Acceder

Participaciones del usuario Rmart

Rmart 16/03/15 17:36
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
El problema que le veo es que los fondos de Interdín es probable que estén depositados en Banco Madrid, y por lo tanto bloqueados.Pero sii el comprador tiene pasta suficiente para garantizar los posibles reembolsos... sin duda será una gran solución.
Rmart 16/03/15 17:22
Ha respondido al tema Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
No tiene nada que ver que sea cuenta omnibus o no, la intervención hubiese sido exactamente igual y estamos hablando de un broker de derivados no de acciones al contado. Yo no tengo cuenta en Interdín, pero como dice Quiebra S.L, muchísimo mejor que te ocurra en un broker español y con garantías que un chiringuito de Malta, que para algo se pagan más comisiones. A los que os haya cogido dentro un abrazo grande, paciencia y no perdáis los nervios, esto es para largo, seguro que los empleados de interdín estarán tan nerviosos como vosotros, sabiendo que quedarán sin trabajo y probablemente también tengan cuenta suya o de familiares en el broker con la pasta atrapada, y ya no te digo si les obligana cobrar la nómina en Banco Madrid, que es probable (suposición mia). Esto es un drama en el que nadie gana, paciencia y a confiar en el FOGAIN.
Rmart 04/03/15 13:49
Ha respondido al tema ¿Derivados? ¿Sí? ¿No? ¿Cuáles? ¿Y por qué?
Cláramente derivados sí. Se le pone un halo de misterio a los derivados como si fuesen el demonio pero de producto complejo no tienen nada, arriesgado sí. La CNMV la lia parda con eso de complejos, mucho más complejo son esos estructurados que venden en la oficina bancaria. ¿Qué complejidad tienen entender un CFD de telefónica? casi ninguna. ¿Y riesgo? pues depende del uso que le des. Los riesgos entre comprar 1.000 acciones de telefónica y 1.000 CFDs son casi los mismos. Tienes el mismo riesgo de mercado y de liquidez, cambian los riesgos políticos, como el riesgo emisor o el de contrapartida. Pero aquellos riesgos que te puedes calcular en un excel son los mismos. Eso sí, esas pequeñas diferencias empóllatelas porque se deben conocer. Los usos que yo le doy a los CFDs son por ejemplo, cubrir la cartera de acciones en momentos de bajada con un corto del CFD del IBEX sin necesidad de deshacer posiciones de la cartera. 2) Aprovechar el remanente de liquidez para operaciones a corto plazo en los que no me llega para comprar la acción (aquí ojo porque ya estoy apalancando la cuenta e imprimo más riesgo). Y hacer estrategias de spreads, los cuales tienen riesgo muy pequeño. Ejemplo, dos valores que se comportan similares como BBVA y Santander, compro el que creo que lo a a ahcer mejor y vendo la misma cantidad del otro, de esa manera me da igual que el mercado un 30% o baje un 30%, mi riesgo es mucho menor, yo solo juego a esa pequeña diferencia que creo que lo va a hacer un valor respecto al otro, por lo que el riesgo se reduce a un 3-5% como mucho. A veces tambien para diversificar, apalanco un poco la cuenta y puedo comprar más valores. La locura viene en el uso que le des. Si por el apalancamiento te da por comprar 1.000.000 de acciones de telefonica, pues obvio que a poco que te equivoques te arruinas. Si se le da un uso respopnsable es muy buen producto. Yo normalmente mi cartera está en torno 20.000-35.000€. Cuando me aplanco opero hasta 70.000€, pero no se me ocurriría operar por 200.000 como hace la gente que es cuando vienen las leches. Las Opciones te doy la razón que son más complejas, yo las uso muy poco, y vas a tener que empollar mucho para entender todas las griegas y su influencia en el precio. Los warrants más de lo mismo y me parecen más guarros que las opciones. Los futuros son similares al CFD, con menos riesgos "políticos" ya que está la cámara de compensación, pero para futuros de acciones hay muy poca liquidez y pocos brokers que lo ofrezcan por lo que el CFD te da más versatilidad. Esta es mi experiencia, la de otro será distinta. En resumen, si controlas el riesgo es un producto imprescindible. Por cierto, el CFD siempre es apalancado, pero eso no importa, lo importante es lo que apalanques la cuenta no la posición.
Rmart 19/01/15 18:45
Ha respondido al tema Quiebra Alpari y otros brokers sufren grandes pérdidas debido al franco suizo
Exacto! Lo de insultar en tu idioma es imprescindible. Lo de diversificar en brokers además creo que es importante para poder hacer coberturas. No hace falta un caso tan extremo como el de Alpari, si no que simplemente tu broker un día se le caiga la conexión. Nada mejor que ponerte corto de tu posicion en otro broker para poder minimizar el riesgo. Claro que costará dinero, pero al menos no te quedas vendido.
