Aunque es probable que a poco que se modere la inflación los tipos bajen, del mismo modo que nos han estado ofreciendo menos rentabilidad que lo que los tipos oficiales iban marcando, ahora podría ser lo contrario. Si los bancos tienen problemas para colocar "cocos" y otros instrumentos de deuda, tirarán del ahorrador, y empezarán a competir por los depósitos de los clientes.
Yo no he hecho al cálculo, sino que veo el porcentaje en el detalle del abono de intereses que envían por correo electrónico. ¿No tienes tú ese detalle?
Otra parte del robo es que nos hagan pagar un 19% de los "beneficios", cuando vía inflación nos están robando cuatro veces lo que percibimos de intereses brutos.
En las letras la única garantía es la solvencia del Estado emisor. Hay quien opina que, puesto que detrás del FGD está el Estado, si quiebra un banco también estás a merced de la solvencia del Estado. Yo no opino igual, pues dado que ya no se rescatan bancos; si uno quiebra, hay capital suficiente desplumando a los accionistas de ese banco, a los tenedores de deuda variada y a los depositantes por encima de 100.000 €; por lo que la liquidación ordenada de un banco siempre cubriría a los depositantes hasta 100.000 €. El FGD solo debería adelantar esos saldos previamente a la liquidación ordenada de la entidad. Por contra, eso no sucede con la deuda pública. Si un país suspende pagos y se aplica una quita, eres un acreedor más. No obstante, prefiero los plazos cortos de deuda pública, pues es más probable que las quitas afecten a los bonos que a las letras.Dicho esto, tengo letras, aunque tengo más depósitos, como parte de mi cartera.
Sí, ya funciona. Dicen que debe estar el dinero al menos dos días antes de la subasta del 7. Si fueran días hábiles, sería antes del viernes 3, con lo que en efecto tanto tiempo no queda.