Depende de dónde vivas... en navarra este mes se han vendido unos cuantos.... por que se han dado subvenciones directas a la comptra de los mismos... os pongo la noticia.
-----------------------------------------------
NAVARRA DUPLICA LAS VENTAS DE COCHES CON UN PLAN PIONERO DE SUBVENCIONES DIRECTAS
Las matriculaciones han crecido en lo que va de mes un 9% respecto a hace un año, mientras en España el mercado se desploma un 44%
EL CORREO
Navarra ha conseguido invertir una tendencia que en el resto de España está desangrando al mercado de la automoción. Desde hace meses el desplome de ventas tiene en jaque a un sector que, junto con el ladrillo, está siendo el más castigado por la crisis. En 2008 se matricularon en todo el país 1,16 millones de vehículos, un 28% menos que el año anterior. Y desde que empezó 2009 hay caídas interanuales de hasta el 50%. Por eso, el caso navarro es excepcional. Tras implantar el pasado 23 de marzo ayudas directas a la compra -su particular Plan Renove- la comunidad foral, gobernada por UPN, no sólo ha detenido la debacle, sino que ha visto cómo las ventas se disparaban.
Desde aquella fecha hasta el día 5 de este mes, es decir, en la primera quincena del plan, se matricularon 513 vehículos, más del doble que en las dos semanas anteriores, cuando fueron 249. Pero, a nivel comparativo, es aún más reveladora la evolución en lo que va de mes: según datos facilitados por Faconauto -la patronal de los concesionarios- hasta ayer se habían vendido 289 vehículos a particulares, frente a los 266 del mismo periodo de 2008. Es decir, hubo un crecimiento del 9%. Mientras, en el resto de España el mercado se sigue desplomando al bajar un 44% (12.363 unidades frente a las 22.159 del pasado año).
En realidad, los navarros no se han inventado nada. El Plan Renove consiste en dar una cantidad de dinero (en este caso, 1.200 ó 2.200 euros según las emisiones de CO2 del vehículo que se adquiere) a quien cambia un coche de más de diez años por uno nuevo. Ya lo hizo hace años el Gobierno español para modernizar el parque móvil. Y ahora, en plena crisis, también lo hacen varios ejecutivos europeos, como el alemán, para estimular las ventas. Sin embargo, el Ministerio de Industria, pese a las peticiones de productores y concesionarios, rechaza volver a las ayudas directas y mantiene el Plan VIVE, que se limita a facilitar la financiación.
Por eso, lo realmente pionero es que una comunidad autónoma opte por impulsar subvenciones directas para animar a sus vecinos a comprar en plena congelación del consumo. «El objetivo primordial es incentivar las ventas en los concesionarios navarros», explica el consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig. La iniciativa forma parte del plan anticrisis del Ejecutivo foral y busca mantener el empleo tanto en el sector como «en todo lo que le rodea: talleres, seguros...». Y no es casualidad que los más beneficiados sean los vehículos pequeños, con bajas emisiones de CO2, cuando Volkswagen produce en Pamplona el modelo Polo.
Contra la picaresca
Naturalmente, sólo pueden beneficiarse de estas subvenciones las personas domiciliadas en Navarra y sólo se aplica a compras en concesionarios navarros. Además, para evitar picarescas y traspasos inmediatos a terceros foráneos, el comprador debe mantener la propiedad del vehículo durante un mínimo de tres años. En principio, el Ejecutivo navarro destinará seis millones de euros al Plan Renove, que se prolongará hasta diciembre y prevé propiciar la venta de entre 3.000 y 5.000 vehículos. Aumentar la dotación o incluso el tiempo de aplicación de la medida dependerá «de su efectividad y del contexto económico», adelanta Roig. Si la crisis mantiene su vigor a finales de año se plantearía «una ampliación», igual que si continúa la demanda una vez agotado el presupuesto.
Sobre la efectividad del plan, el consejero no tiene dudas: «Desde el primer día se ha visto que funciona, la gente se acerca a los concesionarios y compra». Según sus últimos datos ya ha habido más de 700 peticiones de subvenciones. El número es incluso mayor al de matriculaciones porque en muchos casos los vehículos aún no han pasado por este trámite, aunque sí se ha producido la venta.
El Gobierno y los empresarios ya se felicitan por la buena marcha del plan. Sin embargo, habrá que esperar unos meses para hacer balance y detectar posibles desajustes. Por ejemplo, constatar si son ciertas las sospechas de algunos consumidores que creen detectar subidas de precios en concesionarios navarros.