Acceder

Participaciones del usuario Tibu74 - Bolsa

Tibu74 09/12/17 08:02
Ha respondido al tema Terna Energy (Grecia TENERGY- ATH)
Puntualizacion: Falck Energy sí que es comparable con Terna Energy, aunque en el análisis he dicho lo contrario. También es una buena empresa. Falck, EDP renovables y Terna son las más interesantes. Por crecimiento y precio. Saeta Yield y Enel Green Power están muy caras.
Ir a respuesta
Tibu74 05/12/17 17:11
Ha respondido al tema Terna Energy (Grecia TENERGY- ATH)
CATALIZADORES  Dan dividendos de un 1.2% lo cual puede hacer que más fondos entren en ella.  Va pasar un umbral de capitalización:  1 bilion(millardo) de euros en 2021-2 no sería raro. Con lo cual la van a cubrir más analistas.  Hay videos y notas del CEO p.e. en  2016:  https://www.youtube.com/watch?v=Va5Lg5BVKWc  Curiosamente en 2011 el CEO era muy optimista y la entrevistadora flipa con el:  https://www.youtube.com/watch?v=HZvHuZlqcSE  Otros videos chulos:  https://www.youtube.com/watch?v=fHSueBdlx0Y  https://www.youtube.com/watch?v=xQWL3vUNjS8  De hecho, ya hay una presentación en Power Point de 2016.    VALORACION    En este caso estamos hablando de que si quisiéramos construir unos 936 MW que el precio medio seria de 1.5-1.6 €/W mientras que actualmente estamos pagando 1.09 €/W de EV. Es decir, aunque no creciesen, tendríamos un upside de más del 30%.  Actualmente:  EV/Ebit de 2017 E = 7.48, EV/Ebit de 2017 E = 11.71 ratios muy buenos para una empresa creciendo al 14%.    Las empresas del sector con más capitalización, cotizan a 1,8 – 2,2 € por vatio, casi el doble del actual de Terna Energy. Voy a considerar unos datos conservadores. Con todo ello me sale un rendimiento superior al 15% anual:    Fuente: Elaboración propia 
Ir a respuesta
Tibu74 05/12/17 17:10
Ha respondido al tema Terna Energy (Grecia TENERGY- ATH)
EQUIPO DIRECTIVO    George Peristeris  CEO    Fuente: Youtube.com  Es el fundador y CEO de las empresas GEK Terna SA (desde 1984) así como también de su filial Terna Energy (desde 1997).  Desde 2000 también es presidente de la asociación Helénica de energías renovables. Ha vivido la empresa desde abajo, es un claro propietario de esta empresa. Los intereses han estado alineados con los accionistas, hasta ahora al menos.  Tiene el 14% de Terna SA y el 26% de Terna Energy, por lo tanto, sus ingresos dependen mucho más de las acciones que posee que de su sueldo. Además GEK Terna Group (Matriz) tiene el 40% de Terna Energy(filial).  Hasta ahora ha cumplido lo prometido en cuanto a previsiones.  Stocks options: no hay info.  No ha habido cambios importantes del equipo directivo, por ejemplo, el Vice Chairman lleva desde 1997.  MOAT  En principio no veo Moat fuera de Grecia.   En Grecia si, ya que ellos tienen los contactos, influencias... (Network effect). También puede haber un efecto de bajada de costes-Low cost (a partir de 1000 MW), aunque no parece gran cosa. El Moat de Network y el low cost pueden aumentar según aumenta de volumen la empresa.  Algo hay de activos inmateriales: Licencias de explotación (parques eólicos, e-tickets...)  Schwitching costs: no parece que haya coste de cambio para sus clientes, pueden comprar su electricidad o la de otros suministradores. Tal vez si lo haya en el caso de los e-tickets.  En general no parece que tenga gran Moat.    INEFICIENCIAS NO DETECTADAS POR EL MERCADO TODAVIA  Poco seguido por el mercado. Pocos Inversores institucionales: 2.97% (según gurufocus.com)  El tener tanta deuda (ya lo hemos explicado) espanta a inversores.  Empresa Griega. Pero cada vez mayor parte de su negocio esta fuera. El país es inestable (o eso piensan los medios de comunicación)  Poca cap. bursatil.   Parece que tienen Capex muy alto pero solo es por construccion de nuevas instalaciones no por el mantenimiento de las viejas que es muy bajo.  Múltiplos inadecuados: utilizan PER o P/FCF (FCF negativo actualmente) cuando deberían usarse otros múltiplos como EV/Ebitda, EV/ Ebit o EV por vatio instalado.  No dan conferences calls, no lo siguen los analistas, perfil bajo de la dirección. Pocos videos. 
