Copio y pego un correo que me escribe La Plataforma €stafaBanca de Mataró
Hola,
Hemos estado hablando a lo largo de estos días, y me has comentado la idea de organizarnos a un nivel estatal. Como ya hemos hablado por teléfono:
1.-La Plataforma €stafabanca Mataró (PEBM) ha dedicado un tiempo a localizar otras plataformas en otros territorios afectados por Bankia, bien a través de internet (buscando grupos por La Rioja, Segovia, Ávila, Canarias, Valencia) bien presencialmente, aprovechando la visita al Congreso de los Diputados. Los resultados han sido pocos y frustrantes, en el sentido en que o bien no hay grupos organizados de personas estafadas o bien existen plataformas que están coordinadas no directamente por personas estafadas sino por abogados u otros intereses, como tú bien me comentaste por teléfono.
2.-Nosotros llevamos ya un año organizados, y hacemos una multitud de actividades y esto significa, en términos prácticos, dedicar TODO nuestro tiempo libre a este asunto (te lo comento porque me dijiste que tu tiempo es limitado): desde ayudar a las personas a presentar reclamaciones al SAC, a la CNMV, etc. (quedando con las personas para hacer eso), hasta acompañar a las personas a las oficinas bancarias para reclamar la documentación que hace falta para demandar, ya que en las oficinas ponen dificultades e incluso tratan de colar escritos que hacen firmar a las personas estafadas donde dice que "fulanito había sido correctamente informados de los riesgos, etc.". También hemos organizados charlas periódicamente sobre cualquier tema que interesara a las personas estafadas, hacemos entre dos y tres protestas semanales y hemos ido cambiando el formato para ser originales y animar a las personas, hemos intelocutado con el Parlamento Catalán, La Agencia Catalana del Consumo, la Alta Dirección de varias entidades financieras, informamos a los medios sobre nuestras actividades para que venga a reportar, pedimos la creación de una Comisión de seguimiento en nuestro ayuntamiento y allí aportamos mucha de la información que después [TRASCIENDE A LOS MEDIOS] , tenemos un censo = un registro de todas las personas que participan activamente y que consta de 26 preguntas para conocer perfil y para obtener y publicar datos del perfil de la estafa, etc. y en general hemos ayudado a más de 600 personas. Estamos organizando un servicio de terapia en grupo a través de un grupo de psicólogos voluntarios, etc.
Todo esto lo explico de forma resumida y muy deprisa para que tengas en cuenta lo que para nosotros significa mantener a la PEBM activa y animada, y sucede 3/4 de lo mismo en Barcelona (PEB).
3-Me has explicado que en Madrid no hay plataforma de estafados organizada y que algunas organizaciones con intereses privados lo están haciendo. También me has explicado que el otro día en una protesta propusiste a las personas estafadas la idea de organizarse colectivamente y que te dijeron que no, probablemente porque ya están "escaldadas" de sus experiencias anteriores con supuesta "plataformas" de afectados. Este hecho, y el anterior sobre nuestros resultados de localización de plataformas de personas estafadas en otros territorios "Bankia" se tienen que tener muy en cuenta en relación con tu propuesta de organizar algo a nivel estatal.
4.-Por otro lado, te comenté que nuestra situación es particular pq somos doblemente estafados, en el sentido de asesoramiento/comercialización de productos híbridos de renta fija como si fuera = que un plazo fijo + asesoramiento para canjear, a toda prisa, en marzo de 2012 sobre la base de una información de fortaleza/seguridad de Bankia (que luego las auditorias de mayo desmintieron) y como única solución posible: "o esto, o lo pierdes todo" era el mensaje que se dio tan sólo unos días después de comunicar a las personas estafadas que su dinero no estaba en un plazo fijo, es decir, en un momento de debilidad psicológica. Esta circunstancia ha hecho que los estafados y estafadas por Bankia en Catalunya = Layetana estén movilizados desde hace muchos meses, porque el canje por coacción ha significado pérdidas del 80% de los ahorros, a diferencia de lo sucedido en Madrid / con Caja Madrid, donde a lo largo de estos meses había digamos "la esperanza" de alguna salida o solución (en Madrid diría que los estafados y estafadas se han comenzado a movilizar más a medida que se acerca la quita + canje obligatorio del FROB...) Ahora el pacto de arbitraje PP-PSOE nos dejar fuera, a C. Layetana y al resto de entidades pequeñas de Bankia: a las personas más descapitalizadas, que ya han perdido el 80% a través de un canje por acciones adquiridas a un precio muy alto (3,25 aprox.), y que son precisamente las personas que recibían rentabilidades menores, del 3,5% - 4,5%. Es decir, se protege a Caja Madrid, a la mitad de BanCaja y al 5% de Layetana (= rentabilidades del 7 - 10%) del canje fraudulento de marzo de 2012, y se articula un arbitraje precisamente para estas entidades/clientes/emisiones. Nosotros estamos luchando para que el arbitraje sea inclusivo, y por ese motivo fuimos al Congreso: porque deja fuera a las entidades (entre ellas Layetana) que obligaron por coacción a canjear a la mayor parte de sus clientes (los del 3,5 - 4,5 %, protegiendo de ese canje al resto).
En definitiva, nos parece bien organizarnos a un nivel más general, pero entendemos que poco podemos ayudarte desde Mataró, por una cuestión de distancia geográfica y, sobre todo, por los reportes que nos has hecho y por lo que nosotros hemos podido comprobar: una sociedad civil poco estructurada y poca voluntad por organizarse. A parte de este factor estructural, antes de organizarnos a un nivel más allá del local/regional, habría que compartir objetivos, y lo que vemos es que nuestro objetivo no se comparte desde la posición dominante en Madrid, que no es a favor del arbitraje. [Otra cosa deben estar pensando desde Galicia, donde el arbitraje ha dejado fuera al 75% y esas personas excluidas están reclamando la ampliación del arbitraje y que los criterios de acceso sean = que los de la justicia: hechos objetivos, no criterios sociodemográficos restrictivos determinados, de hecho, por la capacidad de dar respuesta al problema sobre la base de un presupuesto limitado predeterminado]. Podemos estar en contacto para que nos reportes los avances que hayas podido hacer en Madrid y alrededores, y entonces ir valorando las posibilidades reales de poder compartir discurso y estrategia de organización conjunta.
Te paso varios documentos de interés, entre ellos la propuesta de arbitraje inclusivo y gradual que, como te comenté esta mañana antes de que entraras en el Defensor del Pueblo, nos dijeron que ellos estaban pensando en algo parecido. Es "gradual" porque partimos del hecho / realidad que no hay capacidad para devolver, en el corto plazo, los ahorros a todas las personas estafadas y cuando salte la alarma (cuando se pase el tope de la devolución de lo que puede asumir el Estado) entonces se planteará seriamente la posibilidad de aplicar medidas muy drásticas, como dificultar que los estafados y estafadas puedan poner demandas contra las entidades, con todo lo que ello significaría en términos de frustración, injusticia y problemas sociales. La propuesta "gradual" baja la presión sobre esa capacidad y reduce el riesgo de aplicación de medidas drásticas.
Equipo de Coordinación de la PEBM
Documentos aportados por la Plataforma de Mataró