Acceder

Participaciones del usuario toninversor

toninversor 18/11/20 21:54
Ha comentado en el artículo Informe sobre Proeduca
Gran trabajo, muy buen informe, y con datos muy bien presentados y entendibles (especialmente los gráficos, muy ilustrativos). Citas que el free-float es 13%; pero según mis cálculos es 6.7% a fecha 17sep20 (muy ligeramente inferior en la fecha del informe 28ago20): Aprox. 93% de PROE en poder de directivos y de 3+1 sociedades controladas por algunos de ellos, y un pequeño 0.12% de autocartera. Cuando salió a bolsa, el free-float era un 0.53% (al parecer estaba en manos de 14 accionistas ¿ajenos a Proe?). Comparación entre salida a bolsa y 17sep20: -        PROEDUCA SUMMA, SL (100% de consejero delegado D.Miguel Tomas ARRUFAT PUJOL): 84.033% antes / 76.578% ahora-        ASUA INVERSIONES (10.3% del consejero Juan Ramon URRUTIA YBARRA): 10% antes / ¿10% ahora?-        RENTA GENOVA (9.17% de consejera María BRIONES BRAVO): 5% antes / 6% ahora-        INICIA CORPORATE, S.L. (99,99% de presidente Ruben STEIN): 0.058% antes / 0.120% ahoraSub Total: 99.091% antes / 92.698%  ahora-        otros 8 directivos + 0.003% de Arrufat: 0.315%   antes / 0.486%  ahora-        Autocartera: 0.067% antes / 0.1166% ahoraresto: 0.527% antes / 6.699%  ahora
ir al comentario
toninversor 03/07/20 13:17
Ha comentado en el artículo Plantilla para gestionar tu cartera
Excelente aporte y explicación. Como sugerencia de mejora, diferenciar visualmente las casillas destinadas a introducir datos, de las que contienen formulas o vínculos que no deben tocarse,  por ejemplo  identificando con algún sombreado ligero las de introducción de datos.
ir al comentario
toninversor 10/05/20 17:46
Ha comentado en el artículo Análisis y Opinión del Roboadvisor Openbank
Yo recomiendo siempre, antes de comprar cualquier fondo de inversión:1- averiguar cual es la fecha de liquidación aplicada y cual es la hora de corte máxima para dar la orden para respetar ese dia*2- conseguir confirmación de lo anterior por escrito del vendedor donde piensas comprar el fondo. Será tu defensa en caso de que surjan problemas por la mala praxis del vendedor (recuerda que en Españistan, CNMV, DGS, BE, etc, en caso de reclamación van a dar siempre por defecto la razón a la entidad, el cliente nunca tiene la razón salvo que tenga evidencias aplastantes, y aún asi puede que te haga falta acabar en tribunales por la incompetencia-negligencia-complicidad de estos des-reguladores...) Si no es posible conseguir confirmación por escrito, olvídalo, busca otro vendedor y si hace falta otro fondo, hay muchos.3-  * LA FECHA VALOR DE LA LIQUIDACIÓN HA DE SER EL PROPIO DIA DE LA ORDEN, aunque luego tarden unos dias en liquidar-abonar. Evitar absolutamente fondos donde la fecha de valor no sea el propio día de la orden**. Las diferencias de cotización en 2 días pueden suponer perdidas enormes; no merece la pena encapricharse con un fondo que tenga dia de valor D+1, hay muchos otros.4- **Incluso asi puedes tener problemas, porque si el dia que das la orden es laborable en españa, pero festivo en el del pais donde esté registrado el fondo, la fecha valor se retrasará (pero puede ser que el mercado en el que opera el fondo no sea festivo, y tendrás un decalaje de 2 o mas dias en el valor de ejecución). Por tanto, también es necesario conocer de antemano cuales son los dias festivos contemplados en ese fondo en cuestión (leerse el reglamento, un tocho de 100 o mas páginas, frecuentemente en ingles o frances), y evitar fondos registrados en paises distintos de su mercado.