Ir a respuesta
Tibu74 05/12/17 17:09
Ha respondido al tema Terna Energy (Grecia TENERGY- ATH)
No es una empresa cíclica que dependa demasiado de lo que le pasa a su sector, aunque si le puede afectar  (P.e. subida o bajada de materias primas).  Negocio más o menos defensivo. Parece que sus ingresos solo dependen muy indirectamente de la marcha económica general. Crecieron también en los años malos (2008-15)   Perspectivas de crecimiento que se han cumplido en el pasado. Van a seguir aumentando los márgenes.  No hay datos de que hayan comprado otras empresas.  Respecto a las sinergias que pueda haber a medida que crecen según ellos pueden ser:    Fuente: Terna Energy    Soy muy escéptico en cuanto a sinergias (palabra peligrosa 😀 ) pero aun asi sí que puede haber algo de esto. A medida que se construyen más instalaciones, es más barato y más eficiente hacer nuevas.  Hay que recalcar que los costes fijos aumentan muy lentamente, y los variables mejoran por el efecto de manejar grandes volúmenes. Todo esto aumentando por tanto los márgenes.  Han ido recomprando acciones entorno al 1.2% anual en 2012-17. En estos años las acciones han estado baratas. El programa de recompras ha finalizado el día 22.11.2017  Han dado un dividendo del 2.65%, parece demasiado alto y estaría mejor dedicado al crecimiento.  La deuda sigue aumentando, ya que es necesaria para la construcción de nuevas instalaciones. Pero la deuda está dentro de límites por debajo de 3 veces EBITDA.  No he encontrado info de stocks options.    RIESGOS  Deuda: Típicamente cada proyecto va con 45%-50% de deuda contando con ayudas públicas, en caso contrario, si no tiene ayudas públicas se va la deuda al 70%:    Fuente: Terna Energy    Como ellos bien dicen, en los proyectos con más deuda (sin ayudas públicas) suelen tener mayores precios de venta de la electricidad, haciendo que la deuda se pueda devolver más rápido.   Si la filial impaga o quiebra, no quedarían pasivos para la matriz. En principio parece que la matriz queda libre de deudas al quebrar la filial.  La siguen pocos analistas. La cuota de institucionales está por debajo del 3%.  Vigilar que las ratios de carga de las instalaciones nuevas están en línea con las viejas.  Los ejecutivos permanecen en la empresa durante años. La compañía no se da demasiada publicidad a si misma. Parece que los insiders siguen teniendo la misma cantidad de acciones.   Parece que no hay diworsefication (malas adquisiciones).  Riesgo país, al fin y al cabo, estamos hablando de Grecia:   -Salida del Euro: afectaría muy negativamente a las instalaciones en Grecia, pero en menor medida a todas las demás. De todas formas, parece que el PIB de Grecia va a aumentar:    Fuente: Terna Energy      -Nacionalización de las instalaciones. Esto es menos problemático, ya que probablemente pagarían un precio más o menos bueno por ellas, seguramente no serían todas las instalaciones de Grecia o Bulgaria.  -Ruptura de contratos de forma unilateral por parte de las administraciones públicas (recordemos España). Es un riesgo que está ahí. Esperemos que no ocurra, de todas formas, los precios que garantizan no son demasiado altos. Los ingresos caerían, pero solo los de Grecia.   -Subida de tipos: La subida de tipos esperada en Europa y USA afecta negativamente a aproximadamente el 47% de la deuda emitida a tipo variable. Aunque también es verdad que cada año paga un % menor de intereses. En las tablas de estimaciones a futuro, el % de intereses lo voy aumentando para que los cálculos sean conservadores.   -Otros: Efecto Trump (más o menos neutral) 
