. Si encima de los intereses bajísimos, tienes que pagar algo al fondo, que seguro que cobra, la rentabilidad solo se consigue arriesgándote a que no te devuelvan todo el dinero. Desde luego, la deuda a corto plazo es menos arriesgada que a largo plazo. Pero, repito, ni yo ni ningún experto, por muy experto que sea, va a adivinar el futuro. Por lo demás, parece que tú ya estás convencido de que hay una burbuja y que va a explotar y, si eso sucede, afectará no sólo a toda la renta fija, si no también a todos los productos financieros. En esto están de acuerdo todos los expertos que yo he leído.
Ramon Rapaz14/09/16 16:40
Ha comentado en el artículo
Pautas para no liarla al comenzar a invertir
Gracias por tu respuesta. Lo que nos lleva a que comprar todas las acciones de un índice tan famoso como el Nikkei no es diversificar lo suficiente, aunque parezca mentira. Yo personalmente tardé años en darme cuenta de ello. Andan por ahí páginas que te dan la correlación que hay entre índices o productos, pero éstas cambian frecuentemente. Aparte, en la diversificación yo incluiría las fechas, es decir, no comprar todo de golpe. Asigna una cantidad para cada año o, como mucho, semestre y vence la tentación de comprarlo todo hoy. Otra cosa, pones "todo en acciones, no padre", quizás se podría poner también: "todo en renta variable, no padre", condicionar el máximo a la edad que se tiene.
Si te da la impresión que te estoy corrigiendo es que no trasmito bien. Tu post es mágnifico y por supuesto, mucho mejor del que yo hubiera hecho. Enhorabuena.