Acceder

Participaciones del usuario toninversor

toninversor 28/02/18 10:10
Ha respondido al tema ¿GPM brokers o IB brokers?
No encuentro la hoja de comisiones vigentes de GPM Professional Broker. Muy agradecido si alguien puede postear el link de las tarifas completas. En la web GPM hay una de tarifas máximas absurdas, y otra incompleta que no estoy seguro se refiera a GPM Professional Broker (en todo caso incompleta: falta custodia, mantenimiento, dividendos, etc.)
Ir a respuesta
toninversor 19/10/17 09:50
Ha respondido al tema Verguenza de endesa
Sinvergüenzas y estafadores, con un servicio de des-atención al cliente que nunca resuelven nada, son expertos en liarte y hacerte perder el tiempo. Lo mejor es hacer una reclamación ante el ministerio y cambiar de empresa; a ver si después de muchas reclamaciones y clientes perdidos reaccionan. ¿Alguien conoce una empresa eléctrica seria, con atención al cliente decente, y que a ser posible esté adherida a un sistema arbitral de consumo? (Endesa no lo está, por supuesto) Además en tu caso creo que no puedan cortarte el suministro asi por las bravas. Pero está claro que son unos delincuentes (asi se llama a quien incumple la ley, ¿no?). Pero claro, delincuentes protegidos y en complicidad con el gobierno del PPSOE y sus puertas giratorias
Ir a respuesta
toninversor 19/10/17 09:46
Ha respondido al tema Desconfía de Endesa
Sinvergüenzas y estafadores, con un servicio de des-atención al cliente que nunca resuelven nada, son expertos en liarte y hacerte perder el tiempo. Lo mejor es hacer una reclamación ante el ministerio y cambiar de empresa; a ver si después de muchas reclamaciones y clientes perdidos reaccionan. ¿Alguien conoce una empresa eléctrica seria, con atención al cliente decente, y que a ser posible esté adherida a un sistema arbitral de consumo? (Endesa no lo está, por supuesto)
Ir a respuesta
toninversor 19/10/17 09:44
Ha respondido al tema Endesa no es de confianza
Son unos sinvergüenzas y estafadores, con un servicio de des-atención al cliente que nunca resuelven nada, son expertos en liarte y hacerte perder el tiempo. Lo mejor es hacer una reclamación ante el ministerio y cambiar de empresa; a ver si después de muchas reclamaciones y clientes perdidos reaccionan. ¿Alguien conoce una empresa eléctrica seria, con atención al cliente decente, y que a ser posible esté adherida a un sistema arbitral de consumo? (Endesa no lo está, por supuesto)
Ir a respuesta
toninversor 13/10/16 18:50
Ha respondido al tema La CNMV quiere limitar la comsión de TRASPASO DE VALORES
Me parece que ESTAS “REFORMAS” SON A BENEFICIO DE LOS BROKERS Y ENTIDADES FINANCIERAS, Y PERJUICIO DE LOS PEQUEÑOS INVERSORES, como casi siempre: 1- El cambio de cuentas individualizadas por CUENTAS GENERICAS, perjudica al cliente: desde el momento en que la entidad maneja en bloque los valores o fondos de sus clientes, se pierde el seguimiento y pruebas individualizadas, el cliente queda indefenso ante desacuerdos sobre la hora o el valor de liquidación aplicada, etc. Además está operativa en cuentas globales supone menos coste a la entidad, pero no lo repercute al cliente rebajando las comisiones. En resumen, solo tiene inconvenientes y ninguna ventaja para el cliente; pero para la entidad, las ventajas son enormes: menos coste, menos responsabilidad, mayor posibilidad de abusos y fraudes, y menor posibilidad de que el cliente reclame. 2- La supuesta “reducción de las COMISIONES POR TRASPASO de valores” por la nueva directriz de la CNMV, es una estrategia publicitaria para hacer creer al pequeño inversor que la CNMV le cuida y le rebaja las comisiones. No es cierto; como ejemplo: en SELFBANK, la tarifa de traspaso antes del 1oct era 15€ / 25€ para valores Nacionales / Extranjeros; la actual es 100€. Si alguna entidad ha rebajado las tarifas es por decisión propia, no por la directriz de la CNMV, que no obliga a reducir las comisiones de traspaso, ni impone tarifas máximas, tan solo pide que se expresen como un porcentaje del efectivo traspasado; pero la entidad es libre de poner la comisión que quiera. En mi experiencia, la CNMV no se dedica a proteger o beneficiar al pequeño inversor 3- Lo del nuevo criterio de que para el cobro del DIVIDENDO hay que tener las acciones 3 dias antes, no creo que beneficie en nada al pequeño inversor. Puede que tenga alguna ventaja para las empresas, no lo sé, no he estudiado el tema
Ir a respuesta
toninversor 13/10/16 18:46
Ha respondido al tema Aviso de cambio de tarifas Selfbank
