Acceder

Participaciones del usuario Sparrow In Jail - Bolsa

Sparrow In Jail 30/06/25 07:56
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenos días, Me parece que no estás contento con TR, jajaja, es broma eh.Cuéntanos como acaba lo de la denuncia, yo lo haría ante todos, CNMV, BdE, Bafin, y, dependiendo del coste, en el juzgado, puedes acudir a: Juzgado de lo civil (por responsabilidad contractual)Juzgado de lo mercantil (si hay conflicto de competencia o abuso de condiciones)Juzgado penal, solo si hay indicios de delito (fraude, estafa, etc.)Coste estimado de ir a juicio:  Abogado  --> 500–2.000 € (depende del caso)Procurador (si > 2.000 €)  --> 200–400 €Tasas judiciales (si eres empresa)  --> Desde 100 € en adelanteCostas (si pierdes) --> Puedes tener que pagar los costes de la otra parteSi el importe reclamado es < 2.000 €, puedes ir sin abogado ni procurador en un juicio verbal.Pero necesitarás pruebas claras de mala praxis. ¿Qué se considera "mala praxis"? Podrías tener base legal si puedes probar cosas como: Ejecución incorrecta de órdenes de compra/venta.Spreads exagerados no justificados que generaron daño económico.Falta de transparencia en la ejecución o precios.Negativa injustificada a reembolsos o retirada de fondos.Fallos técnicos con impacto económico.Pero debes tener pruebas documentadas, capturas de pantalla, correos, historiales de órdenes, etc. 
Sparrow In Jail 30/06/25 07:42
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas noches, Yo tengo una pequeña cartera que no muevo hace años, me fui a TR harto de que R4 me cobrara comisiones. Sí, si admite ordenes limite y stop loss, pero cuidado con las stop loss sobre todo fuera de horas “normales” de la bolsa de Hamburgo, te puedes llevar una sorpresa, mejor siempre ordenes limitadas. Precisamente esa es la mayor ventaja que veo en TR ya que sólo cobra comisión por negociar (1€) independientemente de la cantidad que negocies. Otra ventaja es lo de la rentabilidad de la cuenta, que es por lo que la mayoría de gente que está por aquí abrió la cuenta, sin pensar en invertir en ningún activo. Qué interese más o menos trabajar con TR depende del tipo de inversor, del número de operaciones y cantidad de dinero que quiera mover, etc. El principal inconveniente es que trabaja con la bolsa de Hamburgo, que es una bolsa casi residual comparada con la Bolsa de Francfort, sería algo así como las Bolsas de Valencia o Bilbao respecto a la bolsa de Madrid. Al ser una bolsa pequeña es menos líquida que la de Francfort, y no digamos que la de Londres, esto explica su alta volatilidad y parte de que sus spreads sean mucho más altos. Otra consideración es que las bolsas regionales alemanas, como Hamburgo, no tienen canon fijo como las bolsas tradicionales, si tiene una tarifa de ejecución en función del volumen y tipo de transacción, pero es muy pequeña (~0,01% del valor de la operación). Los costos de transacción dependen de las tarifas de los brokers -aquí TR está muy bien- y de la estructura de precios de las plataformas de negociación utilizadas, Este es otro punto, si bien TR indica que los precios de la acción están vinculados a Xetra, en realidad usa LS Exchange. Así mientras Xetra cobra una tarifa fija de 0,0078% del volumen de la transacción, con un mínimo de 0,60 euros y un máximo de 199 euros por operación, los costos de operar en el LS Exchange están integrados en el spread. Esta es la segunda causa de que el spread con TR sea tan alto, por un lado, estaba la baja liquidez y alta volatilidad de la bolsa de Hamburgo y por otro que el coste de LS Exchange está “oculto” en el spread, para volúmenes pequeños o medianos, esto no genera un impacto significativo en los costos totales, pero cuando se mueven cantidades grandes si que puede salir caro, sobre todo si se opera fuera del horario habitual de la bolsa. Esto explica que un compañero del foro se quejaba de que le habían cobrado por la compra de unas acciones más del ask máximo del día, supongo que habría mirado en internet y sacó el de la bolsa de Frankfort, no la de