Acceder

Participaciones del usuario tesorero

tesorero 18/10/11 18:36
Ha respondido al tema Nuevos plan pensiones de La Caixa ( Efecto 10) ¿Una opinión de quien conozca el tema? - planes de pensiones
Vale, creo que ya lo entiendo. Lo que hacen es aplicar interés simple, es decir que siempre calculan el 5% sobre el capital inicial y no sobre el capital más el interés generado cada año, que sería interés compuesto, de ahí la coletilla del interés real que finalmente se obtiene. ¡Qué bandarras que son! ¡Qué bonito lo pintan! Vale mucho la pena estar registrado aquí. Me abrís los ojos. Aclarado, gracias.
tesorero 17/10/11 21:34
Ha respondido al tema Nuevos plan pensiones de La Caixa ( Efecto 10) ¿Una opinión de quien conozca el tema? - planes de pensiones
No he entendido ese cálculo rápido que haces, perdona pero ya he dicho que estoy muy verde en esto. Soy de los típicos españolitos que no queremos complicarnos mirando productos financieros de renta variable y buscamos lo seguro. Obviamente eso tiene un precio que se deduce precisamente de lo que podría ganar y no gano. ¿Me estás diciendo que las obligaciones a 5 años -supongo que también del Tesoro- se subastaron a ese interés y ellos están montando un plan con rentabilidad bruta del 2%. Desde luego que lo tienen "cuadrao"... para ganar ellos toda la pasta y dejar las migajas al pardillo. Cuanto más buceo en este foro más me lamento de lo mucho que he perdido y sigo perdiendo en mis inversiones, por miedo a la renta variable y a todo lo que no sean plazos fijos y similares. Tendré que replantearme mis criterios. Gracias.
tesorero 17/10/11 20:56
Ha publicado el tema Nuevos plan pensiones de La Caixa ( Efecto 10) ¿Una opinión de quien conozca el tema? - planes de pensiones
tesorero 17/10/11 20:18
Ha respondido al tema Participaciones Preferentes "La Caixa" Emisiones 1 y 2 ¿Mecanismos legales para robarnos?
Hola, leyendo esto me he asustado bastante pues tengo un buen puñado de euros metidos en lo que La Caixa llama "Deuda subordinada" y desde luego nos dejaron claro que se trataba de dinero que se invertía con muy buena rentabilidad para nosotros (4%, con lo que está cayendo) y que en caso de necesitarlo había que ponerlo en venta y esperar a que saliera un comprador. De no salir comprador teníamos garantía de que la Caixa reabsorbía esa deuda a los 10 años, creo recordar. En ese aspecto creo que no me engañaron. Ahora mismo dispongo de algo más de efectivo y al ir a colocarlo me dicen que no hay "deuda" a la venta, supongo que por su buen comportamiento en rentabilidad. ¿Es lo mismo que tienes tú? Saludos. PD: Donde sí caí como un pardillo fue con la lagarta de directora de la sucursal del BBVA -¿por qué será que siempre son mujeres las que nos camelan?... y conste que no tengo nada contra ellas, por Dios...- que nos ofreció un producto muy atractivo y con unas "condiciones" bien distintas a las que nos explicó, pero esto ya es harina de otro costal y no me desahogaré contándolo.
tesorero 09/07/11 13:45
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Ante todo, gracias por interesarte y responderme. Contestando a tus preguntas, efectivamente, 5% TAE, pago trimestral y a 5 años. Y con gastos de gestión que venían a dejar aprox. un 4,65 limpio. Salieron allá por octubre del 2009 y aquí ya se creó un buen post sobre ellos que si yo hubiera leído entonces ni loco me meto en este jardín envenenado. Ayer conseguí hablar con la "lagarta" de la directora que me metió en el tema y lo único que pude dejar en claro es que efectivamente -y como ya he leído en el post a que hacía referencia- la caída de la cotización de la acción en bolsa será considerable, lo que hace inviable a priori la opción de vender en el momento en que se conviertan, o cuanto antes si no es posible aquello. ¿Tienes algún buen consejo?
tesorero 08/07/11 16:46
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Reproduzco aquí lo que ya he escrito en el blog de Llinares, dentro de esta web, porque veo que en ese apartado ya no escribe nadie, obviamente porque el tema se ha hecho "viejo" aunque para mí se ha convertido más bien en un infierno y me refiero en concreto a los bonos convertibles que emitió el BBVA allá por finales del 2009 y que ahora el consejo de admón. ha decidido convertir en acciones, sí o sí. Me explico: Bueno, me temo que he picado como un pardillo. Simplemente buscaba colocar mi dinero en algo que diera una rentabilidad medio decente en aquel entonces -y no ha pasado más que año y medio pero sigue todo por los suelos en renta fija- y me encuentro con esta puñalada trapera. La directora de la sucursal me explicó que, si mi intención final no era llegar a las acciones, tan sólo debía estar vigilante del precio del dinero en renta fija por si subía el interés y se me hacía imposible vender los bonos en un plazo prudencial, por ejemplo cuando hubieran pasado unos 3 años. Cuál no ha sido mi sorpresa al encontrarme de sopetón con esta conversión que para nada quería yo. Soy totalmente novato y no me apetece en absoluto mantener mi dinero en acciones pero ahora me encuentro que desconozco totalmente este tema y no sé de quién fiarme (desde luego no de la directora, menuda lagarta) para gestionar la venta de las mismas. Ya he podido hacerme una idea de la malísima inversión que he hecho y el incierto futuro que tiene mi capital pero me he registrado en este sitio por si encuentro a alguien que pueda asesorarme en lo que hacer para minimizar la pérdida. Me conformaría con recuperar mi dinero limpio, o incluso perdiendo los nimios intereses que en este año y medio me han generado pero mucho me temo que va a ser peor ¿Alguien que me eche un cable, por favor?
tesorero 06/07/11 18:15
Ha comentado en el artículo Análisis de los bonos convertibles del BBVA
Bueno, me temo que yo he picado como un pardillo. Simplemente buscaba colocar mi dinero en algo que diera una rentabilidad medio decente en aquel entonces -y no ha pasado más que año y medio pero sigue todo por los suelos en renta fija- y me encuentro que BBVA ha decidido unilateralmente convertirme los bonos en acciones. La directora de la sucursal me explicó que, si mi intención final no era llegar a las acciones, tan sólo debía estar vigilante del precio del dinero en renta fija por si subía el interés y se me hacía imposible vender los bonos en un plazo prudencial, por ejemplo cuando hubieran pasado unos 3 años. Cuál no ha sido mi sorpresa al encontrarme de sopetón con esta conversión que para nada quería yo. Soy totalmente novato y no me apetece en absoluto mantener mi dinero en acciones pero ahora me encuentro que desconozco totalmente este tema y no sé de quién fiarme (desde luego no de la directora, menuda lagarta) para gestionar la venta de las mismas. Me he registrado en este sitio por si encuentro a alguien que pueda asesorarme en lo que hacer. Saludos.