No es por el pitufeo en sí, en este país por experiencia hay que ponerse la tirita antes de tener la herida; como te han comentado transferencias de menos de 10.000€, que sí, que el dinero es tuyo y puedes hacer con el lo que quieras pero una cosa es la teoría y otra la práctica, creo además que en este caso es ING pero que practicamente la banca española en general está funcionando de manera parecida en estas situaciones, sólo hay que leer este foro mismamente.
Credibilidad cero en este banco, hicieron una vez una campaña con las tarjetas de crédito donde te devolvían un % sobre lo gastado en tres meses, devolvieron sólo lo del primer mes, los otros dos ni flores; les reclamé enviando el pantallazo de publicidad y silencio administrativo. No era mucho dinero en sí, pero si falla la credibilidad se deja de trabajar con ellos o bajo mínimos, no hay más.
Si, claro, tengo entendido que hacen barrido a principios de año, así que la duración de la cuenta corriente sería bastante corta, pero desgraciadamente hay gente que va funcionando así porque no queda de otra.
Como te dicen más arriba cuidado con el cobro de comisiones ya que los bancos no lo consideran como nómina y es posible que te lo embarguen, ante ello comentarlo en el banco o abrir otra cuenta en otro.
Lo suyo es que hubieran hecho hace tiempo la migración de cuentas a Bankinter, que estamos hablando de un Banco que antes por lo menos tenía una oficina física en medias y grandes ciudades, luego paso a 5 oficinas y finalmente a 1 oficina física en todo España; de hecho yo creo que la mayoría de clientes son de esa época que todavía contaban con algo físico de refuerzo(que online se opera perfectamente pero siempre es mejor tener oficina a mano porque hay ciertas cosas que no se pueden hacer online) porque si no le comen la cuenta de Openbank o la online del BBVA.
No recomiendo tener sólo un banco en estos momentos, ya que absolutamente todos cambian de condiciones muy rapidamente, y hay que contar también con posibles bloqueos de cuentas(que aquí todo los días podemos leer) tarjetas, etc. que hacen recomendable contar con una alternativa o más.
Puedes pasar por Hacienda a ver que te dicen, pero lo de negociar pago a plazos se tendría que haber hecho antes del embargo, para llegar ahí te habrán enviado unas cuantas cartas certificadas. Si no puedes pagar vete reuniendo el dinero poco a poco y cuando lo tengas levantas el embargo; por supuesto nada de ingresar en cuentas bancarias nada, recibos y demás a pagarlos directamente.
Pueden reservarse el derecho de admisión pero respetando la legalidad vigente, siendo ciudadano comunitario no se puede discriminar por lugar de nacimiento, otra cosa es que emprenda acciones que siempre son complicadas, burocráticas y farragosas, probaría con otro banco que hay unos cuantos.
Para acceder a la cuenta has tenido que facilitar claves de acceso, para realizar los cargos en la tarjeta habrás tenido que facilitar también el CVV, el tfn es posible que lo hayan podido cambiar desde la cuenta pero aún así el sms con el código para el cambio te tiene que llegar a tú tfn, no es tan sencillo si no se facilitan datos.