Pues me alegro mucho que Liberty te indemnice los daños causados. Dices que SI tienes un mediador en la póliza de LIberty pero que NO lo tienes con Mapfre.
Ves para qué sirve un mediador profesional?
Saludos
Buenas tardes,
Con el seguro de la moto, tienes poco que rascar porque al no haber tercero causante, el SOA/SVA/DyR (Defensa y Reclamación) de tu moto se inhibe. Imagino que no tendrás Daños Propios así que por ahí tampoco encuentras compensación económica.
Se me ocurre que hagas reclamaciones a tus "sospechosos", a ver si alguno se descubre, y por esa vía haces un parte de accidente y obtienes la compensación que buscas.
Saludos
A mi me parece que debería saberse si la póliza exige (como las pólizas habituales de adhesión) si el Asegurado debe notificar previamente al Asegurador del evento generador de la cobertura
Por las cláusulas aportadas parece que la compensación a clientes está cubierto, así que quedaría por saber la regulación de la primera comunicación cómo está recogida en la póliza.
Lo que lleva a que (1) si exige la comunicación previa y el Banco pide una compensación después de haber descubierto el error y haber compensado a sus clientes; no estária cubierto. O (2) si no exige esa comunicación previa, parece que el clausulado sí ampara la compensación llevada a cabo.
Saludos
Hola Andreu, No existe cobertura. Si retira el toldo para evitar daños y el evento generador del siniestro estuviera cubierto, entonces actuaría la cobertura de gastos de salvamento por la minimización de daños. Al no tener cobertura, los gastos de prevención no tienen reembolso por la Aseguradora. Es como poner rociadores automáticos en una industria, la Aseguradora no te paga el dinero de la inversión aunque minimizas la probabilidad de incendio y su propagación, a lo más que llega es a hacerte un descuento adicional por medidas de seguridad, que no llega ni de lejos a la inversión efectuada.
Qué tal si vas a un corredor y en 48 horas tienes distintos presupuestos de distintas compañías?
En una visita, 30 minutos, todo arreglado y a tu gusto
Muchas gracias por la respuesta. Con la información que dabas, tenía una idea hecha, pero para que nadie pudiera molestarse, me he leído las normas legales que citas. La cifra de continente que se debe asegurar es de 205.461,25
Por qué? Porque es la que se ajusta a la definición en póliza de "valor de reposición a nuevo" (supongo que tendrás esa cláusula -no creo que el Banco sea tan cutre). Porque es la de aplicación en función del art. 10 del R.D. citado. Porque la ECO citada da normas de valoración y la que se ajusta a la definición de las Aseguradoras es esa.
Saludos
Tienes y das todos los datos para saber la respuesta a tu pregunta.
El seguro lo contratas a través de un mediador? Si fuera así, qué te ha dicho -porque le habrás consultado verdad-?
Si lo estuvieras contratando/renovando sin mediador, podrías explicar por qué, y cuál es la razón principal para no contratar el seguro de tu casa a través de un mediador?
Gracias anticipadas. A vuelta de post te digo el valor a asegurar de continente
Hola Juito, buenos días
Sin ninguna acritud ni mala leche.
Por qué consideras que no es legal que no te renueven el seguro?
Por qué consideras que tú tienes derecho a cambiar de compañía mejor para tus intereses, y cuando lo hace la Aseguradora lo consideras ilegal?
Qué es para ti la imagen de "usurera al máximo"?
Con la idea de conocer mejor lo que opina y piensa la gente del seguro, me gustaría mucho que me contestaras.
Gracias y saludos
Cómo recibirías a un cliente tuyo que al comunicarte un siniestro te dijera qué pasos y cómo lo tienes que hacer porque (yo, he leído, o mi primo dice, etc., etc.) tiene instrucciones de cómo se tramita un siniestro?
Estarías a gusto con ese cliente?
Lo que dices no es una segunda opinión; es una deslealtad de un cliente con su profesional de confianza, al que no le ha retirado el asunto.