El cambio de tarifas de SELFBANK significa que, entre otras cosas, aumentan la comisión de traspaso de valores. Antes era máximo 15€/25€ para valores nacionales / extranjeros; desde el 1oct2016 sube a 100€. Yo también entiendo que ante el cambio de tarifas deberían permitir traspaso gratuito, peor parece que Selfbank no lo ha hecho así. Por cierto, el plazo legal de preaviso para cambio de tarifas de 2 meses, no de 1 mes como aplica Selfbank; por lo que puedes reclamar que respeten la tarifa antigua hasta 1nov, y si no aceptan, que es lo que hacen, reclamar y denunciar ante la CNMV solicitando además que les sancionen
Ir a respuesta
toninversor 12/10/16 11:28
Ha comentado en el artículo ¿Existen diferencias en las comisiones de los brókers? Es importante conocerlas bien
Hay otra comisión adicional muy importante que no siempre se tiene en cuenta en la operativa con valores no-euro: la COMISIÓN DEL CAMBIO DE DIVISA que aplica el bróker, mucho mayor que la propia comisión de compra o venta. Es un 1% en Bankinter, 0.5% en ING, 0.3% en Selfbank, 0.2% en Renta4. Es decir, ¿Qué más da que la comisión de compra sea un 0.16% o un 0.08%, si me añaden un 1% o un 0.5% adicional por cambio de divisa?; como ejemplo, si comprase y vendiese rápidamente una acción con la misma cotización, ¡ya habría perdido solo por cambio de divisa un 2%, 1%, 0.6% o 0.4% según el bróker! ¿No es extraño que para un bróker ese supuesto coste suponga un 0.2% y para otro un 1%? ¿Soporta el broker realmente un coste por cambio de divisa, o es simplemente un recargo abusivo que añaden sin ninguna justificación? Hay brokers, como SELFBANK, que no te advierten de la comisión cuando ordenas la operación, y tampoco queda registrada en el recibo de la operación, ni siquiera en el informe anual de comisiones y gastos; y además el bróker no está obligado a justificarte que ellos efectivamente han tenido que pagar ese supuesto % en tu operación. El bróker oculta la comisión de tal modo que mucha gente ni se entera que existe y la ha pagado; pero la puedes descubrir cuando compruebas el tipo de cambio aplicado o la letra pequeña del tocho-libro de comisiones de 40 hojas. La comisión de cambio de divisa es abusiva y opaca; y hay brokers que engañan al cliente escondiéndola lo más posible.
ir al comentario
toninversor 12/10/16 10:32
Ha comentado en el artículo ¿Aprovechamos las promociones de los brokers?
Ojo respecto a ese supuesto acceso gratuito a la plataforma Pro Real Time en SELFBANK. Me lo ofrecieron por 15días, acepté dejando bien claro que solo lo quería mientras fuese gratuito. Pues bien: no funcionó ni uno solo de los 15dias, y me cargaron 35€ de comisión, y no han respondido a la reclamación que presenté. Selfbank tiene una plataforma informática que presenta múltiples problemas e interferencias, la más problemática que conozco: da continuos problemas con los gráficos y errores varios; son un coctel de errores, problemas, incompetencia y un horrible servicio de atención al cliente
ir al comentario
toninversor 18/07/15 22:45
Ha respondido al tema ¿Qué os dice este gráfico de CIE AUTOMOTIVE?
Datos de esta semana, con volumen superior a la media: orden de compra 1000 títulos por lo mejor tarda 45 min en ejecutarse; orden venta de 1000 tit, tarda 10 min, que me sigue pareciendo mucho, pero en 6 tramos de 34 a 200 títulos. Mirando la cola de órdenes de un periodo largo, veo mayoría de órdenes de pocos títulos (Dicen que hay bastantes fondos de inversión con este valor; ¡pues no me lo explico, los fondos negocian lotes decenas de miles €, no estos micro-lotes!) Hace unas semanas, con menos volumen, una orden similar tardó en ejecutarse más de 1 día!. Asi que chicharro tirando a chicharrín. Para la discreta rentabilidad del 35% anual, a mi no me interesa CIE: demasiada volatilidad, escasa liquidez para poco rendimiento y comportamiento errático. Todo depende del perfil inversor de cada uno. Puede estar bien para quien opta por dejar las acciones quietas 1 año y se conforma con eso. Pero ahora hay opciones mejores en el Ibex con rentabilidades TAE mayores a CP y MP, incluso a LP, liquidez INSTANTANEA, y comportamiento más “noble” (p.e., acabo de liquidar unas gamesas con 50% en 4 meses). Y luego con el riesgo añadido que hay en este país de “sustos” en empresas no solo del MAB, también del MC (ha habido fraudes también en el MC) porque los organismos como la CNMV están en otro planeta y se enteran siempre por la prensa, a toro pasado… Si te gusta CIE, que te aproveche, yo no te lo voy a disputar…
Ir a respuesta