Saturnino23
10/10/24 12:08
Ha respondido al tema Franquicia Devuelving - negocio
Ir a respuesta
Buenos dias , adelante con lo ultimo DESCUBRE LOS DIFERENTES ESCENARIOS SEGÚN EL INDICADOR BUFFETT Aprovechando que hace unas semanas experimentamos algo de pánico bursátil, aunque tal y como proyectamos ya se ha subsanado, incluso el SP500 parece volver a flirtear con la idea de romper los máximos históricos que dibujó a principios del verano, me hago la siguiente pregunta: si fuera cierto que el mercado está coqueteando con una posible caída, pero de las de verdad, de esas que los fin-fluencers vaticinan todas las semanas -algún día acertarán- ¿Dónde podríamos encontrar el fondo del mismo? No vamos a engañar a nadie si decimos que nadie tiene la respuesta correcta a esta pregunta, pero en la cafeína financiera de hoy, vamos a atrevernos a presentar un indicador (casi) infalible que nos puede ayudar a encontrar una respuesta suficientemente certera a las preguntas del millón:¿Está el mercado en estos momentos caro o barato? Si está caro, ¿hasta dónde es posible que caiga en el futuro cercano? Dejémonos de palabrería y presentemos el Indicador Buffett, cuyo creador, Warren Buffett, creo que necesita poca presentación.Descubre el Indicador BuffettEl Indicador Buffett es un termómetro que mide la relación entre el valor total del mercado bursátil de un país y su PIB (Producto Interno Bruto). Se utiliza popularmente para evaluar si un mercado de valores está sobrevalorado o infravalorado.Fue popularizado por Warren Buffett en la década de los 2.000, cuando en una entrevista a Fortune, Buffett habló de este indicador como una herramienta útil que le permitía determinar si la bolsa estaba en un momento dado cara o barata.De esta forma, estas fueron sus palabras: Probablemente sea la mejor medida individual de dónde se encuentran las valoraciones en un momento determinado [...] Para mí, el mensaje de ese gráfico es el siguiente: si la relación porcentual cae al rango del 70% al 80%, es probable que comprar acciones funcione muy bien. Si la relación se acerca al 200%, como sucedió en 1999 y parte de 2000, estás jugando con fuego.Declaraciones de Buffett a la revista Fortune.Es curioso que el indicador naciera en plena burbuja puntocom, cuando el mercado estaba claramente sobrevalorado. Quizás fue gracias a él que Buffett consiguió evitar ser partícipe de esta burbuja financiera y perder mucho dinero. * Por supuesto, este indicador no es infalible, y debe ser considerado junto con otros indicadores y análisis globales.¿Cómo funciona el Indicador Buffett? La realidad es que el Indicador Buffett es muy sencillo de calcular para cualquier inversor principiante: simplemente tienes que dividir la capitalización bursátil total de un país entre su PIB. Y ya estaría, viniendo de Buffett, las cosas simples y coherentes, son las que funcionan, por lo que podía resultar mucho más difícil. Un mercado se considera caro o sobrevalorado cuando el Indicador Buffett se encuentra significativamente por encima de su promedio histórico. El umbral típico que se utiliza para considerar que el mercado está sobrevalorado es 90% o superior. No obstante, los percentiles de "caro o barato", serían los siguientes: Infravalorado: Menor del 50% de su promedio históricoEn valor: Entre el 75% y el 90%Muy sobrevalorado: Por encima del 115%. Por ejemplo, si el indicador es del 150%, significa que la capitalización de mercado del país es 1,5 veces el PIB. Esto sugiere una posible sobrevaloración y/o burbuja, puesto que el tamaño del mercado bursátil es superior al de la economía.Por su parte, cuando el indicador se sitúa por debajo del 75% podría sugerir que el mercado de valores está infravalorado en relación con el tamaño de la economía y quizás sea buen momento para comprar.Cuando el Indicador Buffett se encuentra en niveles elevados, los inversores por lo general suelen anticipar una posible corrección o caída en los precios de las acciones. El motivo detrás de esto es que, en algún momento, los precios de las acciones deberían alinearse con los fundamentos económicos subyacentes del país, como el crecimiento del PIB o de los beneficios de las empresas.Actualmente: ¿El mercado está caro o barato? Esta es la pregunta del millón de todos los días, semanas, meses y años. ¿Se encuentra el mercado caro o barato? ¿Pero qué significa esto realmente? La realidad es que la respuesta a esta pregunta puede ser muy pero que muy subjetiva. No obstante, démosla desde tres puntos de vista:En primer lugar, ya que estamos hablando del indicador Buffett, veamos una posible primera respuesta mediante éste: ya que el indicador se encuentra en estos momentos alrededor del 200% (esto significa que el mercado de valores estadounidense tiene el doble de tamaño que la economía del país), lo que nos lleva a determinar que la bolsa americana está muy sobrevalorada en estos momentos. Sin