Acceder

Participaciones del usuario Rmart

Rmart 04/05/15 14:48
Ha respondido al tema Bochornoso Clicktrade
¿Pero diste orden de venta o no? por que no es lo mismo dejarlos a vencimiento, en los cuales te los pueden vender o no, a que tu des orden de venta y no lo ejecuten. En el primer caso no tendrías ninguna razón, miles de derechos se quedan sin ejercer y pierden su valor, por eso precisamente la empresa da la opción de sobreescribir acciones. En caso de que dieses la orden de venta es diferente.
Rmart 29/04/15 19:03
Ha respondido al tema CFA, CAIA y CIIA: ¿Cuál elegir?
Creo que hay enfocarlo más a qué quieres hacer, pues aunque para alguien de fuera del sector sean parecidos, pueden marcar tu carrera si ya estás dentro. Si te quieres dedicar a la gestión pues el CFA, análisis CIIA, ventas CAIA, banca privada EFPA. Por dificultad de más complejo a menos es el mismo orden, así que como en número de horas. Tambien diría que en prestigio el orden es el mismo. Yo estoy preparando el CIIA y me parece muy completo, quizás sea más desconocido pero comienza a tener bastante prestigio. El CFA te abre muchas puertas. El EFPA es el más general, muy conocido porque como empieza a ser obligatorio formación específica se tira de este título, que toca muchas áreas y es asequible, se puede comparar con el CEFA que es el primer nivel del CIIA. El CFA ojo con el que se anime, los 3 niveles puedes tardar unos 6 años, y si no los completas no te certifican nada., conocimiento llevarás de camino, pero es una pena. Requiere muchos sacrificios, hay que tenerlo claro. El CIIA es sacrificio es similar pero en menor tiempo, que no es tonteria, 2 años diría yo te sacas el fundation y el final.
Rmart 29/04/15 12:06
Ha respondido al tema Nextil (NXT): seguimiento de acción
No creo que saque resultados muy buenos por que no han tenido tiempo, pero eso no importa. Aquí lo importante es que estamos hablando de una empresa totalmente saneada, que han limpiado las deudas, renegociado sueldos y proveedores. Los nuevos dueños son empresarios especializados es reflotar empresas en quiebra y con este panorama tienen un mundo por delante. Si analizamos ahora los fundamentales seguro que no cuadra con la cotización, puede parecer cara, pero cuando empiecen a hacer cosas no habrá papel para comprar y se habrá pasado el tren. Comprar y mantener.
Rmart 29/04/15 11:57
Ha respondido al tema Cuenta en USD en Clicktrade para evitar comisión cambio divisa, y transferencias internacionales multidivisa económicas
Yo ya la tengo y todo ok, tenía cuenta en europs y he abierto una subcuenta en dólares. Lo único es que no puedes comprar la divisa con ellos, les tienes que mandar los USD y ellos te mandarán USD de vuelta. Así que o bien tienes una cuenta en USD en un banco, o le pides a tu banco que te haga una transferencia en USD desde tu cuenta en euros, en este caso hay que enterarse bien de como actúa tu banco cuando recibe los dólares. Por lo general si tu cuenta estñá en euros es el banco quien te compra los euros automáticamente, pero no se si habrá quien lo rechace. Yo en bankinter sin problemas y me aplica buen cambio, pero hay que informarse. Al final es lo mismo, pero en vez de comprar la divisa con clicktrade hay que hacerlo directamente con el banco. Estoy mirando hacer las transferencias con transferwise, tienen muy buena fama para los pagos con dólares, pero no lo he probado aun. El formulario W8 lo hice ya con la cuenta en euros. Ventajas, te ahorras comisiones por cada vez que cambias. Desventajas, por ahora el dólar se ha portado, pero como el euro se fortalezca tienes riesgo divisa por toda la cuenta, no solo por la cartera. Yo creo que el dólar ha venido a estos niveles para quedarse, pero aquí nunca se sabe.
Rmart 09/04/15 18:46
Ha respondido al tema 2% rendimiento semanal, ¿es posible?
