Creo que el siguiente párrafo precisa de alguna aclaración:
Pegamos un vistazo al VIX, si esta a 30 o más, miramos las SMA de 10 y 50 periodos de nuestro índice. Si la de 10 está debajo de la de 50 vendemos. Si no, miramos las SMA de 50 y 200 de nuestro índice, si la de 50 está debajo de la de 200, también vendemos. La condición de entrada a mercado, la misma para el VIX, si está a 30 o más miramos las SMA de 10 y 30, si son alcistas, compramos, si no, miramos las SMA de 50 y 200, y si son alcistas, pues también compramos. Si alguna de las dos anteriores es bajista, nos quedamos fuera de mercado.
Hasta aquí tu párrafo. Y yo pregunto:
¿Qué entiendes por alcistas? ¿Equivale, como en el caso anterior, a que la SMA de 10 días esté por encima de la SMA de 30 días? ¿Simplemente es eso lo que hay que verificar? No me queda claro qué has querido decir.
¿Y qué sucede entonces si esas medias siguen bajistas y, de acuerdo con las reglas que expones, permanecemos fuera de mercado, y, posteriormente, el VIX baja de 30 y solo entonces esos pares de medias que dices pasan a alcistas? ¿Seguiríamos fuera del mercado indefinidamente? Según tu exposición, no volveríamos a entrar en el mercado hasta que el VIX escale de nuevo al nivel 30 y las medias sean alcistas, lo que puede tardar mucho tiempo en suceder.
¡Gracias, en cualquier caso, por tu aportación!