ir al comentario
toninversor 21/04/20 21:26
Ha comentado en el artículo Enrique Responde (III) ETFs vs fondos; mejores intermediarios
Conozco la plataforma de Interactive Brokers, me parece tremendamente complicada, liosa y confusa . Abri cuenta por las bajas comisiones, pero no he llegado a usarla por eso. Yo tomo la decisión de compra de una acción fuera del broker, cuando voy a cargar la orden en el broker busco algo muy sencillo e intuitivo, lo básico para cargar los parámetros básicos de la operación y ya está. Ok si ademas ofrece sofisticaciones y virgerias varias, si es algo opcional; pero en esta plataforma te aplasta desde el principio !no quiero tener que hacer un master para cargar una orden de bolsa, ni para operaciones sencillas!. Es una pena, este broker prometía, pero yo busco simplificarme la vida, no complicarmela innecesariamente.Respecto a lo del papeleo, son 2 trámites cada año:  formato 720 ante AEAT si saldo fuera España >50k€; pero ademas modelo D6 en SEC si tienes un solo céntimo de activos depositados fuera de España. Todo lo cual supone complicarse la vida aún más
ir al comentario
toninversor 21/04/20 19:09
Ha respondido al tema Preguntas para Pablo Gil y Darío Garcia
Buenas tardes. Una pregunta para Dario garcia. ¿Hay alguna estrategia de pares que vea interesante ahora mismo con el petróleo, que permita operar con baja volatilidad y mayores expectativas de éxito que operando 1 solo activo? Como p.e. comprar un tipo de petróleo (Wti o Brent) y vender el otro (Brent o Wti), aprovechando el spread entre ambos. O como comprar un futuro mensual y vender otro, del mismo petróleo, aprovechando el contango. Ya sea para como estrategia de muy corto plazo, o al revés para medio o largo plazo. En todo caso, ¿operar solo con futuro real, o también se podría hacer con CFD-Spot o CFD-Futuro? 
Ir a respuesta
toninversor 21/04/20 18:54
Ha respondido al tema Preguntas para Pablo Gil y Darío Garcia
 Buenas tardes. El sr. Gil habló del interés de invertir a largo plazo en Bonos americanos ¿Qué bono en concreto (10Y, 30Y), y con que instrumento es recomendable operar: compra directa al Tesoro, CFD, Futuros, ETF, Fondo clásico …? Si puede citar el ISIN de alguno en concreto ¿y en que bróker o intermediario puede operarse, XTB? Gracias 
Ir a respuesta
toninversor 21/04/20 17:02
Ha comentado en el artículo Enrique Responde (III) ETFs vs fondos; mejores intermediarios
 A igual fiscalidad, preferiría un ETF a un Fondo clásico, salvo en nichos sin ETF, porque son más eficientes y seguros para replicar algo, por sus comisiones mucho menores, y especialmente por la inmensa ventaja de poder abrir y cerrar posiciones en el acto y conociendo perfectamente el valor liquidativo, algo imposible en fondos clásicos (me he llevado sorpresas de tener un valor liquidativo final en la venta de hasta un -8% más bajo que el que había cuando di la orden!) Pero muy lamentablemente, los pequeños inversores españoles estamos doblemente maltratados. 1º, porque como europeos no podemos comprar los ETFs más eficientes y líquidos del mercado (los americanos son incluso los únicos interesantes en muchos casos, pues o no hay alternativa europea o no es una opción válida). 2º, una penalización adicional al pequeño inversor español por el desfavorable tratamiento fiscal del ETF como una acción en lugar de como un fondo. Al parecer esto último solo pasa en España y es la causa de que mientras en otros países el volumen negociado en ETFs no para de subir, en España ha caído -86% en 4 años. https://www.elespanol.com/invertia/mis-finanzas/20200109/negociacion-etf-hunde-minimos-historicos-espana-fiscalidad/458455355_0.html Uno tiene la impresión, por no decir el claro convencimiento (son ya muchos años de experiencia vital sobre cómo funciona este país, viendo a quien defiende en realidad Gobierno, CNMV, BE, DGS, etc) de que, como en tantos otros asuntos, el gobierno y los organismos nacionales, incluso europeos, no actúan en beneficio del consumidor / usuario / pequeño inversor, sino a favor de lobbies económicos. En este caso a favor de los distribuidores de fondos, que tienen un negocio mucho más suculento en los fondos clásicos, a costa de comisiones mucho mayores a los partícipes. Está claro: hay un interés para que los pequeños inversores no operemos con ETFs, porque el lobby nos saca unas comisiones mucho mayores con fondos clásicos, que son productos mucho más caros y frecuentemente más ineficientes. 
ir al comentario
toninversor 21/04/20 12:04
Ha comentado en el artículo Comentario del libro: El método Wyckoff
Muchas gracias. Hacia tiempo que buscaba un resumen-critica del libro para saber si puede interesarme comprarlo. La duda que me queda es si todo eso que Wyckoff analizo sobre el mercado que existía hace mas de 100 años sigue siendo valido hoy. Tambien si el libro tiene aplicación practica o utilidad para invertir o tradear, o es solo para adquirir culturilla.
ir al comentario