Me vas a permitir primero darte un consejo y luego te respondo: Tras muchos años en diferentes entidades financieras he visto muchiiisimos clientes planteando lo mismo y ninguno lo ha conseguido de forma constante en el tiempo. Hay rachas buenas y rachas malas y no necesariamente coinciden con las rachas del mercado, si no cuando tu estrategia mejor se adapte a esa situación. No se si es tu caso, pero se repetía de forma constante la idea de "traigo un método muy testeado que ha dado x rentablidad en el tiempo". Las inversiones metódicas funcionan en una situación determinada de mercado, es decir, funciona hasta que deja de funcionar, y cuando deja de funcionar lo importante es verlo rápido y abandonar el método, y si es posible construir otro, porque lo más probable es que no vuelva a funcionar. Mi consejo es que si has encontrado con lo que crees la piedra de las mil maravillas enhorabuena, pero no te obsesiones con la rentabilidad, vigila bien la volatilidad de tu método y el riesgo, y no te enamores del sistema de inversión, cuando deje de funcionar tómate unas vacaciones desconecta del mercado y vuelve con ideas nuevas. Respecto a tu pregunta, los impuestos son los mismos a largo que a corto, solo te va a cambiar el ejercicio fiscal. Si realmente sacas un 2% semanal, vas a pagar mucho así que ahorra para el IRPF. Ojalá tengas que pagar mucho, eso es que te va bien. Recuerdo operando en FX un dinero que en su vida se hubiese imaginado (más de un millón era seguro, no recuerdo la cantidad), lo hizo muy bien. Pues bien, el año siguiente en dos operaciones malas, perdió casi todo lo ganado. El drama llega en que a Hacienda por el primer ejercicio fiscal debía pagar una burrada por las ganancias del primer año, un dinero que no tenía ni era capaz de generar, ese año se generarían fiscalmente unas pérdidas brutales pero en un ejercicio posterior, por lo que una estrategia de dos años que quedó casi a la par, con un pequeño beneficio le resultó una ruina fiscal. No se como acabaría porque se alejó de los mercados o cambió de broker, no supe más.
Rmart 26/03/15 12:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Lo del descuento del 20% ha salido en algún medio cuyo periodista no tiene mucha idea de bolsa. Ejemplo: Si tienes una vaca embarazada que vale 1000, y despues del embarazo la valoras en 800 será por que el ternero vale 200. La acción nueva tiene un precio de 10,84 más el derecho teórico (0,154). El valor del descuento es el siguiente: ¿Cuanto vale comprar una acción a precio de cierre de ayer? 13,525 ¿Cuanto valdría comprar una acción en la ampliación? Tienes que comprar 16 derechos a 0,154 (2,464€) y pagar prima de 10,84€. Ttoal=10,84+(16*0,154)=13,304€ El descuento es de 13,525 a 13,304€, es decir un -1,63%, muy lejos del 20%. Si no fuese así menuda leche le hubiesen dado hoy. Además es de esperar que intenten mantener la acción por encima de valor de la ampliación, para hacer atractiva y que la gente acuda. El que esté dentro lo normal es que deba acudir.
Rmart 23/03/15 16:02
Ha respondido al tema Opinión sobre los seminarios xtb, clicktrade, IG para clientes - CFD
Se aprende operando así que tírate a la piscina que para ganar dinero hay que perder antes un poco. (en el trading se aprende a base de sustos). Yo estoy con ClickTrade y ni una queja, tienen un apartado de formación para cliente muy amplio. IG está bien peros solo tienen CFDs. XTB me parecen unos piratas con mucha pasta, tambien solo CFDs, pero resulta gracioso hablar con un comercial, que te venda que son acciones y ver que luego te piden garantías... no se como los clientes nos e vuelven locos.
Rmart 19/03/15 14:46
Ha respondido al tema DeGiro ¿El broker más barato?
Estos serán los siguientes Madof, ¿Alguien me explica como es posible que digan que cobran para una compra de Repsol de 1.000€ una comisión de 2,40€, cuando te vas a bolsa a ver los cánones y pone que BME cobra 2,45€+2,4 puntos básicos para opearciones entre 300 y 3000€, es decir, que cada vez que compras con Degiro ellos pagan más a la bolsa de loq ue le cobran a su cliente. No me invento nada: http://www.bolsamadrid.es/docs/BMadrid/Canones/CanonesBolsaMadrid.pdf Cada cual es libre de hacer con su dinero lo que plazca, pero luego vendrán los madres mías y a pedir rescates.
Rmart 16/03/15 19:20
Ha respondido al tema Quiero apostar a la apreciación de la corona danesa ¿Cómo lo hago? - forex
Yo soy más de Forex, pero si tu lo descartas no te voy a ir por ahí porque hay que sentirse cómodo donde inviertas. Lo que si te quería descartar es la renta variable, como bien dices después de la subida es de esperar que los grandes fondos internacionales deshagan posición debido a la plusvalia por el efecto divisa. Pero tampoco tiene por que ser una caída grande, lo preocupante es acertar el valor. Puedes ver como te sube toda la bolsa danesa, y tu valor ni enterarse y encima luego comerte la bajada de las ventas por la divisa. Para eso mejor un ETF que replique todo el mercado, o bien un ETF de renta fija, no te la juegues con el stock picking.
Rmart 16/03/15 19:14
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Yo uso Clicktrader, futuros europeos 4,5€ y americanos 4,5 dólares, garantías piden las de la cámara. Con las opciones están empezando y nunca las he operado con ellos, y siendo sincero futuros cada vez opero menos, suelo usar los CFDs para no estar pendiente de vencimientos.