Siento no haber visto antes tu comentario.
Podrías denunciar al arrendador por incumplimiento de contrato, o decirle que piensas hacerlo si no te deja otra opción más que irte de la casa.
En el foro de Hipotecas y Vivienda puede que más usuarios te ayuden con tu duda.
Bajo mi punto de vista no es esencial, pero no estoy 100% segura.
Creo que los datos esenciales de la transacción para que pueda pensar sobre si ejerce el derecho o no son el precio del inmueble, formas de pago, cuándo se realizaría la compraventa, etc. A estos efectos el nombre del comprador parece irrelevante.
Hola! Lo que quiere decir la resolución es que sí, que Caixabank te tiene que facilitar los datos porque es la entidad que absorbió a tu anterior banco. En cuanto a lo de la hipoteca, consideran que la petición de información no es clara y por eso no te han contestado.
No me ha pasado nada parecido pero, en mi opinión, ahora sí tendrás que contratar un seguro con La Caixa, porque todos los derechos y obligaciones pasaron de Barclays a La Caixa cuando fue absorbida.
Pues sí, este post que escribi hace tiempo incluye un ejemplo donde se ve muy bien ese miedo a que vuelva a subir el Euribor: http://www.rankia.com/blog/mejores-hipotecas/2705834-hipotecas-tipo-interes-fijo-variable-que-mejor-ejemplo-comparativo
La verdad es que por el momento parece que sólo está disponible para los ya clientes, toda la información del post está sacada de ahí, del área de clientes.
Habrá que esperar a que la saquen para los que no son clientes aún.
Buenas, Sí, la fórmula más segura que veo yo es la primera, dar una señal y ya lo pagarás en Octubre, cuando te cerciones de que abandona el piso. Igualmente a la vez que das la señal podéis hacer un precontrato, es decir, un documento en el que quede constancia de que vuestra intención es realizar la compraventa del piso cuando ellas se vayan del mismo.