Buenos días Karlicones,
Las baterías de todos los productos tienen unos ciclos de carga máximo, una vez se superan la batería deja de funcionar correctamente (pierde horas de uso, no carga al 100%, tarda mucho en cargar y/o directamente es como si no tuvieras batería).
Hay dos errores muy comunes que hace la gente:
1- Quitarle la batería al portátil durante un tiempo muy prolongado, porque lo van a usar como un fijo y tienen un enchufe cerca, creen que no usar la batería es bueno y hace que me dure más. Gran error, estar sin usar una batería más de unos meses puede perjudicar a la vida de la batería. Se puede hacer esto de quitar la batería, pero de la siguiente forma. Carga la batería por encima del 40% y no más del 60%, guardala en un lugar seco, con una temperatura ambiente no muy alta, y que no sea durante más de un par de veces.
2- Uso constante de la batería, cada vez que la batería se usa al 100%, esto consume un ciclo de carga completo. Los portátiles suelen tener entre 500 y 1.000 ciclos de carga de vida útil, una vez se superan, la batería se resiente. Si yo hoy gasto un 50% de batería, mañana un 30% y pasado un 20%, he consumido un ciclo de carga. Independientemente de si lo cargaste en algún momento).
Aquí una explicación de Apple (sirve para la mayoría de marcas): http://www.apple.com/es/batteries/
Lo ideal es combinar las dos cosas. Si el uso general es tenerlo conectado a la corriente, intenta usar sólo batería 1 día a la semana como mínimo. Y al revés, si mi uso es batería siempre, fuerzate a usar de vez en cuando sólo corriente electrica.
Hay muchas leyendas sobre esto y falsas creencias que confunden a la gente. Espero que con mi explicación, el link de arriba, y este último que pongo al final, sirva de algo:
http://www.elfrancotirador.cl/2006/09/04/baterias-de-litio-ion-mitos-y-leyendas/