Ir a respuesta
Tibu74 05/12/17 17:09
Ha respondido al tema Terna Energy (Grecia TENERGY- ATH)
  Fuente: Terna Energy    Cada vez aumenta el EBITDA más rápido que la potencia instalada y su conversión en Cashflow mejora:    Fuente: Terna Energy    La empresa expandiendo márgenes a la vez que crece:    Fuente: Terna Energy      Siguen teniendo espacio para crecer.   En seguida (2018) vienen los proyectos gordos:    Fuente: Terna Energy    Beneficio creciendo más que anteriormente. Se trata de crecimiento orgánico. Las ventas de electricidad comparables se mantienen.  El sector eólico espera seguir creciendo en Grecia no así el fotovoltaico:    A nivel mundial las previsiones sobre el sector de energías renovables, son claramente buenas:    Fuente: Terna Energy   
Ir a respuesta
Tibu74 05/12/17 17:08
Ha respondido al tema Terna Energy (Grecia TENERGY- ATH)
DEUDA Y CALIDAD    Deuda neta de -599M€. Pero la deuda está vinculada a cada proyecto.     Fuente: Morningstar  Parece que tienen mucha deuda, pero está vinculada a cada proyecto. La deuda neta está en torno a menos de 3 veces EBITDA(0.25 €/W). Bajo la modalidad project finance.  "Project Finance, Financiación de Proyectos o Finanproyecto (traducción adaptada del vocablo inglés) es un mecanismo de financiación de inversiones de gran envergadura que se sustenta tanto en la capacidad del proyecto para generar flujos de caja que puedan atender la devolución de los préstamos como en contratos entre diversos participantes que aseguran la rentabilidad del proyecto. Asimismo, son proyectos caracterizados por incluir tecnologías ampliamente maduras."  CAPEX: CAPital EXpenditures (CAPEX, capex o inversiones en bienes de capitales) son inversiones de capital que crean beneficios. Un CAPEX se ejecuta cuando un negocio invierte en la compra de un activo fijo o para añadir valor a un activo existente con una vida útil que se extiende más allá del año imponible.  El Capex se mantiene estable y bajando de 0.43 €/W a 0.14 €/W mientras el EBITDA es de aprox 0.25 €/W. Es de esperar que el Capex por W vaya decreciendo en los próximos años. Las empresas pequeñas de este sector tienen Capex más altos respecto a sus ventas. Tiene alto Capex de inversión, pero bajo de mantenimiento. La empresa está creciendo a base de hacer instalaciones de energías renovables. Estas instalaciones requieren mucha inversión inicial pero poquísima después. Hay poco Capex de mantenimiento:    Fuente: Terna Energy    Según la organización Irena y tomando datos de 2010, el capex de mantenimiento está por debajo de 0.025€ por cada kwh es decir, 0.01141 € por w muy por debajo del capex actual de unos 0.14 € por vatio.  Según worldenergy.org de 2014 , el capex de mantenimiento puede ser del orden de 9 € / MWh. Es decir, 0,009 € por cada kwh, unos 0.0038 € por w muy por debajo del capex actual de unos 0,14 € por vatio.  Los parámetros a vigilar de esta empresa son:   -MW instalados: Que cumplan lo estimado inicialmente (2017:936MW, 2018:1140…)  -Deuda neta por W instalado: que se mantenga estable no aumentando por encima de los 0.70 €/W  -Capacidad de carga siga entorno al 26%. Ahora mismo están por encima de la media del sector:    Fuente: Terna Energy   
Ir a respuesta
Tibu74 21/10/17 19:49
Ha respondido al tema Publity AG (PBY)