Rmart 19/01/15 18:42
Ha respondido al tema Quiebra Alpari y otros brokers sufren grandes pérdidas debido al franco suizo
Hola, claro que corren el mismo riesggo. El riesgo que corre un broker de chipre, USA, inglés o español es el mismo. A lo que me refiero, es que como es imposible evaluar la exposición que tenga tu broker al mercado, mejor un broker español, ya que en este caso tus abogados conocerán la legislación y tu te dirigirás a organismos que están en tu mismo país y en tu mismo idioma. No es lo mismo solicitar garantías al FOAGIN que a un fondo de compensación en Chipre, y ya no digo nada si algún día tienes que personarte. Es solo por ese detalle que para mí sería importante. Obviamente hablamos de casos muy excepcionales, pero hasta que dejan de serlo. No me gustaría ser cliente de Alpari o FXCM ahora mismo.
Rmart 16/01/15 14:00
Ha respondido al tema Quiebra Alpari y otros brokers sufren grandes pérdidas debido al franco suizo
Estos riesgos van a existir siempre, da igual lo grande que sea o el buen nombre del banco. Lehman por ejemplo. Por eso es importante tener un broker español, por que de la quiebra nadie te libra, pero por muy regulado y muchos servicios de garantía que haya... vete tu ahora a Londres, Chipre o donde sea a reclamar. El FOGAIN y CNMV, tendrán muchas pegas, pero ojo, al menos tienes claro como proceder en estos casos, todo en español, cerquita y sin estar en cola detrás de todos los residentes.
Rmart 09/01/15 14:32
Ha respondido al tema Duda cuenta Omnibús y titular de las acciones - ClickTrade
Que de vueltas con las cuentas ómnibus, algo más viejo que la bolsa. Lo único nuevo es que desde 1 de enero 2008 con la MiFID se hace obligatorio informar al cliente en el contrato, por eso los miedos, pero llevan ahí siempre. En caso de un corralito, quiebra o lo que sea lo más seguro es tener la pasta en un fondo de inversión (independientemente de la cotización, hablo de rescatar tu dinero) y la principal razón de que los fondos españoles no tengan domicilio en España si no en Luxemburgo, es por las cuentas ómnibus (no estaban reguladas en España hasta el año pasado). Por lo que no se sostiene mucho ese riesgo que comentas. Las cuentas omnnibus se usan principalmente para poder depositar en una tercera entidad sin que estos conozcan los clientes de la primera, de ahí que para los fondos de inversion sea IMPRESCINDIBLE. El riesgo es que ya no solo dependes de la quiebra de tu banco si no de la tercera entidad. Si te preocupa la cuenta ómnibus no te debe dar ningún miedo si recuperar o no tu dinero, si te roban o no, etc, etc. Los riesgos son el mismo que con una nominativa, salvo que metes el riesgo de una tercera entidad, tan solo te debe preocupar la solvencia de esa tercera entidad. Si tu bróker tiene una cuenta ómnibus en Chipre preocúpate, si es un bróker español y tiene una cta. en el Deutsche bank... dime tu el riesgo. todo lo demás son pájaros. Todas las entidades, TODAS, usan cuentas ómnibus, quizás no para tu operativa, pero la tendrán para otra. Si tan chiringuiteras son, ¿para qué iban a correr ese riesgo?
Rmart 06/11/14 16:21
Ha respondido al tema Que ocurre si OPAN empresa cotizando en dos mercados mediante ADRs?
El ADR es más "un certificado" que una acción. El titular del ADR es el banco colocador, con lo que imagino que tendrías que reclamar al depositario la conversión en acciones al mercado de origen (flowback) para poder acudir a la OPA. No he vivido ningún caso y esto es mi creencia, lo pongo por si aporta algo o surge el debate, pero a ver si alguien ha vivido algún caso concreto y nos despeja la duda.
Rmart 06/11/14 16:14
Ha respondido al tema Aviso para navegantes, santander ha estado colocando acciones a particulares minoritarios
Sencillo, si vendes en el mercado tu mismo estás tirando el valor, sin embargo así tienes quien te ponga el dinero, estás creando la demanda.
Rmart 06/11/14 12:03
Ha respondido al tema Aviso para navegantes, santander ha estado colocando acciones a particulares minoritarios
El problema es que ofrecen préstamos para adquirir esas acciones, y como se ya han hecho otras veces aprovechan para dar salida a autocartera. ¿Por qué hacen esto? pues veamos cuando fue la última vez que hizo esto y a donde se fue la acción, llegó a estar por debajo de 4€. Jugada mágica del banco para empapelar a los demás. La campaña ya lleva unos meses, yo me puse corto con CFDs cuando me enteré, pero lo cerré a 6,80, no quiero ser avaricioso pues luego vienen los "madres mias" si me equivoco, pero a ver hasta donde llega eso que que ellos ven. Os dejo la noticia de 2008 http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2054862