Hamburgo. Cuando se trata de comprar acciones americanas con TR no tiene acceso directo a las bolsas de USA, no las compras en las bolsas americanas, sino en el mercado alternativo de LS Exchange. que replica los precios de las acciones americanas basándose en la cotización de las bolsas estadounidenses (Nasdaq, NYSE, etc.) es decir estás comprando en Hamburgo. Además, como son transacciones en USD TR convierte automáticamente los euros a dólares al tipo de cambio vigente, pero con un margen sobre el tipo de cambio interbancario y con un spread más alto que si operaras con un bróker que sí opere en USA. A cambio te evitas problemas burocráticos, como tener que hacer el W-8BEN.  En el caso de acciones europeas no españolas, p.e. alemanas, como existe convenio entre España y Alemania, TR debería aplicarte la comisión reducida del 15%, luego ya en tu IRPF lo ajustarías, pero ahora se les está yendo la olla no solo no aplican el reducido sino que además ponen el 19% español, he puesto una queja por chat y me dicen que lo van a solucionar, ya veremos, me fío poco. En resumen, depende del tipo de inversor que seas te interesará TR u otro bróker. Otra cosa son los problemas que han tenido algunos compañeros con las transferencias.  Por otro lado parece que hay una confusión con  Lang & Schwarz, LS Exchange es el operador electrónico de la Bolsa de Hamburgo, algo así como la plataforma electrónica de negociación SIBE de la Bolsa de Madrid, es decir cuando operas con LS Exchange estás operando en la Bolsa de Hamburgo, no en un mercado paralelo.  Una cosa distinta es Lang & Schwarz Exchange que sí es un mercado alternativo, LS Exchange y Lang & Schwarz Exchange suelen confundirse porque ambas están relacionadas con la empresa Lang & Schwarz AG, pero son entidades distintas.  El problema viene de que, desde el 1 de agosto de 2016, Lang & Schwarz TradeCenter AG & Co. KG es el único market maker del sistema Lang & Schwarz Exchange (LS‑Exchange), el segmento electrónico de la Bolsa de Hamburgo -que es donde opera TR- gestionado junto con la Bolsa de Hannover bajo BÖAG Börsen AG, es decir que por un lado opera en el mercado OTC fuera del horario de la Bolsa y por otro es el creador de mercado del segmento electrónico de la bolsa.  Como la Bolsa de Hamburgo opera en un horario ampliado de 7:30 a 23:00 de lunes a viernes, mientras que los mercados principales como Xetra están abiertos solo entre 09:00 y 17:30. De tal forma que Fuera del horario de Xetra, hay menos liquidez y menos volumen y el market maker asume más riesgo (por ejemplo, durante noticias inesperadas o falta de cobertura). Por eso, amplía el spread para protegerse. Además, como en el LS-Exchange, Lang & Schwarz es el único market maker, No hay competencia directa por mejores precios. Y puede ampliar los spreads según su conveniencia o percepción de riesgo. Lang & Schwarz no siempre sigue al milisegundo los precios de otros mercados como Xetra, Nasdaq o NYSE, y puede, ofrecer precios menos competitivos y retrasar la actualización de cotizaciones, esto puede resultar en precios de venta más bajos y de compra más altos que en otras plataformas. La única solución para aprovechar de verdad la baja tarifa de TR es:  Siempre usar órdenes limitadas, no de mercado.  Comparar precios con otras plataformas como Xetra, Tradegate, o directamente con el mercado del valor (p.ej., Nasdaq para acciones USA). Revisar el spread antes de ejecutar una orden. Evitar operar fuera del horario de mercados principales si no es necesario. 
Sparrow In Jail 28/06/25 10:08
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenos días, Efectivamente, llevas razón, pero por el mensaje que le enviaron a un compañero si se mantenia el IBAN DE dejaban de dar intereses.
Sparrow In Jail 27/06/25 18:32
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas tardes, Es lo que retienen 26% en Italia y 19% en España, pero a ti en Italia como residente español solo tenían que haberte retenido el 15%.La diferencia es lo que tendrás que pedir que te devuelva la Hacienda italiana.