embargo, si buscamos dar otra respuesta a través de otra métrica como bien podría ser el PER (ratio de precio sobre beneficios), vemos que actualmente se encuentra en 27 veces para el S&P 500, frente a un promedio histórico de 18 veces. Volvemos a ver que el mercado parece sobrevalorado aunque en menor medida que con el indicador Buffett.En este punto habría que añadir que tal vez los niveles que marcó el propio Buffett están algo desactualizados, ya que cuando se creó dicho indicador, a finales de los años ´90, no se tuvo en cuenta que diez años después -a partir de la crisis financiera de 2008-, entraríamos en la era del dinero barato por cortesía de nuestros banqueros centrales vía estímulos monetarios (inundación de liquidez), o por cortesía de nuestros políticos, vía estímulos fiscales (subvenciones, aranceles a la competencia extranjera, etc), cuando no, de los dos a la vez.Ante un escenario de colapso en bolsa, ¿dónde encontraríamos el fondo? Ante un escenario de colapso en bolsa, el Indicador Buffett podría ayudarnos a estimar niveles potenciales donde el mercado podría tocar "fondo", dependiendo de la severidad de la corrección. Veamos los tres niveles posibles de estos “suelos”:Estimación moderada (nivel del Indicador Buffett: 80%-90%): En esta estimación, el mercado estaría experimentando una corrección significativa pero controlada. Históricamente, niveles en este rango podrían considerarse cercanos al valor adecuado del mercado de acciones en relación con el tamaño de la economía, aunque esto depende mucho de la economía en cuestión. Estimación media (nivel del Indicador Buffett: 60%-70%): Aquí el mercado estaría en medio de una corrección más profunda y podríamos estar hablando incluso de recesión económica. Un ejemplo de crisis reciente en la que se alcanzaron estos niveles fue la crisis financiera de 2008. Estimación de ruina total (nivel del Indicador Buffett: 30%-50%): Aquí estaríamos hablando ya de palabras mayores, de un colapso bursátil histórico, una pérdida masiva de confianza en los mercados financieros e incluso de una depresión económica profunda, al más puro estilo “crac de 1929”. En el gráfico que sigue se desglosan los posibles fondos de mercado, según los diferentes porcentajes del ratio capitalización de mercado, en relación al tamaño de la economía¿Conviene invertir si el mercado está caro?Ciertamente sí, porque no sabemos cuanto más puede seguir subiendo, y más en esta época de intervencionismo económico.No obstante, si el mercado empezara a caer, sería una fantástica oportunidad para no asustarse, tener un pensamiento largoplacista, y empezar a promediar a la baja, y conseguir un precio mucho más barato, para cuando empiece el siguiente bull market. Para ello, te dejo con algunos ETFs que suelen capear mucho mejor el temporal: ETF | Ticker | ISIN | Comprar en EVOComprar en TriveComprar en eToroVanguard S&P 500 UCITS ETF (EUR) | VUSA | IE00B3XXRP09Amundi Index MSCI World UCITS ETF DR | XPAN | LU1437016972Lyxor MSCI World Industrials TR UCITS ETF - Acc (EUR) | LYPF | LU0533033402SPDR S&P Emerging Markets Dividend Aristocrats | SPYV | IE00B6YX5B26 Lo dejamos aquí por esta semana, y recuerda que si te ha gustado esta newsletter acerca de como enfocar la situación actual del mercado, según uno de los mejores inversores de todos los tiempos, no olvides de votarme con cinco estrellas. Hasta la semana que viene Nominados a los Premios Rankia a mejores brokers 2024Recuerda que ya puedes votar cuál consideras que es el mejor broker para operar en el mercado por diferentes tipos de categorías; desde activos, hasta amigabilidad del broker en el uso de su plataforma, pasando por tipo de servicio de atencion al cliente que prestan cuando tienes alguna duda. Tú decides, quien se llevará cada uno de los galardones. Puedes votar desde aquí: Vota a los mejores brokers de 2024 Podcast de Juan SuchEn este episodio Juan Such explora junto con Álvaro D. María, autor del libro "La filosofía de Bitcoin: La caída del Estado", las conexiones entre la posible crisis del Estado, el Derecho, el ciberespacio y Bitcoin en la era de la información.Algunos de los temas que tratan son:El impacto de la crisis económica Errores iniciales en la comprensión de Bitcoin El Estado a lo largo de la historiaDemocracias, monarquías, dictaduras e incentivos temporalesNick SzaboDeuda y dolarizaciónAdopción de Bitcoin en Estados Unidos, Argentina y El SalvadorMicrópolisCrisis del Estado y la filosofía de Bitcoin con Alvaro D. Maria - ep. #93 podcast de Juan Such Vídeo de la semana Tras la revelación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2024, Nvidia (NVDA) ha generado tanto expectativas como preocupaciones en el mercado.Acompaña a Genís en este análisis donde desglosa los datos más relevantes de su última presentación de resultados y explora las estrategias futuras de Nvidia en la industria de la inteligencia artificial.