El notario en teoría da fé de la verdad, si te dice que dirá otra cosa, pues vale, en el registro se inscribe lo que pone la escritura, pero cuando vayas al ayuntamiento por el tema del IBI, pueden decirte ¿esto que es?, la cédula no se comparte, lo que se comparte es la vivienda, pues no se puede justificar por ejemplo, que la cocina de una vivienda está en casa del vecino, no se si me explico…respecto al tasador estos años hemos visto que por dinero tasan hasta su madre, insisto, la operación puede salirte “bien”, pero el proceso no es correcto.
Otra cosa: actualmente el proyecto aprobado, contempla una vivienda en una parcela de 500m2 ¿no? No sólo se trata del número máximo de habitantes previsto en una urbanización, (necesario planeamiento para prever servicios públicos), si no que el uso de esa parcela es para edificios UNIfamiliares, y la parcela mínima es de 250m2. La diferencia es que en las parcela de 500m2 la vivienda unifamiliar puede ser más grande. Tu “vivienda” estaría fuera de la normativa, y si el ayuntamiento te lo permite, puede ser demandado. tampoco entiendo que el arquitecto pueda redactar un final de obra, si esta no se ajusta al proyecto aprobado. Tampoco se puede hacer división horizontal en una parcela unifamiliar, la notaría tiene razón en que se ha hecho muchas veces, así está el país…estoy de acuerdo con Xlkltln, habría que segregar parcela, siempre que no esté catalogada como indivisible, también hay que ver si el planeamiento urbanístico permite viviendas pareadas, porque si sólo son aisladas no se podría aprovechas ni la obra. Yo haría una instancia al ayuntamiento y que me respondan por escrito. Lo siento, pero no es nada ortodoxo, suerte