vale muchas gracias, me ha quedado claro!
por cierto, yo pensaba que la amortización de muebles iba solo para el mobiliario (mesa, cama, etc). también entran aquí entonces los electrodomésticos? (nevera, vitro, calentador, etc)
En España estamos muy por atrás en estos temas, en Reino Unido las personas tienen muchas más facilidades (e incluso incentivos) para invertir su dinero
interactive brokers está muy bien, la contra que tiene es que al ser domiciliado en el extranjero, tienes que manejar tu solito la presentación del IRPF cada año y presentar modelo D6 (y 720 si corresponde)
con IB tienes acceso a fondos vanguard en forma de ETF, como por ejemplo el Vanguard FTSE All-World UCITS ETF
https://www.interactivebrokers.com.hk/en/index.php?f=567&exch=chixuk
Pues nada, lo he intentado, al menos había que preguntar ^.^
Es una pena porque dado que mi estilo de inversión es a largo plazo y principalmente buy & hold, no soy de hacer muchas transacciones
Lo consideraré entonces como una comisión más que va a perdida y punto
gracias por las respuestas
Una pregunta conceptual, en estas épocas de tantos vaivenes de la bolsa
He empezado hace no tanto en invertir utilizando la filosofía bogleheads, y ahora a fin de año me encuentro con unas rentabilidades negativas de -9% aprox. Según la teoría, uno debería rebalancear hacia su cartera objetivo ya sea periódicamente (cada 3, 6, 12 meses, etc) o cuando los activos se desvíen en un cierto porcentaje (5% normalmente)
Quería saber que es más recomendable ahora mismo, si me conviene seguir la regla del % y rebalancear ahora mismo, o dejar las cosas como están y esperar hasta mitad del año que viene (que es cuando se cumpliría 1 año) y entonces rebalancear
La teoría es fácil de entender pero cuando en la práctica hay pérdidas cuantiosas, da algo de corte andar tocando las cosas por miedo a embarrarlas aún más.. especialmente considerando que si rebalanceo ahora, lo que haría es traspasar de los activos que menos han perdido a los que más lo han hecho (porque así es como se compensa, si no se hacen ingresos)
vale, no había pensado el caso de un padre hacíendole pequeñas inversiones puntuales a sus hijos para un futuro
¡punto totalmente válido!
habiendo dicho esto, la comisión de 10€ semestrales no me parece excesiva, al menos en comparación con otros brokers, y considerando que tampoco es una comisión fija sino por tipos de activos que tengas
A ver, no quiero ser borde pero si alguien no llega a 1000€ en toda su cartera mejor que se dedique a otra cosa en vez de invertir
Es cierto que cualquier monto vale y todo eso, pero si vas a tener "inversiones" por 200€ la rentabilidad que vas a obtener es tan ínfima que ni te sale a cuenta. Y probablemente a la gestora tampoco, el coste administrativo de mantener una cuenta con esas condiciones no le sale a cuenta para lo poco que es, y por eso (creo) el coste de mantenimiento de 10€
Además de lo que ya dijeron los otros compañeros, piensa que lo más probable que tengas que hacer a la hora de rebalancear es justamente comprar más de esos bonos en negativo (ya que han bajado de su % objetivo de cartera ), lo cual puede parecer contraproducente (comprar algo que está "perdiendo"), pero al largo plazo no lo es