En general las compañías no se enteran de que son pruebas por embarazo porque le médico suele poner ginecología y no obstetricia en lo que pasa a la compañía, por eso entran las pruebas aunque esté en período de carencia, porque el médico "lo hace mal", que eso cuele no quiere decir que esté bien hecho, pero es cierto que cuela el 99% de las veces.
Está claro que es un caso de me hago el seguro para embarazarme, como ha dicho algún usuario, pero bueno, la compañía ya lo sabe, estadísticamente hay muchos casos así (por cierto si no existieran los seguros de salud serían bastante más baratos, porque en esos casos la póliza suele durar dos o tres anualidades como mucho, la de la carencia, la del embarazo y la del niño el primer año que hace más ilusión llevarlo al pediatra privado, luego ya como es una vez al año no merece la pena pagar todos los meses) y por tanto la compañía ya lo sabe (sino pondrían carencias más altas, pero claro mucha menos gente les contrataría).
En cuanto a la pregunta concreta, el período de carencia es eso, un período de carencia, cuando pasa ya cubre todas las pruebas, no pasa nada por haberse quedado embarazada en el período de carencia legalmente, distinto sería si vienes embarazada y mientes en la DES, pero si se ha quedado embarazada a los 2 meses de hacer la póliza, le cubre todo pasado el período de carencia, incluido el parto (y si el niño es prematuro y sale muy pronto y no llega a los 10 meses, también se cubre por cierto).
Además de eso felicitar a la pareja por la puntería, que oye han tardado poquito en acertar en la diana y quedarse embarazados, hoy en día en la sociedad española es mucho más complicado acertar pronto, debido sobre todo a que la edad de embarazo es más alta que anteriormente y cuanto más mayores los futuros padres más difícil es concebir, estadísticamente hablando.
Saludos.