Gracias por el podcast. Esto es lo que me ha parecido mas importante: Compran inmuebles. Tienen inversores externos cuyo dinero gestionan. Publity encuentra oficinas y además compran a bancos. El problema actual  de los bancos es que muchas veces tienen que vender edificios u oficinas lo más rápido posible para sanear sus cuentas. Tienen mucha experiencia comprando edificios, haciendo que la ocupación suba. Rehabilitan el edificio, aumentando el ratio de ocupación. Luego los venden a sus clientes. Cobran a sus clientes un feed de adquisición y después un feed de mantenimiento. Lo especial de publity es su facilidad para comprar y vender de forma rápida y que no son en sí propietarios de los inmuebles. Publity se lanza a bolsa porque un inversor americano quería entrar pero siendo coinversores. También(los de Publiy) son propietarios pero siempre de una fracción más pequeña del total gestionado. Es un negocio muy de personas.  Publity funciona porque tienen contactos en los bancos y conocen muy bien el negocio generando altos retornos. Solo trabajan 26 personas en ella. La oficina la vendieron. Es un negocio ligero y muy flexible. Por lo que todo el beneficio es caja es free Cash flow. Poca amortización. Parámetro interesante : asset under management. Activos gestionados por publity. De estos activos cobran un feed: 2015 son  1.6 miles de millones de euros. 2016 unos 3 miles de millones de euros. Estimaciones : 2017 unos 5.2 miles de millones de euros.2018 unos 7 miles de millones de euros. Hasta ahora lo han cumplido a rajatabla. El ser coinversores les ha hecho endeudarse con deuda convertible de unos 30 Millones que no es poco. El año pasado tuvieron que lanzar más acciones. Tampoco es problemático. Es algo que tienen que hacer para mantener su posición. Aún así hay que recalcar que el propietario Thomas Olek tiene el 49% de las acciones. Tomando un FCF de 12 M Euro empresa puede valer más de 70 euros. Y en 2018 unos 98 euros. Por EV/ebit llegamos a lo mismo. Si se cumplen esas previsiones que por ahora siempre se han cumplido. Es un negocio que está muy por debajo de su valor. Ese inversor americano puede ser según Valentum el fondo Elliott, su Manager  es el señor Singer que es un inversor muy razonable. La empresa está barata porque no publica informes en ingles. Web inadecuada. La acción no es algo que les preocupe demasiado. Hay un informe de Edison que lo compara con otros REITs. (enlace abajo). Peligros: subida tipos de interés. Riesgo político de que Alemania sea vista como mal sitio para invertir. Entrada de competencia. Alejandro Estebaranz: https://drive.google.com/file/d/0BzNo... Análisis Jesús Domínguez: https://www.youtube.com/watch?v=sjTda... Edison: https://goo.gl/akcZE4 Podcast: https://itunes.apple.com/es/podcast/i...
Ir a respuesta
Tibu74 19/10/17 21:23
Ha respondido al tema Publity AG (PBY)
Otro exito: Die publity AG (Scale, ISIN DE0006972508) hat weitere Vermietungserfolge beim 22.500 m² großen Gebäudekomplex „Am Boulevard“ in Bielefeld und im Multi-Tenant-Objekt „Humboldtpark“ in Aschheim mit einer gesamten Mietfläche von rund 11.200 m² erzielt.   
Ir a respuesta
Tibu74 17/10/17 21:14
Ha respondido al tema Publity AG (PBY)
Noticia (exito = erfolg) dia 17.10.2017 : Publity vende para el fondo„publity Performance Fonds Nr. 6“ la central de empresa de Takko, una empresa textil. publity hat für den geschlossenen Publikums-AIF „publity Performance Fonds Nr. 6“ die Unternehmenszentrale des Modehauses Takko im westfälischen Telgte profitabel veräußert. Das in 2007 errichtete 3.375 Quadratmeter große Objekt war von publity im März 2016 erworben worden.   
Ir a respuesta