Sparrow In Jail 27/06/25 18:17
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas tardes, Pues vas a tener que pedir el exceso a la hacienda danesa,  La retención máxima que Dinamarca puede aplicar a los dividendos pagados a un residente español es del 15% (Artículo 10 del convenio de doble imposición con Dinamarca). Los brókeres "normales" lo que hacen es comunicar a las agencias tributarias de los países tu país de residencia fiscal y así solo te hacen la retención que corresponda al convenio entre España y ese país, pero estamos hablando de TR que no hace nada de nada.Supongo que tendrás que rellenar algún formato, recabar los justificantes de la retención que t han hecho, bajar el texto del convenio de doble imposición con Dinamarca de la aeat (mira a ver si lo piden estampillado según el convenio de La Haya) y una copia de tu DNI.Si no lo piden estampillado quizá se puede enviar online, pero si lo piden estampillado tendrás que enviarlo por correo postal, porque la estampilla creo que no la ponen digitalmente.También te recomiendo que veas plazos, por si puedes juntar las retenciones de varios años y enviarlas juntas (eso sí tardas más en cobrar).
Sparrow In Jail 27/06/25 17:53
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas tardes, ¿Dudas? ninguna. Es más me dicen por chat que van a hacer una cosa y no me lo creo.
Sparrow In Jail 27/06/25 17:52
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas tardes, Olvídate del informe fiscal de TR, vete al justificante de esos dividendos, te aparecerá el 19%, logicamente en tus datos fiscales de la AEAT no vendrá, pero tu lo pones en la 29 y pones la cantidad que te hayan retenido (el 19%) y conserva los justificantes.La AEAT no te pone nada en la info fiscal porque nadie le ha comunicado a quien corresponde esa retención, TR cobraba por poner a tu nombre las acciones, no recuerdo cuanto.Resumen, el certificado de retenciones de TR es más falso que el "te querré para toda la vida" que dijo Elisabeth Taylor al primero de sus 8 maridos.
Sparrow In Jail 27/06/25 17:42
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenas tardes, Depende del bróker, Renta4 o Self Bank p.e. lo gestionan ellos y te retienen solo el 15% en origen y el 19% correspondiente al IRPF, Freedom24 gestiona que cumplimentes y ellos presentan por ti el W-8BEN en USA, allí te retienen el 15% y no te retienen nada para el IRPF español.Cuando el IBAN era alemán TR te aplicaba la retención fiscal del país de origen, pero pasaban de convenios por doble imposición internacional, eras tu quien, en caso de ser ésta superior al 15% quien tenias que pedir el exceso de retención por encima del 15% a las autoridades fiscales del pais que se tratara, estaba por ver que harían cuando fuera el IBAN español y ya lo hemos visto.Lo que no entiendo es que a cada uno nos den una respuesta distinta, yo de lo que me dijeron no me fío, ya veremos.Pero si hay que pedir la retención al pais de origen es un lío, por ejemplo en Italia piden que el certificado de residencia fiscal, aunque este firmado digitalmente por la AEAT vaya con la estampilla del convenio de La Haya, es decir que tienes que ir al departamento del ministerio de Justicia de tu localidad para que lo estampillen y luego mandar toda la documentación por correo postal.Al final mucho optaremos por pasar de hacer nada, en el caso de paises que retengan más del 15% en origen no va a quedar más remedio que irse a otro bróker.
Sparrow In Jail 27/06/25 14:02
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenos días, Pues ya no te queda más que iniciar la reclamación formal en organismos oficiales, BdE, CNMV, Bafin e ir mirando si te compensa poner una reclamación judicial.
Sparrow In Jail 27/06/25 13:54
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Buenos días, Es de suponer que desde que el IBAN es español los enviarán a hacienda de forma normal, habrá que estar atentos a ver las locuras que hacen. Hasta ahora no es que no informaran a hacienda, lo hacían en virtud del  CRS (Common Reporting Standard) que es un estándar internacional promovido por la OCDE.Están adscritos más de 100 países, aquí tienes los que sí informan y los que no:https://sociedad-dubai.com/crs/presentacion/¿Cómo funciona?Los bancos extranjeros informan automáticamente a las autoridades fiscales locales sobre cuentas financieras de no residentes, y estas autoridades comparten la información con Hacienda en España.¿Qué datos se comparten? Identificación del titular (nombre, NIF, dirección).Número de cuenta.Saldo anual.Rendimientos (intereses, dividendos, ganancias…).Por tanto hacienda se entera, pero suele tardar, cuando hacemos la declaración de la renta aún no tiene los datos, pero enterarse se entera, otra cosa es que tengan o no implementado un programa que revise estos datos, que no lo sé.